“Mi perro ladra muy fuerte y golpea la puerta con las patas cuando oye ruidos fuera de casa” | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

“Mi perro ladra muy fuerte y golpea la puerta con las patas cuando oye ruidos fuera de casa”

Viviana escribe preocupada porque su perro, un mestizo de tamaño medio de 2 años, ladra muy fuerte y golpea con las patas la puerta de casa cuando escucha ruidos fuera de la vivienda. Nos cuenta que lo ha hecho desde siempre, pero que antes ladraba un poco y se le pasaba, sin embargo, según Viviana, ahora ladra muchísimo más fuerte y pega golpes en la puerta, por lo que están teniendo quejas de los vecinos. Además, les ha llegado a morder cuando intentan que pare. Julia Rey (*), etóloga colaboradora de este blog, contesta a su consulta:

“Normalmente, que un perro defienda su territorio es muy normal y que haya un aumento de la conducta, también ya que, por un lado, hay un refuerzo del humano que convive con el perro y un auto refuerzo del propio perro puesto que, cuanto más ve el animal que su acción es efectiva, más se refuerza esa conducta.

La  territorialidad es la conducta del animal para defender su territorio, por la cual el perro origina que el individuo o el estímulo desconocido desestime entrar en él. La demarcación del territorio se realiza a través de una gran diversidad de señales tanto olfativas, visuales o vocales, siendo muy contundentes en la trasgresión de los límites del territorio, llevándolos a un comportamiento muy agresivo para expulsar al individuo desconocido.

Todo esto tiene un aumento a causa de la delimitación tan marcada que hay en el entorno del perro como, por ejemplo, el habitáculo donde vive, los humanos que conviven con él, la diversidad de recursos que hay a su alrededor ( juguetes, comida, agua, …), etc.

¿Que hacer para que tu perro disminuya su comportamiento hacia los estímulos desconocidos? Por un lado, evitar el refuerzo de la conducta y, por otro lado, realizar ejercicios de control para las vocalizaciones excesivas y el comportamiento equívoco. Estos ejercicios se realizarán siempre con ayuda de un profesional en el comportamiento animal, como un etólogo, puesto que para dicha realización es imprescindible el control del manejo ya que es muy fácil entrar en el error y aumentar la conducta indeseable. También es un buen consejo, cuando hay un problema con el vecindario, poner un cartel o un aviso de cómo se esta tratando el problema a través de profesionales del comportamiento animal.

Un saludo”

 (*) Julia Rey es etóloga de Kokotea Etología

(**) Si quieres que nuestro etólogo te ayude con tu mascota, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com. Por favor, antes de rellenar y mandar el cuestionario, leer la sección de etología para comprobar que el problema de su perro no ha sido ya consultado por otra persona.

(***) Si estás pensando en mandarnos una consulta, pincha aquí y lee esto antes, por favor

(****) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


septiembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930