“Mi perro lleva un tiempo haciendo sus necesidades en casa” | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

“Mi perro lleva un tiempo haciendo sus necesidades en casa”

Nos escribe la propietaria de un bulldog francés de 6 años preocupada porque hace un tiempo que su perro, que ya sabía hacer sus necesidades en la calle, ha comenzado a hacerlas en casa. Julia Rey (*), nuestra etóloga, responde a su consulta:

“Que un perro haga micciones y defecaciones inadecuadamente se puede deber a una gran variedad  de factores, desde un mal aprendizaje hasta un problema físico.

Normalmente, que un perro que hacía sus micciones fuera de casa de repente empiece  a hacerlo en casa, suele deberse a que en un principio tuviera un problema físico, como por ejemplo una cistitis y ahora orine en los mismos lugares donde lo hizo cuando tuvo dicho problema por haberse fijado en ellos el olor de la orina.

Una de las cosas que solemos hacer es limpiar las micciones o defecaciones con productos que contengan lejía o sus derivados. Estos productos solo consiguen agudizar el olor y donde se haya limpiado con ellos será un reclamo para el perro, el cual volverá a realizar sus eliminaciones en los sitios no deseados. La mejor opción es usar algún producto que contenga enzimas, las cuales degradan el olor de la orina, llegando a eliminar en el tiempo el olor de la micción.

Otro gran error que comete el humano ante el problema de la eliminación inadecuada es pensar que el perro sabe que hace mal; si el perro supiera que eso esta mal, no volvería a hacerlo. Este equívoco es muy generalizado en el mundo humano y es debido a la falta de información que se tiene sobre la eliminación y de cómo se les debe educar en ese contexto. Las pautas que se utilizan para dicho comportamiento están obsoletas y generan muchos más problemas en el momento de la educación de la eliminación. Un ejemplo erróneo es pensar que con el castigo se corrige la conducta de eliminación. Este comportamiento humano solo estropea el aprendizaje de las micciones y defecaciones, llevando al perro a estados de estrés o incluso a que el animal se coma sus propias heces o que lo haga a escondidas, por lo cual nos costará mucho más enseñar al perro a hacerlo en el sitio que queremos.

De todas formas, un animal que nunca se ha meado en casa y de repente si lo hace, lo primero que se debería hacer es llevarlo al veterinario para descartar cualquier problema físico.

Por tanto, lo mejor para un problema de eliminación inadecuada, es realizar una visita al veterinario y, por otro lado, reeducar la conducta de la eliminación a través de un especialista en comportamiento (etólogo).”

(*) Julia Rey es etóloga de Kokotea Etología

(**) Si quieres que nuestro etólogo te ayude con tu mascota, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com. Por favor, antes de rellenar y mandar el cuestionario, leer la sección de etología para comprobar que el problema de su perro no ha sido ya consultado por otra persona.

(***) Si estás pensando en mandarnos una consulta, pincha aquí y lee esto antes, por favor

(****) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


febrero 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728