Elena nos escribe preocupada por un problema con su perra, un galgo italiano de dos años y medio. Al parecer, la perra ladra a muchos perros, Elena cree que puede ser por miedo o inseguridad, pero quiere saber qué hacer al respecto. Julia Rey (*), nuestra etóloga, responde a su consulta:
“Que un perro muestre conductas incorrectas a causa de miedo puede ser debido a una gran diversidad de factores, tanto a una falta de socialización como a cualquier hecho traumático que haya podido tener en el transcurso de su vida.
La falta de socialización es un periodo que abarca desde las tres semanas del perro y concluye a los tres meses de edad. Aquello que sucede en esas nueve semanas determina el comportamiento del perro durante toda su vida.
Los cachorros aislados del contacto hasta las 16 semanas de edad muestran deficiencias en la interacción con otros perros, humanos o incluso ante cualquier juguete.
Normalmente, los perros que muestran síntomas de miedo suelen ser esquivos y tímidos ante los estímulos que les crean dichos miedos. Al principio muestran posturas corporales defensivas que más tarde podrían llegar a ser posturas ofensivas. Son perros con una predisponibilidad a la hiperactividad, a un aprendizaje lento, fobias a ruidos, agresividades, conductas predativas y miedos ante cualquier estímulo desconocido (niños, perros, cualquier persona ajena a su núcleo familiar).
Por todo ello, siempre es aconsejable realizar unos correctos aspectos conductuales, tanto realizándolos nosotros mismos como apoyándonos en clases de socialización, las cuales tienen efectos positivos permanentes para el desarrollo físico y mental del perro.
Estas clases solo se realizarán en dicha etapa de socialización, puesto que una vez salido de dicha fase solo se podrá habituar o desensibilizar al perro hacia los estímulos que le dan miedo. Esto normalmente se hace a través de tratamientos específicos con especialistas del comportamiento (etólogos).
Por otro lado, que estés premiando cuando no ladre es bastante correcto, pero lo que te aconsejaría para que tu perra cambie su conducta y vea a los perros desconocidos como algo bueno, es que te pongas en contacto con algún especialista (etológo) para que te ayude a corregirla con métodos correctos.”
(*) Julia Rey es etóloga de Kokotea Etología
(**) Si quieres que nuestro etólogo te ayude con tu mascota, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com. Por favor, antes de rellenar y mandar el cuestionario, leer la sección de etología para comprobar que el problema de su perro no ha sido ya consultado por otra persona.
(***) Si estás pensando en mandarnos una consulta, pincha aquí y lee esto antes, por favor
(****) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.