Los veterinarios de la Clínica Lardy responden esta semana a la consulta de Ana María:
Buenas tardes,
Me pongo en contacto porque tengo una duda que no me queda nada clara tras consultar con mi veterinario.
Hace unos 6 días, al coger a mi perra para subirla a mi cama, le noté un bulto en una mama, que unas horas antes no tenía. Mi veterinario le puso tratamiento de antibióticos, por si era una infección, pero dejó entrever que se trataba de un tumor maligno.
Por la mañana de hoy, al bajarla de la cama, el bulto reventó y le salía un líquido algo viscoso, color marrón. Voy al veterinario, toda contenta pensando que sí era una infección, pero me dice que hay algo de masa, ¿quiste? Y me da más tratamiento porque se puede infectar. Que le cure con betadine, le apriete para sacarle…
En fin, que es la primera noticia que tengo del funcionamiento de los tumores en perras.
¿Pueden aclararme si es así?
Un saludo y muchas gracias.
Ahí va la respuesta de los profesionales de Lardy:
“Buenos días,
Los tumores se pueden infectar y comportarse como un absceso den infección, pero no es muy frecuente. Es posible que sea un absceso con infección y con el tratamiento antibiótico que te ha recetado tu veterinario se resuelva favorablemente en unos días.
Sin verlo no podemos decir más.
Espera evolución y, si desaparece con el tratamiento antibiótico, no habrá sido un tumor, claro.
Saludos,
C.V. Lardy”
Si tenéis cualquier duda sobre este tema, queréis hacer alguna consulta sobre la salud de vuestro peludito o queréis que los veterinarios de Lardy hablen sobre algún tema en concreto, sólo tenéis que escribir un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.com, yo se lo pasaré inmediatamente a ellos y en unos días tendréis vuestra respuesta a través de este blog. Animaos, tantos ellos como yo estaremos encantados de ayudaros. Por favor, antes de enviar la consulta, leer este texto: https://blogs.diariovasco.com/mascotas/2014/05/08/leer-por-favor-antes-de-mandar-una-consulta-para-los-veterinarios-o-etologos/