Le copio al coach Juan Carlos Cubeiro el título de su post en su blog ‘Hablemos de talento’. Es mi homenaje -eso suele decirse- por el entusiasmo que ha puesto en las dos clases que ha impartido en Nazaret, en un curso al que asisto con interés. Cubeiro sabe mucho de lo suyo y resulta ameno. Hemos hablado de la resolución de dilemas, de los jefes tóxicos y de los estilos de ‘mando’ o ‘liderazgo’ en situaciones extremas.
Cubeiro utiliza a su vez el título (‘Free’) del libro del periodista, economista y redactor jefe de la revista ‘Wired’, Chris Anderson. Grandes fortunas han surgido de productos gratuitos, como Google, facebook o la televisión de libre difusión de Oprah Winfrey.
Yo también tengo mi ejemplo de gratuito. Por nada, ‘for free’, porque sí, porque se quiere. Es así la actividad del protagonista del libro ‘El hombre que plantaba árboles’. Un pastor jubilado que elegía las mejores bellotas y plantaba robles. Lo hacía en una tierra que no le pertenecía. Y si tenía dueño, éste se había olvidado. Los robles que crecieron trajeron muy buenas consecuencias.