Public Service Broadcasting: propaganda al servicio de la pista de baile | Mon Oncle >

Blogs

Ricardo Aldarondo

Mon Oncle

Public Service Broadcasting: propaganda al servicio de la pista de baile

Estuvo este verano en todos los escaparates de Londres. Bueno, en las recónditas vitrinas de las tiendas de discos que van sobreviviendo en la que fue meca de la música cuando ésta tenía escaparates por doquier y la presencia que hoy copan las tiendas de ropa clonadas. El primer long play de Public Service Broadcasting, adecuadamente titulado Inform, Educate, Entertain, parecía llamado a ser una de las revelaciones del año y candidato a los primeros puestos de las proliferantes listas. De momento lo he visto solo en una, y por el puesto veintitantos. Porque, la verdad, tampoco había para tanto. Desde entonces hemos acudido al disco de tanto en tanto sin que se consolide más allá de la sensación de la primera escucha: una propuesta simpática, con una fórmula curiosa para intentar la enésima revitalización del techno-pop, o así, con múltiples deudas o referencias (llámalo copia si quieres) de los clásicos, y solo una intermitente aparición de canciones sólidas o convincentes.

La fórmula es la que anida en el nombre: Public Service Broadcasting se sirven en buena parte del sampleado de grabaciones radiofónicas, pero no de locutores o noticias, sino de las músicas y sonidos que se creaban en los tiempos de gloria de la radio como servicio público generador de una imaginación sonora sin precedentes, con la BBC como buque insignia. El grupo, o dúo, más bien, se surte también de otros materiales de archivo, bandas sonoras de filmes de propaganda o educativos, programas de televisión divulgativos y aquellos discos especiales para probar equipos de hi-fi. Todo lo superponen a sus bases, mitad electrónicas mitad guitarrísticas.

El pudding toma forma de canción aunque sin cantante propiamente dicho. Y se arrima a muchos sabores distintos. En principio la energía rítmica entre vintage (sección 80s) y contemporánea puede remitir a Hot Chip. La breve Qomolangma parece sacada directamente de los momentos más etéreos del Architecture & Morality de Orchestral Manouvres in the Dark. Las dos notas iniciales de Spitfire suenan gemelas de Isolation, la vena protodance de Joy Division. También mandan recuerdos para Tangerine Dream, Vangelis, John Foxx, Ultravox, Human League, New Order… en fin, todas las generaciones que fomentaron la electrónica popular en la era, aún, de los botones y potenciómetros. He aquí algunos ejemplos de lo que ofrece Inform, Educate, Entertain; o como bailar sin ideología al son de la propaganda.



Un espacio en 3D: cine, música, libros y más

Sobre el autor

Periodista de Cultura y crítico de Cine de El Diario Vasco. Colaborador de Rock De Lux, Fotogramas y Dirigido Por...


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031