El Reino Unido, algunas de las naciones que lo componen, ya no está en la Unión Europea, y pueden aparecer complicaciones en diferentes papeleos para los extranjeros. Uno de los aspectos a los que puede afectar es al permiso de conducción tanto parte de los ciudadanos británicos instalados en España, como de los españoles que residen allá.
Así, los permisos expedidos por el Reino Unido tendrán valor en España hasta el último día del 2020 y viceversa.
A partir de esa fecha, si eres ciudadano británico y quieres seguir viviendo (y conduciendo) en España, tendrás que tener un permiso válido como persona de un país no comunitario. Para no tener ningún problema con el permiso de conducción a partir del 1 de enero del año que viene, ser recomienda solicitar el canje o la sustitución del carnet previa petición de cita en la web de la DGT.
¿Y qué pasa con los ciudadanos españoles?
Según la página del Gobierno británico, los conductores españoles allí residentes podrán seguir conduciendo sin ningún tipo de problema y sin necesidad de solicitar el permiso internacional de conducción.
De todas formas, el Consulado español en Londres recomienda visitar la Agencia de Licencias de Conductores y Vehículos (DVLA, por sus siglas en inglés) para asegurarse de que, en efecto, el permiso de conducción que se tiene es válido para seguir conduciendo por el territorio británico.
Las situaciones que pueden darse son las siguientes:
-Los residentes menores de 67 años podrán seguir conduciendo con el permiso español hasta los 70 años.
-Los mayores de 67 podrán conducir hasta los 70 y después tendrán que canjear su permiso por uno británico, abonando la cantidad estipulada.
-Los estudiantes que residan en territorio inglés podrán conducir con el permiso español hasta que este caduque. Si no tienen carnet y van a quedarse más de 185 días en el reino Unido, pueden obtener una licencia de conducción allí.
-Los turistas pueden conducir sin problemas con el carnet español.