Una sustancia que mueve miles de millones en todo el mundo. Un polvo blanco por el que a muchas personas se les hace la boca agua. Hoy hablamos de…………… EL AZÚCAR.
Seguro que a alguno le ha venido otro tipo de polvo blanco a la cabeza pero es el azúcar al que más personas están enganchadas, y lo peor, sin ser conscientes de ello. En un estudio realizado con ratas en el Connecticut College en New London, Estados Unidos, se concluyó que que el azúcar era más adictivo que la cocaína al preferir las ratas el azúcar al darles la opción de elegir entre estas dos sustancias.
¿Dónde se encuentra?
Puede ser que en casa uséis poco el azúcar directamente, pero, sin exagerar te puedo decir que casi la totalidad de alimentos procesados que encuentras en el mercado (salsas, platos preparados, fiambres, snaks, etc) llevan azúcar. A lo mejor no encuentras la palabra azúcar en la lista de ingredientes pero si otras como; fructosa, concentrado de frutas, glucosa, jarabe de maíz alto en fructosa, dextrosa, maltodextrina, o melaza entre otras. La gran mayoría de las personas no leen el etiquetado de los productos que compran y si lo leen muchas veces se encuentran con etiquetas poco claras que no les ayudan a la hora de tomar decisiones sobre que alimentos elegir.
Ten esta premisa clara: Siempre es mejor para tu salud elegir alimentos sin procesar. De esta manera te asegurarás de evitar al máximo ese consumo de azúcar indirecto que tanto daño esta haciendo a la población actual. Por ejemplo cuando salieron los alimentos “light” se les quitó la mayor parte de grasa y, ¿qué ocurría?, que el alimento tenía un sabor horrible, entonces llegó la solución: AZÚCAR. Si señores y señoras se añadieron cantidades desorbitadas de azúcar. Entonces resulta un alimento bajo en grasa pero que es en realidad una bomba de azúcar.
¿Cuánto se consume?
No es que el azúcar sea el demonio. El problema está en que a pasado de ser un producto de consumo ocasional a ser un producto que se consume a diario en cantidades muy por encima de las deseables. Mi abuela me cuenta que de joven alguna vez se tomó un caramelo, hoy en día ya no solo el caramelo o el azúcar del café, esta sustancia está por todas partes. Estamos muy lejos de la recomendación que ha hecho la OMS de 25 gramos al día. Se calcula que en España se consumen de media 112 gramos de azúcar al día.
Te pongo un ejemplo muy gráfico: Un niño que desayuna a diario un zumo de frutas (no natural), un vaso de leche con cacao soluble y dos magdalenas. Por la tarde se toma un refresco a diario y una vez a la semana se compra una bolsa de chucherías, estará consumiendo casi un kilo de azúcar a la semana. Y esto sin contar el azúcar que puede estar consumiendo de otras fuentes en las comidas que no he tenido en cuenta.
En definitiva y una vez más, pon atención en lo que comes. Hay muchas alternativas al azúcar y es cuestión de reeducar al paladar. Lo veremos en el siguiente post.