Lo que no te puede faltar. | Nutrición y cocina saludable >

Blogs

Edgar Indurria Jiménez

Nutrición y cocina saludable

Lo que no te puede faltar.

Un aspecto clave para llevar una alimentación equilibrada es pasar rato en la cocina, no viendo la televisión, no, sino con las manos en la masa. Para esto, disponer de una cocina bien organizada con una serie de materias primas básicas que te faciliten las cosas a la hora de ponerte a preparar las comidas resulta de gran ayuda. A lo largo de este post os voy a compartir mi punto de vista a cerca de cuales son mis mejores amigos y amigas en el corazón de la casa.

Busca un lugar para almacenar estos pequeños tesoros y tenerlos siempre a mano. A muchos nos gustaría poder tener la típica despensa donde entras y tienes un mundo de posibilidades ante ti pero como generalmente esto no es posible, uno de los armarios será suficiente aunque yo personalmente no tengo un lugar fijo se que resulta más práctico, para gustos…colores.

 

Empezamos:

 

Aceites: De oliva y virgen extra (OVE) es la elección que yo recomiendo. Es uno de los aceites que mejor aguanta las temperaturas a la hora de cocinar, es local, lleno de propiedades y esta delicioso. También hago pequeños tarros con aceites aromatizados que llevan como base aceite OVE y les añado romero y ajo o chiles para dar un toque picante por ejemplo. Para dar una vuelta más a los aceites puedes incorporar algún aceite de frutos secos, nueces, pistachos, etc, que den un toque diferente a tus platos a demás de aportar diferentes proporciones de ácidos grasos, algo a tener en cuenta, estos últimos es más recomendable utilizarlos en crudo.

Vinagres: Los hay muy diferentes con distintos matices organolépticos. En mi caso, cuando uso, que es pocas veces, suele ser de jerez o un balsámico.

 

Especias: Son mi perdición, tendría una habitación llena de ellas, olores, olores y más olores. Además de las muy diversas propiedades que tienen, son excelentes compañeras a la hora de preparar cualquier plato. Ya le dedicamos un post hace algún tiempo que puedes ver aquí: https://blogs.diariovasco.com/nutricion-cocina-saludable/2015/03/10/aromas-y-colores/. En fin elige las que más te gusten pero siempre te animaré a que busques nuevas te atrevas y descubras nuevos sabores y colores.

 

Cereales enteros o harinas: Hay mundo más allá del trigo, el arroz y el maíz. En cuanto a arroz existen muchísimas variedades, rojo, negro, basmati y sus variedades integrales o semiintegrales. Tambien puedes utilizar el trigo sarraceno, la avena, la espelta, el centeno, o el mijo un cereal que se consumía con mucha frecuencia en el País Vasco hace siglos. Recomiendo mejor consumir el grano que la harina y en todo caso la opción integral.

 

Legumbres: Ten siempre alguna legumbre en la despensa. Son un alimento muy versátil como podrás comprobar en el post “Mis queridas Legumbres” que puedes ver aquí: https://blogs.diariovasco.com/nutricion-cocina-saludable/2015/07/14/mis-queridas-legumbres/. La opción de tenerlas en conserva te puede salvar de un apuro en alguna ocasión aunque yo recomiendo cocinarlas en casa.

Frutas secas, frutos secos y semillas: Olvídate del famoso axioma: “los frutos secos engordan”. Son una deliciosa fuente de salud, no te comas un kilo de nueces de una sentada pero es muy recomendable consumirlos a diario. Lo mismo ocurre con las frutas secas y el azúcar que tienen o las semillas y su aporte en ácidos grasos. Estos tres alimentos son bastante energéticos, ideales para completar ensaladas o un plato de arroz con verduras por ejemplo.

Te he hablado de alimentos de larga duración que son fáciles de guardar y te abrirán la puerta a diferentes platos. Para que cocinar se convierta en un momento de juego y disfrute es necesario un espacio que ayude a que esto se desarrolle. Este es un pequeño grano de arena para contribuir a que ocurra el milagro de la cocina en todas las casas. Una vez más la cocina es el corazón de la casa y en ella decides si te cuidas o te enfermas.

 

Hasta la semana que viene!!

Temas

Un espacio donde aprenderás las claves de la alimentación sana y cómo ponerla en práctica, con recetas que unen salud y sabor

Sobre el autor

Desde que tengo memoria como. Y no he dejado de hacerlo hasta hoy. Cuando estudié nutrición en la Universidad Autónoma de Madrid empecé a entender que había maneras de alimentarse que contribuían a mi salud. Me di cuenta de lo importante que es hacer llegar a la gente algo tan fundamental como aprender a elegir los alimentos y a esto es a lo que me dedico a día de hoy.


septiembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930