El mundo de los cereales. Parte 2. | Nutrición y cocina saludable >

Blogs

Edgar Indurria Jiménez

Nutrición y cocina saludable

El mundo de los cereales. Parte 2.

La semana pasada dimos una vuelta alrededor de los cereales y quedó pendiente hacer una revisión sobre cada uno de ellos junto con recomendaciones sobre la mejor manera de cocinarlos y disfrutar de sus beneficios. Lo primero que debes saber es que el famoso platazo de arroz, o cualquier otro cereal no es la opción más recomendable. Siempre con matices claro está. Si vienes de hacer un entrenamiento largo e intenso y necesites reponer tus reservas de glucógeno una buena ración de cereales es una gran manera de conseguir esto, pero la mayoría de la gente no entrena a estos niveles y no tiene estas necesidades.

Entonces, ¿cuál es la mejor manera de consumir los granos en mi día a día?

 

Los cereales son excelentes acompañantes en los platos pero no deben de ser los protagonistas. Por ejemplo en el caso del típico plato de arroz con verduras, debes cambiar el orden, es decir, que sea un plato de verduras con arroz.

 

¿Hay cereales mejores que otros?

 

Desde mi punto de vista la respuesta es un rotundo SÍ. Empecemos hablando del trigo, en concreto del denominado “trigo moderno”. Este trigo aparece a partir de los años 60 cuando se crean variedades más eficientes desde un punto de vista económico. Las plantas producen más y además con más gluten obteniendo panes más esponjosos pero son trigos mucho más pobres en minerales como el hiero el magnesio o el zinc si lo comparamos con variedades más antiguas o con otros cereales. Entonces, evita consumir trigo moderno y elige granos de calidad como, avena, trigo sarraceno, arroz, o centeno por ejemplo.

¿Cómo prepararlos?

 

El primer consejo que te doy es que los remojes. Sí sí, has oído bien, igual que ocurre con las legumbre esta técnica mejora su digestibilidad y ayuda a eliminar antinutrirntes que contienen los granos. Una manera sencilla es en agua caliente del grifo durante la noche.

A continuación te presento una tabla con mis granos preferidos, su volumen de agua y el tiempo de cocción que puede variar ligeramente debido al tiempo de remojo. El volumen se refiere a la proporción, es decir, arroz integral…2,5, por cada medida de arroz 2,5 medidas de agua.

Grano

Volumen

Tiempo de cocción (minutos)

Arroz redondo integral

2,5

40

Arroz largo integral

2,5

40

Arroz semiintegral

2

30-35

Trigo sarraceno

2

20

Avena

3

55

Quinoa

2

20-25

Centeno

3

45

Mijo

2,5

25

 

Otra manera de mejorar su digestión y aprovechar sus nutrientes el la germinación de los granos. A diferentes técnicas de germinación, una por ejemplo sería, despues de tenerlos a remojo escurrirlos y meterlos en un tarro. Al cabo de 10-12 horas volver a lavar y escurrir. A los pocos días empezarán a germinar.

En resumen, para manejar bien los cereales dentro de una dieta sana debes:

 

  • Aprender a beneficiarte de sus propiedades, utilizarlos en el momento adecuado y elegir bien qué tipo de cereal escoges.
  • Evita el trigo moderno y todos los alimentos industriales que lo contienen como panes bollería y otros muchos.
  • Que no sean el protagonista del plato. Son excelentes acompañantes.
  • Remoja los cereales unas horas antes.

 

La semana que viene daremos una vuelta gastronómica por los cereales y te mostraré diferentes recetas y maneras de aprovecharte de ellos.

 

Hasta la semana que viene!!

Temas

Un espacio donde aprenderás las claves de la alimentación sana y cómo ponerla en práctica, con recetas que unen salud y sabor

Sobre el autor

Desde que tengo memoria como. Y no he dejado de hacerlo hasta hoy. Cuando estudié nutrición en la Universidad Autónoma de Madrid empecé a entender que había maneras de alimentarse que contribuían a mi salud. Me di cuenta de lo importante que es hacer llegar a la gente algo tan fundamental como aprender a elegir los alimentos y a esto es a lo que me dedico a día de hoy.


septiembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930