LA SOLUCIÓN A LOS "ACHAQUES" DE TODAS LAS PERSONAS SANAS | Nutrición y salud >

Blogs

Itziar González de Arriba

Nutrición y salud

LA SOLUCIÓN A LOS “ACHAQUES” DE TODAS LAS PERSONAS SANAS

LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS SUFRIRÁN DE “ACIDEZ”

¿Por qué?: Exceso de estrés; hígado perezoso (digestiones lentas con grasas y alcohol); dermatitis;, estreñimiento; colon irritable; insuficiencia renal; infecciones de orina, etc., que son situaciones que conllevan mala eliminación de ácidos; también sobreactividad física en anaerobia (ácido láctico); fermentaciones intestinales debidas a excesos de glúcidos; putrefacciones intestinales debidas a excesos de proteínas;

A esto se le suma la acidez proveninete de fuentes exógenas: Alimentación; Tabaco; Contaminación; Medicamentos (antiinflamatorios,
analgésicos, antidepresivos, ansiolíticos).

ACIDEZ – Consecuencias metabólicas ¿Por qué nos duele todo o estamos cansados?:

  • Tejido óseo: Desmineralización; caries; debilidad ósea; remineralización desequilibrada.
  • Sistema Mucoso: Piel seca; pérdida del cabello; faneras; uñas estriadas; picores; encías sensibles e inflamadas; alteraciones urinarias.
  • Tejido articular: Debilidad articular;  deshidratación y alteración del cartílago; falta de confort articular.
  • Tejido conjuntivo: Metabolismo celular lento; acidificación e intoxicación; calambres; tendinosis; hiperexcitabilidad; pérdida de elasticidad.
  • Tejido nervioso: Fatiga crónica; trastornos espamódicos; irritabilidad; vulnerabilidad al estrés.

Estas consecuencias se explican porque la sangre tiene múltiples sistemas tampones para evitar que el pH de la sangre se altere. Cuando los residuos ácidos no se eliminan bien (exceso de alimentos de origen animal o insuficiencia renal), los residuos ácidos que circulan por la sangre son tamponados por sales alcalinas que provienen:

  1. De la alimentación.
  2. De un saqueo tisular: por ejemplo del hueso (el calcio es un mineral con un poder alcalino notable que neutraliza el exceso de acidez en sangre).

La eliminación de los ácidos provenientes de proteínas vegetales es rápida y se eliminan por los pulmones (cítrico, pirúvico, oxálico).

Los ácidos provenientes de las proteínas animales se eliminan de manera lenta, poco adaptable y a través del riñón (úrico, nítirco, sulfúrico, fosfórico).

ESTOS ÁCIDOS QUE NO SON CONVENIENTEMENTE ELIMINADOS SE ALMACENAN EN TEJIDO CONJUNTIVO, ARTICULAR Y
ÓSEO:

TEJIDO CONJUNTIVO:
Cristalización, desnaturalización del colágeno y la elastina; aumento de la viscosidad del mesénquima; mala eliminación de deshechos y radicales libres; pérdida de actividades enzimáticas.

TEJIDO ARTICULAR:
Deshidratación del cartílago vía desnaturalización de proteoglicanos; destrucción de fibras de colágeno y elastina; viscosidad aumentada del líquido sinovial.

TEJIDO ÓSEO: Fijación de iones H+ sobre la trama ósea en lugar de Ca+2.

SÍNTOMAS EN UN PRIMER TIEMPO: ensuciamiento y agresión de los tejidos por residuos ácidos.

  • Pusilanimidad
  • Fatiga, inflamaciones, calambres, tendinitis
  • agresión de los emuntorios: escozor al orinar, sudores ácidos irritantes, piel seca, ojos lacrimosos…
  • mucosas irritadas (blefaritis)
  • encías dolorosas y sensibles
  • disminución de las defensas
  • irritabilidad, stress
  • estado depresivo

SÍNTOMAS EN UN SEGUNDO TIEMPO: Desmineralización, saqueo de minerales, agotamiento
metabólico

  • caries, sensibilidad de los dientes
  • cabellos frágiles
  • uñas frágiles
  • desmineralización del cartílago
  • dolores articulares
  • artrosis
  • osteoporosis

COMPLICACIONES:
Ensuciamiento de los emuntorios (depósito de minerales).

  • cálculos biliares, urinarios…
  • calcificaciones
  • espolón

NUTRICIÓN
Y EQUILIBRIO ÁCIDO-BÁSICO

Alimentos acidificantes: Todos los alimentos de origen animal; harinas blancas; productos industriales (fast food, refrescos, etc.)

Alimentos alcalinizantes: Verdura y fruta no ácida.

Ergymag o ergybase: 2-4 cápsulas diarias. Ergymag tiene más magensio, más indicado en problemas musculares, tendinosos, etc. Ergybase tiene más potasio; más indicado para desacidificar o problemas relacionados con estrés, ansiedad, etc.

Temas

Comer bien para vivir sano

Sobre el autor

Itziar González de Arriba es irundarra, fisioterapeuta (Universidad de Salamanca), postgrado de Osteopatía (Universidad de Alcalá de Henares), Máster en Nutrición y Salud (Universidad Oberta de Catalunya), postgrado Terapia Regenerativa (Universidad de Lisboa y San Pablo-CEU), candidata a Máster en Nutrigenómica (Universidad de las Islas Baleares). Además de su labor en consulta integrando alimentación y terapia manual, es profesora en diferentes universidades españolas y colegios de fisioterapeutas de varios cursos dirigidos a entender la relación paralela entre la nutrición y el desarrollo de diversas patologías o diferentes sintomatologías, enfocadas fundamentalmente a trastornos osteomusculares.


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30