LOS ACÍDOS GRASOS TRANS
Los ácidos grasos trans o grasas trans son un tipo de ácido graso insaturado que se encuentra principalmente en alimentos industrializados que han sido sometidos a hidrogenación, como por ejemplo la margarina, bollería industrial, chocolate (manteca de cacao) y todo lo que cambia de sólido a fluido; frutos secos o semillas tostadas o fritas. Los aceites vegetales fritos se convierten en grasas trans a partir de los 100-110º centígrados, por lo cual están presentes en todos los elementos fritos, croquetas, snacks, alimentos precocinados, etc. También se encuentran en la leche y en las carnes de los rumiantes.
En algunas galletas “sin azúcar” para compensar el sabor se usan grasas trans.
Según algunos estudios, la incidencia de enfermedades degenerativas creció después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se comenzó a extraer los aceites en caliente (a temperatura entorno a los 200ºC), duplicando el rendimiento, pero deteriorando la calidad nutricional de los aceites, hasta convertirlos en un factor de riesgo para la salud.
Este tipo de grasas no los puede reconocer el organismo humano ya que no existen en nuestro cuerpo, así que nos vemos obligados a eliminarlos. El problema es que la capacidad de eliminación está limitada, al depender de nutrientes y enzimas que compiten por funciones bioquímicamente más útiles; como consecuencia, parte de estas moléculas van a ser almacenadas en algún tejido, de ahí el calificativo de “comida basura”.
Los productores de alimentos usan aceite hidrogenado por tres razones, en primer lugar porque son más baratos, en segundo lugar porque al no contener ácidos grasos insaturados, duran más tiempo y no se ponen rancios; y en tercer lugar
porque debido a normas deficientes sobre etiquetado, los productos que no contienen colesterol pero que en realidad aumentan el nivel de LDL-colesterol todavía pueden ser etiquetado como “sin colesterol”.
En resumen, podemos decir que las grasas trans presentan muchos efectos negativos sobre el organismo:
Es difícil encontrar en las etiquetas de los alimentos indicaciones sobre su contenido en grasas trans, pero significa lo mismo: aceite vegetal hidrogenado o aceite vegetal parcialmente hidrogenado o margarina vegetal. Las comidas fritas también contienen grasas trans que se generan a través del proceso de calentamiento del aceite; por eso hay que desechar todo aceite que comience a “humear” al calentarlo en exceso. También el aceite de coco y de palma, y l amantequillas y quesos llevan grasas trans.
Es aconsejable si hay una alimentación rica en este tipo de ácidos grasos, suplementar un aporte extra de ácidos grasos omega 3, omega 6 y omega 9 para bloquear el posible efecto inflamatorio o alérgico que se está produciendo, junto a un suplemento de antioxidantes por la gran oxidación que sufren las grasas.