>

Blogs

Víctor Vitoria

Profesor Jano

CON EL iPAD A LA ESPALDA

Menos es más

No son las fechas habituales pero el peso de las mochilas en la espalda de niños y jóvenes en sus idas y venidas a los institutos siempre está en el candelero.
Una tableta, por ejemplo, de 7’9 pulgadas y 308 g de peso se presenta como una formidable solución que sólo necesitaría la compañía de un lápiz o bolígrafo y unas hojas de borrador en una funda multitaladro o carpeta: en total nunca más de 400 g.

¿Qué se puede hacer con una tableta?

  • Tener todos los libros del mundo y si además están preparados podrán ser interactivos.
  • Leer y editar archivos en pdf y en otros formatos.
  • Almacenar documentos para visualizarlos en cualquier momento
  • Ser el centro de todo lo referente a productividad personal y en el caso que nos ocupa, productividad en el estudio: agenda, listas de tareas, etc.
  • Proporcionar conexión a internet y correo electrónico.
  • Disponer de cámara con la que, por ejemplo, fotografiar las pizarras del profesor
  • Tomar apuntes por escrito y en audio y vídeo.
  • Confeccionar mapas mentales y conceptuales. Diagramas
  • Acceder a imágenes, ilustraciones, audios, vídeos y … ¡editarlas!
  • Actuar como calculadora de gran potencia
  • Ser un diccionario de todas las lenguas posibles.
  • Ser un visor de aplicaciones web como SlideShare, Prezi, Scribd, etc.
  • Utilizarse como instrumento para hacer Videopizarras
  •  Suscribirse a los blogs de los profesores (y viceversa), por ejemplo.
  • Confeccionar propias tarjetas de estudio
  • Acceder a tablas de información de muchas asignaturas
  • Capturar códigos QR

FOTO iPad

Y por supuesto mucho ocio.
Si son tantas las ventajas, ¿por qué las tabletas no son el principal instrumento de trabajo del estudiante y del profesor?. Dejando aparte el tema del precio de una tableta, tengo la impresión de que las principales trabas son:

1. DESCONOCIMIENTO DE APLICACIONES Y MODO DE USO. Bastantes estudiantes y profesores desconocen el potencial que puede tener una tableta para las dimensiones y precio que tiene. Es perentorio enseñar el uso y mostrar aplicaciones útiles, muchas de ellas gratuitas y poderosas, a estos dos colectivos.
2. FALTA DE MATERIALES ADECUADOS PARA TABLETAS. Una de mis mayores preocupaciones cuando elaboro materiales digitales para mis estudiantes es que puedan acceder a ellos desde cualquier dispositivo digital, teléfonos móviles incluidos. Aquí está otro de los retos formativos de los profesores de nuestro país: que aprendan a elaborar materiales digitales. Es mucho más fácil de lo que muchos piensan y es un trabajo que permanece y lo mejor, se puede ir adaptando a diferentes circunstancias con un escaso gasto de tiempo. Cuadernia o Lim por ejemplo, son dos aplicaciones gratuitas para generar contenidos digitales interactivos. Yo prefiero sin lugar a dudas iBooks Author de Apple, pero ya sabemos que lo de Apple sólo funciona en Apple.

FOTO iPad 3
Si tuviese que destacar aplicaciones para estudiantes de la ESO, bachillerato y Universidad gratuitas para instalar en un tablet, creo que serian estas dos:
1. EVERNOTE, un sistema de fichas y libretas versátil en donde los haya que actúan como un auténtico segundo cerebro. Lo acompañaría de su inseparable Penultimate que permite tomar notas manuscritas en un tablet
2. DROPBOX “simplify your life” (acertada esta frase que lo describe) o la rusa YANDEX DISK, dos servicios con espacio gratuito, 2 Gb el primero y hasta 11 Gb el segundo, que nos permitirán tener sincronizados todos nuestros contenidos y una copia de seguridad en la nube para no perder nunca nada.
Me temo que las palabras de Steve Jobs en la presentación del iPad 2 en marzo del 2011 hablando de la era Post-Pc dejarán muy pronto de ser proféticas.

Mundo digital y enseñanza

Sobre el autor


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031