![Image-1](/profesor-jano/wp-content/uploads/sites/55/2013/03/Image-1.png)
Sin lugar a dudas estamos viviendo una revolución visual que también afecta al mundo de la enseñanza. Si un profesor se decide a utilizar diapositivas en sus sesiones de clase tendrá que cuidar cada una de las presentaciones que construya. Conviene recordar que el cerebro humano procesa 60.000 veces más rápido las imágenes que las palabras, pero una sinergía visual en la docencia no se consigue de cualquier manera.
Estas son algunas pistas que pueden interesar a aquellos docentes para el diseño de sus presentaciones y que también son de utilidad para cualquier profesional.
Pero antes, los previos:
PENSAR
– Qué quieres enseñar
– Qué conocimientos previos tienen tus estudiantes
– Qué lenguaje vas a utilizar y cómo vas a presentar la información: que sean mensajes claros y simples lo que no está reñido con el vocabulario técnico y las ideas complejas
FASE ANALÓGICA PREVIA: toma papel y lápiz
– Diseña en borrador cada una de las diapositivas
– Nunca empieces a crear una presentación directamente en Keynote o Power Point.
Una vez que se tienen las ideas claras y los bocetos preparados existen una serie de consejos que se deben tener en cuenta a la hora de preparar una colección de diapositivas académica:
- Los programas de diapositivas no son procesadores de texto. No se deben utilizar para proyectar los apuntes. Las diapositivas son gratis así que no hay por qué “ahorrar” espacio. Una presentación académica puede tener tantas diapositivas como se quiera o necesite.
- Lo visual debe prevalecer sobre lo escrito. La palabra la pone el profesor y la escribe en sus apuntes el estudiante.
- Las imágenes utilizadas deben tener la calidad suficiente. Es de muy mal efecto proyectar imágenes pixeladas
- Es conveniente utilizar diagramas y gráficos que aclaren los conceptos que se pretenden explicar a los estudiantes.
- Al principio de la presentación y si se puede durante ella (ver ejemplo), hay que mostrar el índice de los temas que se van a abordar durante la sesión de clase
- Una presentación académica no es una presentación artística. Los fondos deben contribuir a resaltar el contenido por lo que es recomendable usar fondos negros o blancos evitando degradados o fondos de imagen.
- Tipografía. Es recomendable utilizar un sólo tipo de letra o a la sumo dos y que sean concordantes. Las letras sólidas son mejores que las manuscritas o las muy delgadas. Hay que tener en cuenta que a menudo las tipografías que se tienen en los ordenadores personales no estarán disponibles en los ordenadores de las aulas. Si interesa mantener alguna tipografía se puede pasar la presentación a pdf y utilizar ese tipo de archivo. (descarga un archivo de fuentes)
- Animaciones y efectos: en una presentación académica no suele haber muchos motivos para utilizar efectos de animación que generalmente entorpecen la explicación y distraen el pensamiento.
- Las presentaciones académicas pueden contener ejercicios y problemas que ayuden a fijar los contenidos explicados y así cambiar la dinámica de la sesión.
- La presentación no debe ser la fuente de estudio primario de la asignatura.
VER LA PRESENTACIÓN EJEMPLO EN SLIDESHARE
![Captura de pantalla 2013-03-29 a la(s) 10.40.13](/profesor-jano/wp-content/uploads/sites/55/2013/03/Captura-de-pantalla-2013-03-29-a-las-10.40.13.png)
Uno de los lemas que suelo tener presente en las sesiones de clase es: “Escribir menos, pensar más”. Tomar apuntes es una actividad importante en la fase de “input” del aprendizaje de los alumnos de bachillerato y universidad (lo debería ser también en el 2º ciclo de la ESO), y si el estudiante dispone de antemano de las diapositivas de la presentación podrá tomar apuntes sobre ellas ya sea a mano o con un dispositivo digital o con ambos.