Evernote se define a sí mismo como un segundo cerebro, y salvo sentir, emocionarse o razonar, que no es poco, está a la altura de esa descripción.
Evernote es un sistema de almacenamiento de información basado en libretas que contienen notas, las cuales son la unidad de básica de trabajo de esta aplicación. Pero una de las características que más se valora de Evernote es su simplicidad y su plasticidad y con esto último se quiere decir que funciona perfectamente en cualquier dispositivos sea cual sea su sistema operativo, IOS, OS (apple), Windows (PC), Android, etc. De este modo toda la información que uno desea es accesible desde los ordenadores, teléfonos móviles y tabletas.
Después de probar muchas aplicaciones de productividad personal y de trabajo aplicado a las aulas con mis estudiantes, me quedo con Evernote sin menospreciar, por supuesto, a todo el entorno de trabajo Google.
Como profesor utilizo Evernote para
Llevar todas mis sesiones de clase en el iPad (u otros tablets o portátiles)
Las colecciones de diapositivas que empleo y los comentarios.
Ejercicios
Enlaces a todo el material que tengo almacenado en distintas aplicaciones “en la nubes”
….
Diario de actividades
Ficha de cada uno de mis estudiantes
Lista de tareas
Almacenamiento de páginas web
Base de trabajo para la construcción de presentaciones, conferencias o cursillos, artículos (como este que estás leyendo)
….
Todo esto se consigue gracias todo lo que un usuario puede incluir en las notas:
Texto
Tablas
Tareas
Notas de audio
Imágenes
Documentos enteros (con función de búsqueda de palabras en los documentos en su versión premium)
Páginas web capturas desde el navegador
…
Muchos de mis estudiantes tienen su propia cuenta en Evernote lo que les permite utilizar sus portátiles y mejor aún, sus iPads (u otras tabletas) como instrumento básico de trabajo. Para que esto sea posible es necesario que el profesor haya incluido en libretas compartidas los materiales adecuados, como las diapositivas de clase, cuestiones y ejercicios, etc.
Los estudiantes toman apuntes en sus libretas personales junto al material que el profesor ha preparado y además suelen incluir pizarras que fotografían, o notas manuscritas que fotografían desde sus móviles y que luego incluyen en las notas de Evernote.
En algunos casos hasta pueden añadir notas de audio que solicitan al profesor si es que éste se ofrece.
Yo les suelo recomendar imprimir las notas con sus apuntes y material para que luego el estudio sea sobre el papel si es que les resulta más cómodo.
Por supuesto, los estudiantes también lo utilizan para su propia productividad personal.
La versión gratuita de Evernote permite un tránsito mensual de 60 MB que muchas veces resulta insuficiente. La cuenta premium permite el respetable volumen de tránsito de 1 GB, además de otras enormes ventajas, y en algunos casos soy yo el que soporta los “megas” que usan mis estudiantes.
Desde mi punto de vista, los 40 € anuales que cuesta una cuenta premium en Evernote es un dinero más que bien invertido en el proceso formativo de mis jóvenes estudiantes.