Spartacus ha sido una serie que ha renovado visualmente el género de las películas y series de romanos. Su estética con grandes dosis de violencia y sexo es claramente deudora de la película ‘300’ asi como del peplum y ha conseguido bastante éxito en sus cuatro temporadas recientemente finalizadas.
El peplum fue un genero cinematográfico de los años 60 de serie B, donde héroes como Hércules, Maciste o Espartaco, se enfrentaban a innumerables peligros, interpretados por los mejores culturistas de la época, que no actores y con una cutrez y economía de medios, dignas de su primo el spaghetti-western, donde lo principal era ver cuerpos esculturales y peleas en la arena mas o menos resultonas.
Las luchas de gladiadores filmadas a mitad de camino entre las películas de artes marciales y ‘Matrix’, con profusión de salpicaduras de sangre en la pantalla, son el rasgo más característico de la serie, junto con la abundancia de escenas de sexo de todo tipo, conformando un producto novedoso y dirigido a un segmento principalmente masculino de la audiencia.
Spartacus es el nombre genérico de una tetralogía compuesta por cuatro miniseries, la inicial Sangre y Arena, la precuela Dioses de la Arena y las posteriores Venganza y La Guerra de los Condenados. La historia de su producción ha estado plagada de problemas e imprevistos de todo tipo, por lo que hemos creído conveniente a poco de la finalización de su emisión en nuestro país, dedicarle este articulo para dejar constancia de su paso por la parrilla televisiva.
Ficha: Spartacus Sangre y Arena ( Blood and sand) 39 episodios. Ene 2010- Abr 2013 Starz (USA) C+-Cuatro (E)
Sinopsis: La serie narra la historia de Espartaco desde su esclavización , hasta el final de la rebelión de los esclavos contra Roma encabezada por él, basada en el personaje histórico.
Espartaco, un guerrero tracio ( actual Bulgaria) es capturado por las tropas romanas y vendido como esclavo al dueño de una cuadra de gladiadores, para ser formado como gladiador y luchar en los Juegos, convirtiéndose en uno de los mejores luchadores del Imperio Romano.
El primer video les muestra la promoción española de la serie
El inicio: En el año 2008 , Steven S DeKnight ( derecha) un guionista de la factoría de Joss Whedon (Buffy, Angel) decide aliarse con el productor Robert Tapert (izquierda) ( Hércules, Xena) y el conocido director Sam Raimi (Spiderman, Posesión Infernal, Candyman, etc), para crear una serie basada en la figura de Espartaco.
La idea gustó a la compañía de cable de pago Starz ( Boss, DaVinci’s Demons) , la tercera en ese sector después de HBO y Showtime y recibieron el encargo de una primera temporada de trece episodios, producida en Nueva Zelanda, debido a los menores costes laborales de producción.
La serie fue estrenada en Enero de 2010 con la mejor audiencia de la historia de la cadena, lo que le valió una renovación casi inmediata para la segunda temporada. En el siguiente video pueden ver la corta introducción de la serie en este caso de la segunda temporada
La trama: La serie narra de forma lineal, con una pequeña salvedad, la vida de Espartaco , y empieza cuando después de ayudar a las tropas romanas en su Tracia natal en la campaña contra los dacios, es engañado por Roma y se rebela contra ellos, siendo capturado junto a su mujer y vendido como esclavo a una escuela de gladiadores de Capua, como muestra este video
La totalidad de la primera temporada de la serie denominada Sangre y Arena, se desarrolla en el ludus (escuela de gladiadores) de Capua, donde Espartaco es adiestrado en el arte de la lucha de gladiadores por su dotore Onemao, a la vez que se enfrenta al resto de gladiadores, todos esclavos de diferentes lugares del Imperio Romano.
La trama es lineal y a dos niveles, por un lado tenemos la adaptación de Espartaco a la esclavitud y su ascenso en la escala de luchadores hasta llegar a ser el mejor del ludus, mientras por otro lado vemos al dueño de la escuela y amo de los esclavos Batiato y su mujer Lucrecia, que quieren utilizar a sus luchadores para ganar en prestigio social y alcanzar las altas esferas de Roma, halagando a cualquier personaje influyente que se les ofrezca a tiro.
Esta primera temporada marca de manera clara todos los elementos de la serie, en primer lugar la profusión de escenas de lucha, filmadas como nunca se había visto en televisión, con chorros de sangre saliendo a borbotones y manchando todas las lentes de la cámara, con unos efectos digitales excelentes y con técnicas de cámara lenta y stop motion de giros de cámara que se convirtieron en el mayor distintivo de la serie, como pueden ver en el siguiente video, de las mejores escenas de lucha de la serie
En un segundo plano tenemos la abundancia de escenas sexuales, tanto a nivel de esclavos como de amos, y muchas veces interclasistas, obligados por la cadena de pago Starz que como puede mostrar cuerpos desnudos, aprovecha para meterlos por cualquier resquicio.
Además la serie tenía una tasa de mortalidad entre sus personajes principales realmente elevada, a excepción de Espartaco, lo que hacía que a poco que nos encariñábamos con un personaje, acababa liquidado de forma imprevista de forma implacable.
Los problemas de la serie empezaron, cuando su actor principal Andy Whitfield , una de las claves del éxito de la serie, fue diagnosticado con un linfoma, cuando se iba a iniciar la producción de la 2T, desmontando todos los planes previstos. En ese momento los productores se sacaron de la manga una precuela de seis capítulos, para dar tiempo a la recuperación de Whitfield, y de paso tener a los fans contentos ya que permitía volver a algunos de los personajes desaparecidos en la 1T. La precuela trataba de hechos anteriores del ludus centrados en la figura de Gannicus, otro legendario gladiador galo y la introdujeron con esta promoción.
El protagonista Gannicus, fue todo un descubrimiento y las escenas de lucha no perdieron un ápice de espectacularidad, como pueden ver en acción a Dustin Clare, el actor que encarna a Gannicus, contra dos gladiadores.
La precuela cumplió su función a la perfección, pero desgraciadamente Andy Whitfield, volvió a recaer en su linfoma y tuvieron que buscar a toda prisa un substituto y encontraron a Liam McIntyre, para poder seguir con la serie. Este era mejor actor pero mucho menos musculado por lo que daba una sensación de encogimiento al principio de la 3T, que titularon Venganza y que narra principalmente la huida de los esclavos y la gestación del ejército que iba a enfrentarse a Roma, como pueden ver en el siguiente video
Con la serie de nuevo encarrilada, deKnight, decide que la ultima temporada será la ultima y la titula La Guerra de los Condenados y narra la histórica guerra de los esclavos contra Roma, hasta la derrota final de Espartaco ( no es un spoiler, es historia), a manos de Julio Cesar y Craso, como pueden ver en el siguiente video
La serie no dejaba indiferente, o se admiraba o se odiaba. La violencia brutal de muchas escenas hacia que mucha gente no la soportará, por la gran profusión de sangre e higadillos que se desparramaban por la arena en cualquier lucha, en cambio las mismas razones y una estética poco vista en televisión, tenía cautivada a buena parte de la audiencia.
Mi posición esta plenamente con los admiradores, siempre consideré a la serie mas inteligente de lo que parecía a simple vista y si íbamos mas allá de la obviedad de la sangre y el sexo, veíamos unos personajes bastante bien trazados con muchas dudas y contradicciones, en el estilo de Joss Whedon, el mentor de Steven S de Knight.
Los buenos y los malos tenían matices y eran capaces de cualquier cosa en todos los sentidos, lo que la hacía a mis ojos una serie realmente entretenida, y sobre todo imprevisible, en especial la 1T y la precuela que me sorprendió muy favorablemente, el nivel baja un poco en las dos ultimas, pero tiene la gran virtud de evolucionar muy rápido sin alargar las tramas y los personajes, sometidos estos a una rotación continua por sus muertes violentas.
Su originalidad estética era un plus en mi caso, y aunque la novedad de las peleas, lógicamente se pierde con el paso de los episodios, las coreografías de las luchas eran realmente espectaculares y una de las razones por las que la serie va a ser recordada bastante tiempo, en el ultimo video pueden ver la forma en que se filmaban estas peleas.
En suma, no es una serie recomendable para las personas sensibles y que detestan la violencia en la pantalla, pero en cambio si se mira con ojos abiertos, pueden descubrir muchas cosas más allá de la superficie de sangre y sexo que presenta.
Los actores:
El galés afincado en Australia Andy Whitfield, fue el actor desconocido elegido para dar vida a Espartaco. Con un cuerpo perfecto, cumplía como actor y se demostró que era ideal para el personaje.
Pero la desgracia se cebo en él, ya que al alcanzar las mieles del éxito fue diagnosticado con un linfoma del que no se recuperó y murió en Septiembre de 2011.
Su substituto fue el australiano Liam McIntyre , mejor actor, pero mas pequeño y menos musculoso, al que costó acostumbrarse en la 3T, pero su cierto parecido con el original, y su mayor destreza como actor en las escenas sin lucha, permitió una transición mejor de lo esperado.
McIntyre era otro desconocido cuando fue elegido por el papel y lo ha aprovechado para encasillarse en este genero, donde va a participar en la película Hércules 3D.
Sin lugar a dudas lo mejor de la serie era la presencia de John Hannah y Lucy Lawless, como el dueño de la escuela Batiato y su mujer Lucrecia. John Hannah, es en mi opinión uno de los mejores secundarios ingleses de la actualidad, desde su presencia en Cuatro Bodas y un Funeral. Aquí clava su papel de ambicioso romano, pero con demasiados problemas para llevar sus planes a buen puerto, a pesar de sus continuas intrigas.
Lucy Lawless, además de ser recordada por su papel en Xena la princesa guerrera, es la mujer del productor ejecutivo de la serie Robert Tapert y fue una gran elección para el papel de Lucrecia, una mujer dispuesta a todo para ayudar a su marido en sus sueños de gloria, y sus escenas con Hannah, son de lejos lo mejor de la serie.
El armario neozelandes Manu Bennett, era Crixo, el principal rival de Espartaco en la escuela de gladiadores, del que luego se hará aliado. Fue el actor que mas duró de toda la serie, siendo el único en aparecer en las cuatro temporadas (el personaje de Espartaco, cambió de actor), Bennett peleando era muy bueno, pero fuera siempre ponía la misma cara de estreñido sin mucha variación.
Bennett también ha aprovechado su fama apareciendo como el villano Azog en The Hobbit y con un papel recurrente en el éxito de la temporada Arrow.
El maestro de gladiadores Onemao, fue para el británico nacido en Ghana Peter Mensah, otro descubrimiento de la serie. Mensah daba realmente miedo como jefe de gladiadores, además de tener un físico impresionante y bastante ductilidad como actor.
También ha aprovechado su fama y ha aparecido en la 5T de True Blood a la espera de mejores oportunidades.
Del reparto original otro de mis personajes favoritos era la sabandija Ashur, un esclavo libanés, interpretado por el actor libanés Nick E. Tarabay. Su personaje era el típico ser despreciable, que no puede ser gladiador por estar cojo a causa de una lucha y esta resentido contra todo el mundo y no parar de maquinar cosas y traicionar a la gente para mejorar su estatus.
Tarabay está realmente bien, al salirse del circulo musculoso e intentar progresar a base de inteligencia y malas artes, que es lo único que puede hacer en su situación.
Por ultimo el australiano Dustin Clare fue Gannicus, el protagonista de la precuela, que lo hizo tan bien , que los productores decidieron mantenerlo hasta el final de la serie.
Clare también está magnifico y fue el principal responsable de mantener el interés de la serie en una posición tan delicada como la improvisación de la secuela, era bastante conocido en Australia y parece que va a seguir allí con su carrera.
El final:
Debido a la historia tan accidentada de la serie, su creador Steven S. deKnight, decidió que la cuarta temporada sería la ultima, para evitar alargar en demasía la historia, que en esa fase solo podía seguir con una interminable cacería de los romanos hacia los esclavos.
Con la aprobación de la cadena, diseñaron una ultima temporada, para cerrar todas las historias, mas o menos según los acontecimientos históricos reales, lo que permitió que los diez últimos episodios cerraran las tramas y las vidas de casi todos los personajes con unos finales bastante heroicos y que fueron un gran colofón a esta magnifica serie.
Spartacus, una serie que no es para todos los públicos, pero que encontró el publico que buscaba, entre los que me cuento, con una trama basada en hechos históricos, pero ficcionada de una forma muy entretenida y con una estética realmente singular.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino