SI (Primer) Ministro. La mejor comedia política de la historia | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

SI (Primer) Ministro. La mejor comedia política de la historia

Los entresijos de un ministerio ficticio del gobierno británico, con las luchas continuas entre los políticos y los funcionarios fueron la base de la maravillosa serie Si Ministro y su continuación Si Primer Ministro que llevaron a la comedía satírica política a las mas altas cotas de brillantez jamás alcanzadas en televisión.

El humor inteligente es una herramienta muy poderosa para destruir convencionalismos y Si Ministro (Bai Ministro, en su versión en euskera) ha mostrado el camino a seguir a muchas series posteriores que se han basado en su planteamiento para morder en mayor o menor medida en la arena política.

Ver el funcionamiento interno de un ministerio ingles a principios de la década de los ochenta cuando nuestro país estaba completando la transición política fue como una lección magistral para entender los mecanismos internos reales que mueven las decisiones de los países.

Por ello tenemos motivos más que suficientes para aprovechar este espacio nostálgico de los viernes para recordar y analizar esa joya televisiva que fue Si Ministro y su segunda parte, ya como primer ministro.

Ficha: Si Ministro, Si primer ministro (Yes Minister, Yes Prime Minister) (Bai Ministro, Bai Lehen Ministro) 38 ep + 2 especiales. Feb 1980-Ene 1988 BBC (GB) Autonómicas (E)

Sinopsis: Un oscuro diputado del partido de la oposición británica, Jim Hacker, ve como tras ganar su partido las elecciones, es nombrado Ministro de Asuntos Administrativos. Sus intenciones reformistas chocan de frente con las prácticas obstruccionistas del secretario permanente del Ministerio, el funcionario de carrera sir Humphrey Appleby, ayudado en cierta medida por el secretario personal del Ministro Bernard Woolley. Los magníficos títulos de créditos con las caricaturas de Gerard Scarfe, un clásico de las cabeceras

El inicio: Jonathan Lynn (derecha) y Anthony Jay eran dos guionistas cómicos que iban por libre, cuando decidieron proponer a la BBC a finales de la década de los setenta, una comedia basada en los entresijos del poder británico, pero sin cebarse en ninguno de los dos partidos principales. La idea surgió de cuando Lynn estudiaba en Cambridge con la intención de hacer carrera en política, pero cuando vio a jóvenes de su edad, comportarse de forma pomposa y afectada, se dio cuenta que no era lo suyo y que la mejor forma en que podía contribuir a la política era reirse de ella.

La BBC dio luz verde al piloto que se produjo en 1979, pero no fue emitido hasta 1980, para no influenciar en las elecciones británicas de 1979 en las que ganó Margaret Thatcher. Su estreno fue un bombazo inmediato tanto de crítica como de público en sus tres primeras temporadas de siete episodios cada una.

Ambos han tenido grandes carreras posteriores, con Jonathan Lynn, pasándose a la dirección de películas de cierto éxito como Cluedo, Monjas a la carrera, Mi primo Vinnie o Falsas apariencias.

Anthony Jay fue nombrado Sir en 1988 (su compañero no), y ha seguido como tertuliano y observador político en su país, dejando de lado la escritura hasta hace poco como veremos posteriormente.

La trama: La serie se inicia con el nombramiento como Ministro de Asuntos Administrativos del parlamentario Jim Hacker y su primer día en el Ministerio.

Jim Hacker es un político bienintencionado, no excesivamente brillante y bastante idealista que entra en el Ministerio con la idea de cambiar las cosas y sobre todo aligerar la maquinaria burocrática del Gobierno británico, desde el cargo de su ministerio ficticio de nombre rimbombante como Asuntos Administrativos. Su carrera política hasta el momento  había sido mediocre y dentro de su partido lo tenían catalogado como fiel pero  inofensivo.

El secretario permanente del Ministerio es Sir Humphrey Appleby, un funcionario ‘pata negra’ con el colmillo retorcido en temas administrativos y que conoce absolutamente todas las entretelas del gobierno, mediante la red que tiene establecida con los demas secretarios  de los otros ministerios. Su principal preocupación es mantener su cuota de poder y la posición actual de su casta de funcionarios por lo que va a torpedear de forma sistemática cualquier iniciativa de su jefe el Ministro, que pueda menoscabar sus prebendas actuales.

El primer video (en catalán) muestra el desprecio de dos secretarios permanentes hacia los trabajadores, en este sentido tengo que pedirles disculpas ya que no hay apenas videos en castellano de esta serie, en cambio he encontrado algunos en catalán y en ingles.

Sir Humphrey tiene muy claro que los políticos están de paso, pero él siempre está ahí por lo que se  siente obligado a ser el garante de las esencias del gobierno, que es básicamente seguir haciendo lo que les da la gana a los funcionarios. Estas enseñanzas las transmite al tercer hombre en discordia, el secretario personal del ministro, Bernard, que es un funcionario de rango mas bajo y se ve a menudo en la disyuntiva de apoyar a su ministro o a su jefe funcionarial del que depende su carrera posterior.

Cada episodio solía tener una estructura parecida, en la que el ministro tenía una iniciativa para cambiar o mejorar algún aspecto del Gobierno, lo que topaba de pleno con el inmovilismo de su secretario, que movía todos sus hilos para impedir que fructificaran las propuestas renovadoras. El punto débil del ministro era su necesidad de evitar la mala prensa, por lo que los movimientos del funcionario iban siempre encaminados a airear o filtrar temas conflictivos de las propuestas, lo que le obligaba a retirarlas antes de ver la luz. En cambio apenas veíamos detalles de la vida personal de los protagonistas, si exceptuamos a la mujer del ministro pero que sale en un papel muy secundario.

La serie nos muestra la lucha continua y permanente  con una visión satírica entre la casta política y la funcionarial, en la que casi siempre gana esta última, aunque de vez en cuando el ministro consigue alguna victoria pírrica. Algunas conversaciones entre los tres protagonistas se reducían a una sola palabra y eran desternillantes como pueden comprobar en este video en castellano.

La serie era muy divertida y nos mostraba que la política no se hacía en el Parlamento ni en las reuniones del Gobierno, sino que todo se pactaba y arreglaba en clubs privados y oscuros despachos, donde los funcionarios maquinaban lo que era mejor para ellos para luego convencer a los políticos de sus pactos de forma absolutamente maquiavélica, como muestra el siguiente video en ingles.

Al final de la tercera temporada, hicieron un especial de Navidad de una hora de duración, en el que al final, por una serie de situaciones rocambolescas, Jim Hacker es nombrado Primer Ministro, con la ayuda inestimable de Sir Humphrey y sus movimientos entre bambalinas.

Los temas locales que eran la base de ‘Si Ministro’, pasaron a temas de calado internacional, como los problemas con la Unión Europea, como  prohibir la salchicha británica por tener demasiada grasa o donde poner la aduana en el Túnel de la Mancha, como pueden ver en este video en ingles sobre la ley de secretos oficiales

Otro ejemplo lo pueden ver en este video (también en catalán), donde como primer ministro se ve obligado a hacer recortes en educación y sanidad (¿les suena?), pero le da mas miedo la reacción de los diputados que la de los electores, ya que los primeros votan esa noche y los otros cada cuatro años,un tema totalmente vigente.

Uno de los momentos más brillantes de la serie es cuando el primer ministro describe sus relaciones con la prensa y describe los lectores de cada uno de los diarios, la transcripción es la siguiente.

“Sé exactamente quien lee los diarios, el Daily Mirror, lo lee la gente que se cree que gobierna el país, The Guardian, lo lee la gente que piensa que debería gobernar el país. The Times lo lee la gente que gobierna el país, el Daily Mail, lo leen las mujeres de la gente que gobierna el país, el Financial Times lo lee la gente que es la propietaria del país, el Morning Star lo lee la gente que piensa que el país debería estar gobernado por otro país y el Daily Telegraph lo leen los que piensan que realmente está gobernado por otro país y los lectores del Sun les da igual quien gobierne el país, siempre y cuando tenga grandes pechos.”

Absolutamente brillante en mi opinión y una muestra de la capacidad de satirizar la política que la ha convertido  en la mejor comedía política de todos los tiempos. Algunas series han seguido sus pasos como The Thick of It, o Veep en la actualidad, pero no me parece que hayan alcanzado las cotas a las que las dos versiones de la serie británica llegaron.

Los diálogos punzantes y con constantes puyas entre los tres protagonistas eran marca de la casa, y la mejor demostración de que no hace falta mucho dinero para conseguir un producto genial, ya que la producción era espartana y casi toda en interiores y rodada delante de público en directo, con unos costes muy reducidos.

Otro de los temas que he podido comprobar al revisarla es la gran vigencia que tienen la mayoría de los temas que trataban y como las cosas no han cambiado apenas en treinta años, con la burocracia controlando casi todos los aspectos, con el añadido del  barniz de lo políticamente correcto que todo uniformiza en nuestros días.

Los actores:
Paul Eddington era Jim Hacker, el parlamentario al que seguimos en su ascenso hasta Primer Ministro, ya hemos comentado que Hacker era un político naïf que se da de bruces con la realidad burocrática, lo que le va convirtiendo cada vez en mas cínico, a medida que va adaptándose al puesto, aunque su obsesión por su imagen publica es una constante en su carrera política

Paul Eddington había cimentado su carrera en papeles secundarios en series y comedias diversas, pero ha conseguido pasar a la historia por su papel de Jim Hacker en un papel complejo con una gran evolución, que le hacía ser muy querido a pesar de perder casi siempre a manos de sir Humphrey. Su muerte en 1995 a los 68 años, causó una verdadera conmoción con especiales en su honor en la BBC, tal era el nivel de su fama en el Reino Unido.

Nigel Hawthorne nació en Gran Bretaña, pero creció en Sudáfrica, de donde volvió en la década de los 50 para iniciar su carrera como actor, principalmente en la escena teatral londinense, pero la fama le llegó al ser el burócrata por excelencia de la televisión, el secretario permanente Sir Humphrey Appleby, guardián de las esencias del Imperio británico, desde su puesto funcionarial.

Hawthorne está impresionante, como un personaje en el fondo bastante siniestro, que hace lo que le da la gana con la excusa de que lo hace para el país, cuando en realidad solo le mueve su propio beneficio y mantener sus privilegios. En cada episodio solía largar una perorata impresionante de dos minutos para defender sus ideas y machacar a su jefe político, que era de largo lo mejor de esta fabulosa serie.

Hawthorne ganó cuatro BAFTAS (premios británicos) al mejor actor por esta serie y luego consiguió otra magistral interpretación en la película ‘La Locura del Rey Jorge’, que le valió una nominación para el Oscar. Hawthorne falleció en 2001, y fue nombrado Sir en 1999

Derek Fowlds era Bernard Woolley el secretario personal del ministro y un poco el encargado de limar las continuas asperezas entre los dos protagonistas principales , en la medida que pudiera, ya que su futura carrera dependía de contentar a ambos por igual , en especial a Sir Humphrey al pertenecer a su casta funcionarial. Su especialidad era soltar una frase cortante de una línea, entre las discusiones de ambos y era un magnifico elemento de distensión de la trama principal.

Fowlds era muy poco conocido hasta su papel en esta serie, y la verdad es que lo hacia muy bien, aguantando el tipo en pantalla, frente a dos monstruos como Paul Eddington y Nigel Hawthorne, aunque su carrera posterior se ha visto de forma exclusiva en la famosa serie ingles Heartbeat, donde durante dieciocho años ha sido el detective Brakelton, toda una prueba de longevidad.

Legado:
El éxito de la serie inicial, ha producido toda una serie de productos basados en la misma, desde libros, a programas de radio, llegando a producirse una obra teatral que se representó con gran éxito en muchos lugares, incluyendo Barcelona donde pude verla en su versión catalana.

A principios de este año, se estreno un remake británico de la serie, llamado Yes, new primer minister, creado por los mismos autores y con el reparto de la obra teatral, de la cual se emitieron seis episodios, y de la cual pueden ver su cabecera en el siguiente video

La serie se emitió en un oscuro canal llamado Gold y fue masacrada por la crítica, que consideró que no le llegaba a la altura de la suela del zapato del original, y como tampoco estuvo acompañada por unas grandes audiencias,  no es nada segura su continuación.

Me consta que la serie tuvo un enorme éxito en Euskadi, siendo una de las series mas famosas de las que se han emitido por ETB, lo que ayudó a consolidar al entonces joven canal, por ello esperamos haberles recordado aquellos tiempos y quien sabe si animarles a revisarla porque les puedo que está mas vigente que lo que debería, lo que no es una buena señal.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima

Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031