La normalización del colectivo de gays, lesbianas y transexuales en los personajes de las series televisivas ha sido uno de los mayores avances en este campo en los últimos años y ha conseguido sacarlos del oscurantismo al que estaban condenados por los prejuicios sociales hasta épocas muy recientes.
La televisión ha tenido productos directamente enfocados a tratar sus problemáticas como ‘Queer as Folk’ o ‘L’. En las cadenas generalistas series como ‘Will & Grace’, de gran éxito y con la mitad del elenco de personajes homosexuales, o personajes importantes en series de éxito como ‘Ellen’, la pareja que forman Mitch & Cam en ‘Modern Family’ o el personaje del abogado gay Kevin Walker en ‘Cinco hermanos’, han hecho mucho para que la sociedad acepte esta presencia como habitual y normal como debería haber sido desde siempre. Incluso en el campo de los travestidos, la presencia de un personaje como el que interpreta Laverne Cox en ‘Orange is The New Black’, es el mejor ejemplo de que las cosas se pueden hacer de forma excelente.
Sin embargo, algún pensador argumentaba cuando se le planteaba el tema de la discriminación femenina, que la igualdad avanzaría mucho cuando tuviéramos ministras tan incompetentes como algunos ministros, de lo que desgraciadamente tenemos ejemplos recientes.
El caso de las tres series que les vamos a analizar hoy son tres ejemplos recientes de esta teoría, dos series con sus personajes principales pertenecientes al colectivo gay y uno al de travestidos, que son tres verdaderos engendros y como tales han sido enviadas a la hoguera de las series, en la que van a estar para siempre
PARTNERS: ALGUNOS NO SE HAN ENTERADO QUE ESTAMOS EN EL SIGLO XXI
Ficha: Partners 13 episodios (Sep 2012-Oct 2012). CBS (USA)-Fox (E)
Sinopsis: Dos arquitectos, socios y amigos desde la infancia, uno homosexual y el otro heterosexual, tienen que adaptarse a la presencia de las respectivas parejas en la vida personal del otro.
En el video pueden ver lo mejor de la serie de largo, la introducción con la gran canción de los Imagine Dragons ‘Top of the World’
Ingredientes: Serie creada por David Kohan y Max Mutchnik ( Will & Grace) y con actores conocidos como David Krumholtz (Numbers), Michael Urie (Ugly Betty), Sophia Bush (One tree hill) y Brandon Routh (Superman), buenas piezas por separado
Resultado: A priori, era una de las series que levantó mas expectación al inicio de la temporada 2012-2013, por la presencia de unos guionistas que habían demostrado su buen hacer en una serie de temática parecida como Will & Grace y unos actores con fama en el medio.
En cambio el resultado fue una completa decepción, con unos diálogos y tramas que parecían sacados de una sitcom mala de los ochenta, donde podíamos finalizar la frase nada mas empezar la escena. Michael Urie como el arquitecto despreocupado y homosexual era lo único que se podía salvar de la serie, ya que estaba magnifico y divertido, pero su química con David Krumholtz, era parecida a la de una lasaña de berberechos y fresa, ya que este ultimo estaba completamente desubicado y perdido en la serie y lastraba todos los esfuerzos cómicos de su compañero Urie.
Al desastre hay que añadir el papel de Sophia Bush como la novia de Krumholtz, que básicamente se dedicaba a lucir modelitos y zapatos de lujo en cada escena, pero sobre todo la espantosa actuación de Brandon Routh como Wyatt el novio de Michael Urie, en una de las peores actuaciones que recuerdo jamás. La cara de palo de escoba de Routh al decir sus frases se convirtió en la marca de la serie, como pueden comprobar en este video que define perfectamente el estilo de la misma.
La CBS, la programó en horario estelar, inmediatamente detrás de ‘Como Conocí a Vuestra Madre’, con un resultado tan nefasto que fue cancelada después de seis episodios y nunca se llegaron a emitir los siete restantes en los EUA. En cambio en una de esas ventas de series a peso de las distribuidoras americanas, los trece capítulos han sido emitidos en muchos países, entre ellos el nuestro, con un éxito parecido.
Recomendable para nostálgicos de las comedias malas de los ochenta y amantes de los armarios roperos
THE NEW NORMAL: LAS HISTORIAS PERSONALES DEL AUTOR DE LA SERIE NO TIENEN PORQUÉ INTERESAR A LA AUDIENCIA
Ficha: The New Normal (Sep 2012-Abr 2013). Fox (USA)-FOX (E)
Sinopsis: Una pareja de homosexuales con una feliz vida personal y profesional, deciden tener un hijo a través de una madre de alquiler. La elegida es una camarera en paro, con una hija de nueve años, que huye de Ohio y de su abuela, pero al quedar embarazada, esta aparece y complica las cosas.
En este video pueden ver el trailer de la serie
Ingredientes: El creador es Ryan Murphy (Glee, Nip/Tuck, AHS) y entre los actores destaca la presencia de Ellen Barkin (izquierda), una gran actriz cinematográfica en su primer papel importante en televisión
Resultado: La serie es el resultado de la insistencia de Ryan Murphy, en explicar su propia odisea personal al tener un niño con su marido mediante una madre de alquiler. Gracias a su prestigio convenció a la cadena NBC para que le dieran luz verde a su idea.
La serie al principio prometía bastante al ver los problemas que tenía la pareja formada por un ginecólogo serio y responsable y un productor de televisión (un sosías del propio Murphy) alocado y efervescente, para adaptarse al entorno de la mujer que va a ser su madre de alquiler que se muda con ellos para facilitarle el embarazo, acompañada de su hija.
El problema es que todo el posible interés de la serie, se desvaneció a partir del momento en que la situación se estabiliza, ya que básicamente la trama era esperar a que naciera el niño en el último episodio de la temporada y mientras tanto, teníamos que soportar la habitual de sarta de enredos de tercera categoría inofensivos e inocuos.
La pareja de gays, tenía unos roles tan arquetípicos que perdían todo el interés al cabo de tres episodios debido a lo predecibles que se volvían, si a eso le añadimos que la hija de la madre de alquiler, Shania, estaba horrorosa, con unas historias que daba la sensación que no interesaban ni a la propia niña, podemos entender la indiferencia en la que fue cayendo la serie. En el video pueden ver un detalle de la relación de la pareja principal de la serie.
Los únicos momentos lucidos eran cuando Ellen Barkin entraba en escena para lanzar pullas a su nieta o a la pareja, pero apenas eran dos o tres escenas por episodio y no era suficiente.
Las audiencias eran bajísimas, pero debido al prestigio de Murphy, aguantaron la serie toda la temporada, para cancelarla apenas finalizada, sin que mucha gente lo lamentara.
Recomendable para los que estén pensando en adoptar niños mediante madre de alquiler, aunque aquí no sea legal.
JA’MIE PRIVATE SCHOOL GIRL. LA SERIE QUE HABRIAN HECHO LOS MORANCOS SI HUBIERAN SIDO AUSTRALIANOS
Ficha: Ja´mie Private School Girl 6 episodios ( Sep 2013-Oct 2013). ABC (Aus)-HBO (USA)- Canal +Series (E)
Sinopsis: Ja’mie King es la chica mas popular de una escuela privada en Sydney, y la serie nos muestra en forma de falso documental sus seis últimos meses antes de graduarse.
Ingredientes: El creador y actor principal de la serie es Chris Lilley, un famoso humorista australiano que había creado el papel de Ja´mie, en una serie anterior llamada Summer Heights Hill, en la que parodiaba una escuela a través de diferentes personajes de la misma, por lo que decidió hacer una serie con Ja’mie como personaje central, como pueden ver en el video
Resultado: Ja’mie: Private School Girl, es en mi opinión uno de los mayores engendros televisivos de los últimos tiempos y como digo en el encabezamiento me retrotrae claramente al personaje de Los Morancos que detesto absolutamente, incluso me recuerda otro actor español Emilio Laguna, especializado en este tipo de papeles en las películas del destape.
El problema de este tipo de series es común, como es coger un personaje que funciona en una escena o dos en un programa de sketches, donde se diluye entre todo, y darle el protagonismo principal.
Chris Lilley podríamos catalogarlo como el José Mota australiano, especializado en hacer programas donde representa a muchos personajes de genero y raza diferente y es famosísimo en su país, el problema es que el personaje no da para mas de una broma de cinco minutos y soportarlo para seis capítulos, es demasiado, por lo menos para mis gustos.
Viendo la serie me sentía como lo haría un australiano viendo una serie de Los Omaitas o de La Vieja del Visillo, ya que mas bien me provocaba vergüenza ajena que cualquier atisbo de sonrisa, como ejemplo, pueden ver este baile erótico con el Ja´mie quiere conquistar a su chico, por lo que podrán ver si puede ser de su gusto o no .
Soy consciente de que los anglosajones tienen una cierta debilidad por este tipo de personajes y se ríen mucho con ellos, pero a mi me superan y la verdad es que no les veo la gracia por ningún lado. Otro ejemplo de este tipo de series lo tienen en el siguiente video de una serie de la ABC que duró escasamente dos capitulos Work It, peor incluso que Ja´mie, que ya es difícil. ¡¡ Si Tootsie levantara la cabeza!!
Ja´mie solo ha tenido seis capítulos y el autor ha dicho que no tiene previsto hacer más, cerrando el personaje con esta serie, no la voy a echar en falta.
Recomendable para seguidores de Los Omaita y del humor de travestidos.
Hoy hemos tratado de tres series que tienen dos rasgos en común, estar protagonizadas por personajes gays y travestidos y haber tenido una vida breve, en sus manos dejo el posible interes por alguna de ellas, conmigo no cuenten para recomendárselas.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino