Futurama: El ave fénix de las series de animación | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Futurama: El ave fénix de las series de animación

Futurama ha sido una de las series de animación mas importantes de este siglo. La segunda serie de Matt Groening (creador de Los Simpson) exploró nuevos campos dentro de la comedia de animación, al trasladar la serie a un lejano futuro, con libertad total para mezclar la comedía con la ciencia-ficción y encontrando las maneras de hacer referencias actuales en el año 3000.

La serie ha tenido una carrera bastante accidentada, ya que de forma parecida a su protagonista, a pesar de ser cancelada en su momento por la cadena Fox, sus creadores la mantuvieron como criogenizada durante cinco años, para ser rescatada y producir nuevas temporadas que finalizaron en Septiembre de 2013.

Todas estas historias y diversas explicaciones del proceso de producción de Futurama, van a formar parte del análisis de la serie, que debo reconocerles, que ha sido de la mas reclamadas por los lectores y aprovechamos la ocasión para estrenar la categoría de series de animación en el blog  en una entrada que esperamos sea de su agrado.

Ficha: Futurama 140 episodios.   Mar 1999- Sep 2013 FOX- Comedy Central (USA)-Fox -Antena 3 (E)


Sinopsis: Fry, un humilde repartidor de pizza, sufre un accidente en la víspera del fin de año de 1999 y es congelado, despertando 1000 años después en la víspera del cambio al cuarto milenio. Consigue un trabajo en una expresa de reparto interplanetario Planet Express, propiedad de su único descendiente directo y la serie nos relata sus aventuras para adaptarse a su cambio temporal y a su nuevo entorno laboral

El inicio: Matt Groening (derecha foto) es un personaje inmensamente conocido por ser el dibujante creador de Los Simpson, uno de los iconos culturales mundiales de las ultimas décadas. La cadena Fox, donde se emitía la serie original, le pidió repetidas veces crear otra serie con la que replicar el éxito de sus personajes amarillos.

En 1996 empezó a desarrollar los conceptos y dibujos de la serie e incorporó al equipo creativo a David X. Cohen(izq), uno de los guionistas de Los Simpson, para desarrollar los guiones y las tramas. Ambos estuvieron dos años trabajando hasta presentar a la cadena Fox el proyecto en 1998.

La cadena no estuvo muy entusiasmada con el proyecto ya que lo consideraron poco adecuado para la audiencia familiar que buscaban e intentaron decir la suya en el proceso creativo, pero ante la negativa tajante de sus creadores, que exigieron la misma absoluta libertad creativa que tenían con Los Simpson, la cadena claudicó y ordenó una primera temporada de 13 episodios.

Estrenaron la serie en horario estelar de los domingos detrás de Los Simpson, y sus dos primeros capítulos obtuvieron audiencias estratosféricas, pero la cadena decidió pasar la serie a su horario previsto de los martes, a pesar de la opinión de su creador y las audiencias bajaron en picado. No obstante, la serie fue renovada para una segunda temporada completa, aunque con constantes cambios de horario que no hacían mas que perjudicarla en su audiencia.

El primer vídeo son los espectaculares títulos de crédito que como su serie madre, contienen siempre elementos diferentes en los mismos, en este caso , una frase irónica cambiante debajo del titulo de la serie y una escena de dibujos clásicos en la pantalla en la escena final en que se estrella la nave, la sintonía es de Christopher Tyng, con una clarísima influencia que veremos en el vídeo final del articulo.


La trama: Las tramas en las series de animación se basan mas en desarrollar los personajes y en crear situaciones para que repitan sus virtudes y defectos, que en crear arcos narrativos que evolucionen los personajes y con tramas que se desarrollen mas allá de un episodio.

Futurama en cambio establecía una ligera continuidad en sus personajes, que ademas experimentaban evoluciones personales, lo que no es habitual en las series de animación y las consecuencias de un episodio se arrastraban al siguiente, aunque con la libertad que permite la animación en estos casos. La serie se puede asimilar a una comedía en el lugar de trabajo ya que es en la sede de la empresa de mensajería, donde empiezan las historias de cada episodio.

Los personajes de la serie se pueden dividir en tres grandes grupos, los principales, los secundarios y los recurrentes. Los personajes principales de la serie son tres Fry, Leela y el robot Bender.

Fry (derecha)es el personaje catalizador de la serie, su traslado fortuito 1000 años al futuro nos sirve para descubrir los cambios de la sociedad, no es muy listo y suele ser el objeto de las burlas de los demás por su desconocimiento de las nuevas reglas de la sociedad, y desde el principio se siente atraído por Leela.

Leela ( izquierda) es la capitana de la nave de reparto, es una cíclope huérfana que piensa que es una extraterrestre no humana, aunque luego descubre la verdad de su origen. Su relación con Fry centra muchos de los episodios.

El robot Bender es un personaje diseñado inicialmente para doblar hierros para hacer cabinas para suicidas, aunque luego se le asignan otras tareas. Es un gamberro, bebedor y mujeriego que se convierte en el mejor amigo y compañero de piso de Fry y el personaje mas cómico de la série.

Los personajes secundarios son los trabajadores del Planet Express, encabezados por el descendiente lejano de Fry, el profesor Farnsworth (tumbado), un profesor chiflado que siempre está inventando todo tipo de artilugios.

Farnsworth es capaz de modificar cualquier cosa y hacer un artefacto totalmente diferente, en el vídeo pueden ver una espectacular carrera de coches con diversas sorpresas por parte del profesor.
.

En la foto pueden ver ademas al doctor Zoidberg, un neurótico extraterrestre con forma de langosta, que es el mas friki de todo el grupo, con constantes salidas de tono, que produce los momentos mas hilarantes de la serie, en el corto vídeo siguiente pueden ver un ejemplo si desean conocer como una langosta puede bailar claqué

Cerrando los personajes secundarios tenemos a Hermes (izquierda) , un burócrata jamaicano de bajo nivel, que había sido campeón de limbo olímpico y que está a cargo de la intendencia de la mensajería,

Por ultimo tenemos a Amy ( derecha), una rica heredera, estudiante de ingeniería que está trabajando como becaria, como muestra de rebeldía hacia sus padres.

Uno de los aciertos de la serie como en Los Simpson, es la incorporación de múltiples personajes recurrentes, que no salen en todos los episodios sino de vez en cuando, lo que da mucha profundidad a la serie al permitir interaccionar con otros elementos fuera del puesto de trabajo, hay muchos personajes como pueden ver en la foto.

Entre ellos quiero destacar al capitán Zapp Branigan, un vanidoso e inútil al mando de una poderosa nave espacial en una parodia del capitán Kirk de Star Trek, que es un verdadero carcamal. Brannigan está encaprichado de Leela, a la que persigue con cualquier excusa. En el vídeo pueden ver un ejemplo de sus ‘cualidades ‘para ligar con las mujeres.
.
Otra idea realmente brillante, que utilizaron sabiamente para poner referencias actuales, es la presencia de cabezas de personajes actuales en urnas, que han sido conservados durante todo el milenio, así vemos la cabeza de Richard Nixon,con una gran importancia en la serie y permite introducir memorias del pasado en ese futuro lejano, en la foto pueden ver una selección de los personajes que salen como cabezas parlantes.

Los temas que trata la serie nos muestran que a pesar de todos los avances tecnológicos, los problemas, retos y prejuicios de la sociedad dentro de un milenio, no han cambiado mucho de la actual, los robots son la minoría mas importante y son tratados como ciudadanos de segunda clase y aunque se considera una entidad multicultural, las castas siguen existiendo.

En mi opinión Futurama ha sido una de las series de animación mas brillantes que se han hecho, con multitud de referencias y bromas internas en cada episodio que pueden llegar a apabullar a los espectadores.Ésta ha sido una de las razones por las que nunca ha conseguido alcanzar el éxito de su serie madre, que estaba dirigida a un publico mas familiar, al que la sola mención de la ciencia-ficción, le daba repelús.

Futurama se consolidó con una audiencia muy fiel y que seguía encantada todas las vicisitudes de los personajes, pero reducida para las expectativas de la cadena, que nunca acabó de creer en ella y lo demostró continuamente

La producción:
Al ser una serie de animación, vamos a cambiar nuestro esquema habitual y hablaremos del proceso de producción de la serie, que tiene unos tiempos mucho mas largos de gestación, que normalmente suelen ser de dos años, desde el momento de la idea hasta el episodio acabado.

En el siguiente vídeo pueden ver como sus creadores explican en ingles subtitulado en castellano, el proceso creativo y de producción de la serie.

El proceso de animación y creación de personajes es muy laborioso como pueden comprobar en el siguiente vídeo pueden ver el proceso de creación del dibujo del robot Bender

Las dos partes mas importantes son la animación y las voces que suelen realizarlas actores especializados como Billy West, que en la versión original inglesa, no solo dobla a Fry, sino también a Dr Zoidberg, el profesor Farnsworth y Zapp Brannigan, un verdadero tour de force.


Billy West es la mejor voz de series de animación de la actualidad y es considerado el nuevo Mel Blanc, que era el que hacía todas las voces de los dibujos de la Warner Brothers, West también fue Bugs Bunny en la conocida Space Jam, y su trabajo es espectacular en Futurama.

La actriz mas conocida en las voces originales es sin duda alguna Katey Sagal, famosa por series como Matrimonio con Hijos e Hijos de la Anarquia, que da la voz a Leela, en la foto la pueden ver junto a Billy West y John DiMaggio, que es la voz del robot Bender.

En el siguiente vídeo pueden comprobar el proceso de grabación de las voces en el estudio , realmente interesante si desconocen el tema

El final:
La cadena Fox nunca confió del todo en Futurama, ya que la consideraba demasiado elitista para su idea de programación familiar y la maltrató continuamente en su horario de emisión. Por ello a nadie sorprendió cuando a mitad de la cuarta temporada, simplemente dejó de ordenar nuevos episodios, sin llegar a cancelar de forma oficial la serie.

Matt Groening intentó evitarlo por todos los medios y al ser el poseedor de los derechos de la serie, intentó venderlos a otras cadenas, con resultados infructuosos, por lo que dejo a la serie congelada, como a su protagonista en 2003. En 2006 consiguió cerrar un trato con la cadena por cable Comedy Central, que había conseguido los derechos de sindicación de la serie, para realizar cuatro películas de las que la ultima vendría a ser el final de la serie. Finalmente decidieron dividir las películas en capítulos y hacer una quinta temporada de 16 capítulos con esas cuatro películas, emitidas por Comedy Central.

La serie volvió a dormir tres años mas y en 2009 Matt Groening anunció la resurrección de la serie con el encargo de Comedy Central de una sexta temporada de 26 episodios, que fueron estrenados en Junio de 2011 y posteriormente fue renovada para una séptima temporada.

A mediados de 2013 Comedy Central comunicó que esta temporada iba a ser la última para ellos y a tal efecto el último episodio emitido en Septiembre de 2013, debía ser el episodio final por ahora….

Los puntos suspensivos vienen dados por el hecho de que sus creadores van a seguir intentando producir episodios de la serie sea como película, o en otra cadena, por lo que a pesar de llevar cuatro finales, no debemos descartar un regreso.

El último episodio emitido fue una verdadera obra de arte, con elementos de viajes y bucles temporales, para un final trepidante, que deja un resquicio para la continuidad, pero que también funcionaria perfectamente como episodio final, aunque sea el cuarto que hacen.

A modo de resumen, les dejamos con un vídeo de los mejores momentos de la serie, donde podrán rememorar algunas escenas memorables

Consideraciones finales:
Futurama es un ejemplo claro de serie de culto, con una audiencia no muy elevada, pero con  una fervorosa masa de seguidores que desmenuzan cada episodio fotograma a fotograma, para disfrutar de la cantidad ingente de gags y bromas que aparecen en ella.

En las redes sociales existen multitud de iniciativas y personas que idolatran la serie y realizan vídeos como el siguiente, donde nos muestran diez curiosidades de la serie que no son conocidas por el gran publico, aquí las tienen:


Por ultimo les voy a dejar con una canción del año 1969,  Psyche Rock de Pierre Henry, que fue muy conocida en nuestro país por ser sintonía de diversos programas televisivos, y que ha sido la  clarisima  inspiración de Futurama, escúchenla y verán el increíble parecido de ambas canciones

Futurama ha sido una brillantisima serie de animación y lo que es mas importante, muy divertida que me ha hecho unos ratos inmejorables frente a la pantalla, es una lastima que el tema de la ciencia-ficción haya detraído a muchos espectadores de su visionado, porque en este caso solo es una excusa para explicar historias interesantes.

Es una serie mas para gente de ciencias que de letras, por la cantidad de referencias científicas que hace en muchos episodios y que le han impedido llegar a las cotas de audiencia de su serie madre Los Simpsons, pero ello no quita para recomendarla de forma efusiva, porque les puedo asegurar que van a disfrutar mucho con las tramas y los personajes de la serie.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima

Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031