Crisis es el último ejemplo de esas series que son estrenadas sin mucha convicción en la temporada primaveral con la esperanza de que suene la flauta y se conviertan en éxitos duraderos para las cadenas, siguiendo la estela de ‘Anatomía de Grey’. Desgraciadamente cada año la norma es ver unas cuantas series que no consiguen captar la atención de nadie, siendo canceladas al finalizar sus reducidas temporadas, como hemos podido ver este año con series que levantaban cierta expectación como Intelligence o Believe y a la que se ha unido Crisis.
En este caso tanto por los creadores como por algunos de los actores involucrados, habían ciertas esperanzas de que la serie tuviera un cierto interés y el episodio piloto en cierta manera las mantenía pero todo empezó a desvanecerse a medida que pasaban los episodios y sus guionistas en lugar de resolver los misterios iniciales, no hacían mas que introducir nuevos ingredientes a la trama, con el resultado de un mejunje difícil de digerir hasta por los estómagos mas aguerridos.
Por ello hemos creído conveniente presentarles esta serie de corta duración para mostrarles algunos de los peligros que tienen las series, cuando se descontrolan sin motivo alguno en una especie de autoinmolación que se repite con frecuencia cada temporada.
Ficha: Crisis 13 episodios. Mar 2014- Jun 2014 NBC( USA)/AXN (E)
Sinopsis: Un autobús escolar de un colegio de élite de Washington en una excursión organizada, es secuestrado por un grupo armado, tomando como rehenes a los ocupantes del autobús, que son los hijos e hijas adolescentes de las personas mas poderosas de los EUA, incluyendo al hijo del presidente. El FBI intenta descubrir a los autores a la vez que va investigando las motivaciones secretas de los mismos pero se ven desconcertados por las acciones que realizan los padres de los secuestrados para intentar resolver el problema por su cuenta y riesgo.
El inicio: Rand Ravich ( izq) era un productor y guionista del montón de Hollywood, cuyo trabajo mas conocido fue escribir y dirigir ‘The Astronaut’s Wife’, en la que cometía el pecado de desperdiciar a Johnny Depp y Charlize Theron, en un engendro de terror que fue un gran fracaso económico y al que solo apreciaron en el festival de Sitges, A finales de la década pasada, unió sus fuerzas con Far Shariat, para crear la serie Life, de la que les hablamos recientemente y que no estaba nada mal.
Espoleados por el relativo prestigio de Life, presentaron un nuevo proyecto a la NBC, con el apoyo del realizador cinematográfico, venido a menos, Phillip Noyce ( Juego de Patriotas), y consiguieron el encargo de una 1T de 13 episodios, que en principio debía ser autoconclusiva, para estrenar en la temporada primaveral del año 2014.
La serie se estrenó en horario de máxima audiencia el domingo por la noche, con unas críticas bastante indiferentes, pero las audiencias se desplomaron a partir de la tercera semana, sellando su destino de forma casi irremediable.
El trailer promocional de la misma lo pueden ver en este primer vídeo
La trama: La serie empieza de forma trepidante, con un episodio piloto en el que se nos muestra el secuestro del autobús por parte de un grupo armado y desconocido y con una serie de giros y sorpresas que captan la atención del espectador durante ese primer episodio.
Las cosas se asientan con el secuestro concluido, y las tramas se desarrollan en tres planos diferentes, en primer lugar, la mansión donde se encuentran los adolescentes secuestrados y sus vigilantes y somos testigos de las interacciones entre ambos grupos. En segundo lugar tenemos el operativo de fuerzas del orden comandado por dos agentes del FBI y del Servicio Secreto que intentan encontrar el escondrijo de los chavales y por ultimo tenemos a los poderosos padres de los secuestrados, que son capaces de hacer cualquier cosa que les pidan los secuestradores, para liberar a sus hijos sin importarles el resto de rehenes.
Establecidos los bandos en el piloto de forma clara, los primeros episodios tienen un esquema similar en el que los secuestradores chantajean a uno de los padres de los secuestrados para que realice alguna acción criminal a cambio de la liberación de su vástago, sorteando la acción del FBI, que van siempre un paso por detrás.
A partir de este punto la serie empezó a convertirse en un compendió de lo peor de dos series como The Following, con unos agentes del FBI incapaces de detener a su sombra, y Hostages, con un cierto colegueo en aumento entre secuestradores y secuestrados.
Los peores augurios se confirmaban con los sucesos en la mansión de los secuestrados, donde los rehenes adolescentes se perdían en tramas de amoríos entre ellos o con alguno de sus profesores, que lastraban el ritmo de forma irreversible como pueden en este resumen de una trama amorosa entre dos de ellos con menos interés que un reportaje sobre la incubación de huevos del ornitorrinco.
Pero no es lo peor, ya que el jefe de los secuestradores tiene todo previsto y escrito en una libreta, y los guionistas son tan ingenuos, que se piensan que el espectador va a ser tan crédulo que se va a tragar, que todos los giros y sorpresas los tiene absolutamente previstos y escritos en la libreta a mano y aquí es donde la serie se les va completamente de las manos y entra en el terreno del ridículo.
La mayoría de la gente tuvo una opinión parecida a la mía y las audiencias se hundieron a la que les vieron el plumero, lo que obligó a la serie a parar un tiempo en plena producción para rehacer algunos guiones e incluso volver a rodar algunas escenas para volver al espíritu del piloto, pero el mal era irremediable, y la libreta ya podía decir lo que quisiera que aquello no tenía salvación.
Ademas el resultado del parón, fue introducir mas elementos y personajes para enmarañar mas la trama, cuando lo que necesitaba era precisamente lo contrario y volver al planteamiento básico del piloto, por lo que la serie fue cancelada, incluso sin esperar a acabar la temporada, aunque se emitieron todos los episodios hasta el final, en su horario original, seguramente porque no tenían nada preparado.
Personalmente es una serie que el episodio piloto me sorprendió para bien, pero como ya he comentado, el nivel se hundió estrepitosamente a partir del tercer episodio y cada vez que aparecía la sacrosanta libreta, me daban ganas de tirar algo a la pantalla. He visto entera la única temporada en una especie de penitencia particular que me es difícil de justificar, excepto para ahorrarles a ustedes semejante trago y sobre todo para poder opinar con algún rigor de la serie completa, no fuera que mejorara al final.
El final de la serie mas o menos cierra las historias, aunque de una forma bastante chapucera, pero en una ultima escena difícil de entender en una serie previamente cancelada, añade un pequeño resquicio para su continuidad, suponemos que en un intento de sus productores de seguir en alguna otra plataforma o cadena, aunque visto el resultado, el cómic en forma de servilleta de cocina sería la mejor opción.
En el siguiente vídeo pueden ver las opiniones de algunos de los protagonistas durante la promoción inicial de la serie, desconocedores de lo que se les venia encima.
Los actores:
Dermot Mulroney interpreta a Francis Gibson, padre de una de las chicas secuestradas, que iba como acompañante en el autobús y que se convierte en el personaje central de la serie.
Mulroney es uno de esos actores que tiene una carrera que va de mal en peor desde sus prometedores inicios en los noventa. Cada vez actúa peor y su papel en Crisis, no le va a ayudar a remontar en el escalafón, ya que esta pésimo y no hay quien se crea nada de lo que hace, por lo que es mejor que vuelva a papeles de secundario en el cine que es donde mejor se desenvuelve, porque como protagonista hace aguas por todos los lados.
Una asidua en nuestro blog cuando hablamos de series canceladas, es la australiana Rachael Taylor, que en los dos años del blog ya lleva tres apariciones en series ‘estelares’ canceladas de forma fulminante. La culpa no es suya, ya que es atractiva y actúa medianamente bien, pero en este caso el tener muchas escenas con Gillian Anderson, hace que sus carencias sean mas evidentes
Taylor interpreta a la agente Susie Dunn, hermana de la madre de una de las secuestradas y la encargada de investigar el caso, aunque se acaba descubriendo que tiene motivos personales muy importantes para involucrarse.
Lance Gross es el agente del servicio secreto Marcus Finley, que consigue escapar al secuestro pero dejando al hijo del presidente en poder de los secuestradores, lo que le reconcome por dentro y le hace unirse a la agente del FBI para liderar la investigación.
No conocía a Gross de nada, ya que solo había participado en comedias de un actor muy famoso en la comunidad de color Tyler Perry, que no me gusta nada, pero en esta serie es de lo mas decente que hay, por lo que puede ser que tenga mas suerte en el futuro.
El principal motivo de mirar Crisis con un cierto interés, era la vuelta a la televisión norteamericana de la gran actriz que es Gillian Anderson, donde no tenía ningún papel regular desde que finalizo Expediente X, y sobre todo después de verla el año pasado en la esplendida The Fall. En el vídeo explica las razones de su vuelta a los EUA, después de estar muchos años en Londres, sobre todo haciendo teatro.
Anderson interpreta a una poderosa empresaria Meg Fitch, hermana de la agente del FBI al mando de la investigación, y madre de una de las secuestradas.
Una verdadera pena que su vuelta haya sido en una serie tan mediocre, aunque su interpretación seria y adusta es de lo mejorcito en este despropósito, pero apenas puede salvar sus muebles como para hacerlo con el resto de la serie. Esperemos que elija mejor la próxima vez.
Por ultimo y en el apartado de saldos y rebajas, tenemos a los insufribles adolescentes de la serie, interpretados de izquierda a derecha por Max Schneider, Stevie Lynn Jones y Halston Sage, a los que recomendamos de forma urgente la inscripción en alguna escuela de actores, porque ser guapo y poner caras intensas y de angustias forzadas no bastan para transmitir nada al espectador, con mención especial para la rubia Sage, ideal para actuar en series de dibujos animados.
Crisis ha pasado a engrosar la larga lista de cadáveres seriéfilos de este año, en este caso con una cierta pena, porque la premisa inicial, la presencia de Gillian Anderson y un episodio piloto bastante decente nos hizo ilusionar en cierta manera, pero mas dura suele ser la caída, y en este caso el batacazo que se han dado ha sido de aúpa. Si son muy fans de Gillian Anderson pueden probar, aunque solo sea por las escenas en que aparece, pero la serie no acaba de funcionar después de su prometedor inicio y eso no estaba escrito ni mucho menos en la libreta del protagonista.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino