Enano rojo ( Red Dwarf). La nave mas disparatada de la galaxia británica | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Enano rojo ( Red Dwarf). La nave mas disparatada de la galaxia británica

En el imaginario de mucha gente existen series que han visto en su juventud y que quedan grabadas de forma indeleble en su memoria, en una especie de olimpo particular que lógicamente difiere según las personas.

Hoy les vamos a hablar de una esas series, Enano Rojo (sin el articulo, para reforzar el neutro del titulo original Red Dwarf), una comedia disparatada ubicada en una nave especial a la deriva, tres millones de años en el futuro y con una tripulación muy sui generis que se ha convertido en objeto de culto para muchos de ustedes, como he podido constatar en bastantes de sus peticiones.

Su estatus en el Reino Unido es de icono absoluto y venerada por muchas generaciones que encontraban en esta serie su ración de ciencia-ficción tras la cancelación del mítico Dr Who, aunque en esta ocasión pasada por un tamiz absurdista y de comedia enloquecida.

Ficha: Enano Rojo (Red Dwarf) 61 episodios.   Feb1988- . BBC(UK)- Autonómicas (E)

Sinopsis:  Enano rojo es una nave destinada a la minería espacial que a finales del siglo XXII, sufre un escape radioactivo que acaba con toda la tripulación, excepto con Dave Lister, el técnico de rango mas bajo de la nave que al estar en animación suspendida en ese momento, queda aislado de la radiación. El ordenador de la nave, entra en modo automático de preservación e hibernación, hasta que la radiación desaparezca, lo que ocurre tres millones de años después, despertando al pobre Lester de su sueño eterno.

Al despertar, tras darse cuenta que es el ultimo ser humano con vida se encuentra con otros dos compañeros de viaje Cat, un humano felinoide evolucionado desde los gatos que tenían en la nave y un holograma creado por el ordenador de la nave Holly, de su superior inmediato y compañero de litera Arnold Rimmer ,iniciando los tres junto con Holly, un viaje para intentar volver a la tierra.

El inicio: La génesis de la serie, como en muchos otros casos británicos está en un programa radiofónico que sus creadores Rob Grant ( izq) y Doug Naylor (der) , dos guionistas curtidos en el programa satírico británico Spitting Images, hicieron en el año 1984 ,y que se llamaba Dave Hollins: Space Cadet, que trataba sobre las conversaciones entre un viajero espacial solitario que vaga por la galaxia y su ordenador de a bordo.

El éxito del programa radiofónico, les lanzó a escribir un piloto televisivo con una premisa parecida, pero con algunos personajes añadidos para tener mas interacciones, el piloto fue rechazado por la BBC  porque no veía salida a esta mezcla de sitcom y ciencia-ficcion.

Sus autores no desfallecieron y siguieron ofreciendo el programa a las emisoras regionales de la BBC, hasta que una de ellas la BBC North, tenía un dinero sobrante por la temprana cancelación de una serie, y decidió darle una oportunidad a la pareja.

Con la luz verde para la primera tanda de episodios, y tras rodar el piloto, una huelga en la BBC retrasó la grabación varios meses y finalmente se estrenó en Febrero de 1988, con mucho mayor éxito de publico, en especial joven, que de crítica, que le dio bastantes palos, por considerar que la idea inicial no tenía mucho recorrido.

Pero la realidad dictó lo contrario, y la serie se convirtió en uno de los iconos de la BBC2, donde se han emitido ocho de las diez temporadas de la misma, emitiéndose las dos ultimas por el canal Dave.

Su cabecera de las dos primeras temporadas básicamente era una broma sobre la enorme longitud de la nave, casi diez kilómetros, con una sola persona a bordo

La trama: El episodio piloto de la serie desarrolla la premisa inicial con los momentos previos al accidente, para pasar al choque que va a sufrir el pobre Lister al despertar tres millones de años después, en el vídeo pueden los momentos iniciales antes del accidente

Una vez establecida la premisa y presentados los personajes, la serie se convirtió en una autentica sitcom de personajes disfuncionales que interactuan entre ellos de las formas mas hilarantes posibles, con la ventaja añadida que al ser ciencia-ficción y en un futuro muy lejano, tienen libertad para desarrollar cualquier cosa que se les ocurra.

El personaje principal es el último ser humano conocido de la nave Dave Lister, el pringado de la tripulación , natural de Liverpool, amante del curry muy picante y cuyo único deseo es volver a la tierra, no es muy brillante pero si espabilado, aunque la situación le desborda completamente.

Su principal antagonista es la creación holográfica de su jefe inmediato, Arnold Rimmer, un petimetre cobarde y amante de la burocracia, normas y regulaciones, que fue el elegido por el ordenador de la nave porque consideró que es el único que puede mantener en sus cabales a Lister.

El tercero en discordia es Cat, un personaje delirante semihumano, resultado de una evolución darwiniana de los gatos que tenían en la nave, y que mantiene muchas de sus características, a pesar de su forma humana, preocupado solo por comer, dormir y cuidar su apariencia y con un carácter muy huraño.

En la tercera temporada se unió a la tripulación Kryten un robot de servicio, que encontraron en una nave abandonada en el espacio, y que incorporan a nivel de chico para todo. El grupo lo cierra Holly, una cara en un ordenador, que es el encargado de mantener la nave operativa, aunque la falta de mantenimiento y reparaciones durante esos tres millones de años, provocan mas fallos que los deseables.

Los episodios solían ser autoconclusivos y aunque el objetivo final es llegar a la tierra, este hilo de continuidad es muy tenue y se va desvaneciendo a medida que avanza la serie. Generalmente las tramas seguían el manual de la nave viajera que se encuentra gente y maquinas de todo tipo en su vagar intergaláctico, buscando siempre el humor, a base de pullas continuas entre los habitantes de la nave, en un tono cada vez mas jocoso, como muestra el cambio en la cabecera de la tercera temporada.

Con la adición de Kryten, el absurdismo se fue convirtiendo cada vez en mas brillante, ayudados por trucos como universos paralelos, viajes imposibles, o generación de nuevos hologramas, como esta joya que pudimos oír en un noticiario holográfico, con un gran final en su versión española.

Todos los personajes tenían sus momentos desmadrados, aunque Cat se llevaba la palma, como pueden ver en este vídeo con un actuación musical realmente divertida.

En la cuarta y quinta temporada, empezaron a introducir parodias de películas famosas de ciencia-ficción aunque pasadas por su filtro, como pueden comprobar en esta peculiarisima, por lo cutre, persecución de coches, tras una escena de cine negro.

El único tema que sus creadores decidieron evitar en sus primeras temporadas, era la presencia de alienígenas en la serie, para evitar convertirse en un Doctor Who, segunda parte, pero paulatinamente fueron apareciendo, en el especial en las temporadas centrales con una idea parecida al monstruo de la semana en cada episodio.

La serie creó su propia mitología, con su terminología y universo que se iba expandiendo cada vez mas , con la ventaja que podían llegar a autoparodiarse a si mismos, una vez establecidas las bases como en este delirante vídeo de una de las últimas temporadas, con un parque temático dedicado al holograma Rimmer.

A medida que avanzaban las temporadas, la serie tuvo problemas, el principal fue la separación de los dos creadores de la serie, saliendo Rob Grant de la misma para dejar a Doug Naylor al mando en el  que sigue hasta la actualidad.

De todas formas la serie en 1999, al finalizar la octava temporada, quedó hibernada como la nave, durante diez años, para ser rescatada en 2009 por el canal Dave, en forma de una minisérie de 3 cap, a la que siguió una décima temporada y en la actualidad se está filmando la undécima.

Enano Rojo, nunca fue una de mis series preferidas o imprescindibles, me gustaba y de hecho vi las cuatro primeras temporadas, pero después dejé de verla sin ninguna razón aparente mas por desidia que por desprecio.

En ese punto las interacciones de los personajes me parecieron cada vez mas previsibles, de las que podía adivinar la respuesta en cada momento y la continua huida hacia adelante de sus responsables, con decisiones mas que cuestionables que contradecían la premisa inicial, la convirtió en uno de esos escasos casos británicos en que mi opinión la serie se alargó mucho mas de lo necesario.

De todas formas sus estatus de serie de culto, a un nivel mucho mas bajo pero de contenido parecido a los de Dr Who, sigue presente en la actualidad, reforzado por el rodaje de nuevos episodios.

Revisándola ahora para preparar el articulo, me ha parecido que la serie ha envejecido bastante mal, tanto por el ambiente, como por el tipo de humor, que entonces era rompedor, pero ahora queda incluso demasiado blanco, por lo que recomiendo a sus fans que mejor no la revisen no sea que baje algún punto en su valoración y empezarse a preguntarse ¿Y esto me gustaba tanto a mi?.

Los actores:

Craig Charles fue elegido para dar vida a Dave Lister el último ser humano conocido, natural de Liverpool, como su personaje.Su  trayectoria anterior a la serie fue principalmente de poeta urbano, recitando sus versos en radio y monólogos por todo el país, para saltar a la fama global con este papel

Su carrera posterior ha sido muy versátil, alternando papeles en el culebrón Coronation Street, con trabajos como DJ tanto en la BBC como en clubs, especializado en funk & soul, ademas de seguir aprovechandose de su estatus de celebrity británica de gama alta.

Mi preferido de la serie sin ninguna duda era Chris Barrie, como el holograma Arnold Rimmer, valedor de las esencias británicas a pesar de ser solo una imagen. Barrie inició su carrera haciendo voces en el programa de muñecos “Spitting Images” , donde conoció a los dos creadores de esta serie, con los que ya estuvo en el programa radiofónico precursor de Enano Rojo.

Barrie tiene el porte y el acento ideal para hacer de estirado británico, como demostró en su siguiente trabajo, una de mis comedias británicas preferidas “The Brittas Empire”, donde encarnaba a Gordon Brittas, el director tan incompetente como altivo de un centro deportivo británico, y posteriormente como el mayordomo de Lara Croft en Tombraider, entrando posteriormente en el circuito británico de programas de famosos, como presentador o como participante.

Danny John-Jules de origen caribeño, y formación de cantante y bailarín, fue la elección directa para el papel de Cat, en cuanto apareció en la audición vestido de rockero hillbilly de los años cincuenta, dándole el aspecto el humano felinoide que iba a representar durante muchos años

Ademas de esta serie, ha seguido trabajando casi siempre en papeles secundarios en cine y televisión y en la actualidad es uno de los personajes fijos, como el resabiado policía veterano en “Muerte en el Paraíso”, un procedimental de mucho éxito en el Reino Unido.

La ultima incorporación importante al elenco de la serie fue Robert Llewellyn como el robot Kryten, la idea de su personaje le vino a uno de los productores al verle encarnar a un robot, en una pieza teatral en Edimburgo y pensó que podría encajar perfectamente en la serie y así lo hizo.

Su carrera posterior se ha centrado como presentador de programas de divulgación científica o de concursos de base técnica, que sigue compaginando en la actualidad con su robot Kryten y la webserie Carpool, donde lleva a gente famosa en el coche y conversa con ellos.

Epilogo:

El éxito de la serie, llevó al inevitable remake USA, aunque en este caso a pesar del intento reiterado de los dos creadores, realizando incluso dos pilotos en 1992, la serie nunca llegó a ser encargada, como curiosidad aquí tienen un fragmento del segundo piloto, con muchos elementos comunes con la serie original


Hoy hemos hecho un ejercicio en el recuerdo, para rememorar una serie de culto como Enano Rojo, que me consta que fue la serie de cabecera en su juventud de varios de ustedes, y que deseo que hayan quedado satisfechos con esta remembranza de la nave espacial mas famosa de la galaxia británica.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima

Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


febrero 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728