Ley y Orden: La formula magistral de la longevidad y el éxito televisivo | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Ley y Orden: La formula magistral de la longevidad y el éxito televisivo

El éxito televisivo es uno de los fenómenos mas difíciles de predecir y la historia está repleta de múltiples ejemplos de series que son un completo fracaso a pesar de las grandes expectativas que habían despertado, pero también tenemos el caso inverso, series despreciadas al principio por casi el mundo, que se convierten en auténticos bombazos de audiencia y en una maquina imparable de hacer dinero.

El mejor ejemplo del último caso,  es sin duda  Ley y Orden, que tras unos inicios modestos en 1990, consiguió igualar el récord de “La Ley del revolver”, manteniéndose veinte temporadas consecutivas en antena, récord para una serie semanal de ficción no animada, consiguiendo ser nominada al mejor drama en los Emmys durante once años consecutivos ( otro récord), ganándolo en una ocasión.

Su influencia ha sido enorme, generando cinco secuelas directas y emitiendo entre todas ellas mas de 1000 capítulos y sumando, ya que una de ellas “Ley y Orden, Unidad de victimas especiales”, continua en antena y ha sido renovada para una decimoséptima temporada, acercándose al récord del buque insignia.

Por estas razones, está mas que justificado dedicarle una entrada de honor como se merece a la madre de un fenómeno que ya dura un cuarto de siglo, explicándoles las claves de su éxito y gran acogida en todo el mundo.

Ficha: Ley y Orden (Law and Order) 456 episodios.   Sep 1990- May 2010 NBC (USA) La 2-Calle 13 (E)

Sinopsis: La serie sigue todo el proceso de un delito, desde el descubrimiento del cadáver, donde comienzan las indagaciones de la policía (Ley), que conllevan la detención de un sospechoso, prosiguiendo con el juicio al mismo finalizando con el veredicto del jurado (Orden).

El inicio: Dick Wolf ha demostrado ser uno de los productores mas listos desde sus inicios como simple guionista en la escuela magistral que fue “Hill Street Blues”, pasando por “Miami Vice”, donde fue ascendiendo de forma vertiginosa hasta llegar a ser el showrunner de esta famosa serie. En esta serie cimentó grandes contactos con los poderosos estudios Universal, que le encargaron crear algún producto, una vez finalizado el filón de Sonny Crockett y Ricardo Tubbs.

Wolf diseñó la serie tal como la conocemos ahora desde el principio, siempre con la intención de que el caso semanal fuera como extraído de los titulares de los diarios sensacionalistas neoyorquinos como el New York Post, que siempre habla de asesinatos y delitos en su portada. La serie fue rechazada primero por la Fox , pero la CBS se mostró interesada y encargó un piloto que también fue rechazado en 1989.

Wolf siguió insistiendo en otras cadenas para finalmente convencer a la NBC que le encargara la serie,ya que buscaba una serie diferente y mas oscura de lo que tenia en pantalla, en una de las decisiones mas acertadas de la historia de la televisión.

La serie se estreno en el primetime de 1990, los martes por la noche y fue bastante alabada por la crítica, pero sin conseguir unas audiencias importantes al inicio, pero la confianza de la cadena dejó que se aposentara y su primera nominación a los Emmy en 1992, la acabó de confirmar como una fija en su programación, pasando a los miércoles, donde continuó la mayor parte de su larga trayectoria.

El primer vídeo que les vamos a invitar a ver, no podía ser  otro que las solemnes palabras , narradas por la poderosa voz de Steven Zirnkilton, que se escuchaban al principio de cada capitulo y que se han convertido en uno de los mantras televisivos mas famosos de toda la historia, seguidos por el sonido Clang Clang, que marcaba los cambios de escena durante el episodio.

El avispado Dick Wolf ha conseguido en los últimos tiempos sacarse otra franquicia de la manga con Chicago Fire y su secuela Chicago P.D. , con una tercera en camino, por lo que no parece que haya perdido su toque comercial.

La trama: La formula mágica de Ley y Orden fue diseñada por Dick Wolf desde el inicio y como una plantilla se iba sucediendo capitulo tras capitulo, cambiando unicamente el tema de la semana.

Tras las palabras introductorias que han visto en el vídeo anterior, la primera escena nos muestra la forma de descubrir el delito de la semana, casi siempre un asesinato, de forma fortuita por algún viandante o  por una denuncia de un vecino preocupado. Tras la llegada de los policías al lugar del crimen y tener una primera impresión, se daba paso a los títulos de crédito con la sintonía de Mike Post, otra de las músicas mas reconocidas de la historia, en el vídeo pueden ver los de la primera temporada.


La primera mitad del capitulo ,estaba dedicada a la Ley, con dos detectives, uno joven y uno veterano, bajo la dirección del capitán de policía, que se dedican a investigar el caso, identificando primero a la victima, para interrogar luego a los sospechosos, con pistas falsas y callejones sin salida, hasta que conseguir detener al sospechoso y ponerlo a manos de la justicia.

La segunda parte era la consagrada al Orden, donde el ayudante estrella del fiscal , ayudado por un o una joven asistente, era el encargado de llevar la acusación tanto en las vistas preliminares como en el juicio, bajo la supervisión del fiscal del distrito. El capitulo finalizaba con el veredicto final que no siempre era de culpabilidad del detenido, manteniéndose el suspense hasta el final.

La serie se rodaba en Nueva York, con muchos planos exteriores y los interiores en un inmenso estudio que nos muestra el actor Jerry Orbach en el siguiente vídeo, para ver todos los pormenores de ambos lados de la justicia.


El esquema de tres policías y tres fiscales se mantuvo invariable durante toda la serie, así como la división en dos partes del capitulo, en una mas que hábil mezcla de los géneros policíacos y judiciales en un solo caso, los que nos permitía ver el proceso global de un delito en apenas cuarenta y cinco minutos.

El foco de la trama era siempre el caso semanal, con la vida privada de los seis personajes principales relegada a un tercer o cuarto plano, con apenas referencias a ellas, excepto en algunos episodios especiales que generalmente era cuando alguno de ellos iba a salir de la serie.

El reparto era como una puerta giratoria, donde entraban y salían actores y actrices, el efecto empezó al final de la 1T y la mayor revolución se produjo al final de la 3T, cuando por fin abrieron la puerta del reparto a mujeres, entrando dos de ellas, una en la policía y otra en la fiscalía, para contrarrestar un poco el club masculino que era la serie al principio, aunque ya en la 3T introdujeron a una psicóloga, en un papel recurrente para apaciguar las quejas sobre misoginia que tenia la serie.

De hecho a partir de ese momento el papel de la ayudante joven del fiscal siempre recaía en una mujer atractiva con bastantes actrices que empezaron su carrera en ese papel, como pueden ver en el vídeo siguiente.


Ley y Orden mantuvo su formula inalterable, cambiando únicamente a los actores, llegando a tener 26 actores para los 6 papeles principales, durante los veinte años que duró la serie, que ayudaban a refrescar y matizar las reacciones personales a cada caso y evitar caer en la rutina.

Curiosamente los primeros cambios vinieron a petición de los actores, veteranos secundarios de Hollywood como George Dzundza o Paul Sorvino, que apenas podían aguantar el elevado ritmo de producción, después Dick Wolf hacía y deshacía a su antojo, pero cada cambio era escrutinizado al máximo por los fervientes seguidores de la serie.

Personalmente es una serie que siempre me ha gustado dentro del concepto de “confort TV”, que son productos  formulaicos pero que sabemos que nos van a entretener con su mezcla de historias interesantes y buenos actores que hacían que los casos se me pasaran volando y de forma amena, de forma autoconclusiva que no hacían que estuviera pendiente de perderme ningún episodio, lo que a veces también se agradece.

La serie estaba realizada de forma excelente , y el hecho de ser un procedimental once veces nominado a los Emmy, muestra su prestigio dentro de la industria , ya que ahora este tipo de series han desaparecido por completo de los carruseles de nominados.

De hecho la serie la miré fielmente hasta la temporada 11 donde la salida de Angie Harmon, y su sustitución por la insufrible Elisabeth Rohm, ademas de otros cambios menores, me hizo dejarla, pero la retomé en sus dos ultimas temporadas, cuando el nuevo reparto consiguió interesarme y retomar mis viejas costumbres, en el vídeo pueden el interesante reparto de la temporada 20, con muchas caras conocidas.

Nunca he menospreciado los procedimentales y de hecho siempre ha sido un genero al que le he tenido un cariño especial, por eso si son amantes del genero, pocas cosas van a encontrar mejores que “Ley y Orden”, aunque supongo que de una u otra manera lo habrán visto en alguna de las innumerables repeticiones que se hacen por las cadenas de la TDT, pero para mi sigue siendo un lugar seguro que me gusta seguir disfrutando cuando lo pillo de casualidad.

Los actores:
En esta ocasión y dado el gran numero de actores y actrices que han pasado por la serie, hemos optado por hacer nuestra selección ideal con los seis mejores que hemos considerado para cada papel y que coincidieron unicamente en la 5T de la serie.

Como detective senior, el mejor ha sido sin duda Jerry Orbach como Lenny Briscoe, un policía muy integro con un punto socarrón, en especial cuando veía el cadáver por primera vez, y que estuvo doce temporadas en la serie.

Orbach había sido un magnifico secundario en Hollywood, pero siempre destacó mas como actor teatral en Broadway donde era toda una institución, con un Tony en su haber , pero su papel mas famoso fue en esta serie, murió en 2004 a los 69 años, estando al pie del cañón hasta el final en la secuela Law & Order. Trial by Jury,  falleciendo  durante la filmación de ésta.

Para el papel de detective junior, una elección clara fue el actor que encarnó el papel en el inicio de la serie, el gran Chris Noth, que encarnaba a Mike Logan un detective efectivo pero lenguaraz y con un pronto muy peligroso que le ponía en muchos problemas.

Este fue el primer papel importante para Chris Noth, pero tras salir de la serie en la 5T por graves desavenencias salariales con Dick Wolf siguió trabajando en series como “Sex and the City” y una vez hechas las paces con Wolf en la secuela “Ley y Orden. Acción Criminal”, en su mismo papel de Mike Logan. De todas formas ahora es inmensamente conocido, por su papel como el gobernador Peter Florick en esa joya que es “The Good Wife”.

La selección para el papel de jefe de policía es muy clara con S. Epatha Merkerson, como la teniente Van Buren que con diecisiete años en la serie es la persona que mas tiempo ha estado en el reparto, pero con la comodidad de un papel muy reducido de apenas tres o cuatro escenas por episodio y casi todas  en interiores.

Su entrada en la serie vino determinada por la necesidad de la cuota femenina y de color que Merkenson cubría sobradamente en un papel por debajo de su gran calidad, que demostraba en otros trabajos como en la tv-movie Lackawanna Blues, que le valió el Emmy a la mejor actriz principal.

La estrella indudable de la serie era Sam Waterston en su papel como el implacable pero éticamente comprometido fiscal Jack McCoy, una autentica perita en dulce de papel , que Waterston lo llevó a gran altura, permaneciendo dieciséis años en el papel, primero como ayudante del fiscal, para acabar como fiscal, aunque en nuestra selección está como ayudante del fiscal.

Waterston es un auténtico crack de la interpretación como demostró antes de este papel en la maravillosa serie “Tiempo de conflictos” y posteriormente como el director de informativos en la controvertida “The Newsroom”.

El papel que me traído mas dudas ha sido el de la asistente del ayudante del fiscal, que excepto en el inicio de la serie siempre fue interpretado por mujeres, aunque ninguna de ellas duraba mas de tres años, la pugna estaba entre Jill Hennessy y Angie Harmon, pero finalmente me he decidido por la primera, que fue la primera mujer en unirse al reparto en la 4T, junto con Merkerson, como la ayudante Claire Kincaid, idealista, liberal y bastante progresista en sus ideas.

Era una total desconocida cuando fue elegida para el papel, que la convirtió en una actriz famosa, lo que le permitió ser la protagonista de una serie hecha a su medida, la estimable Crossing Jordan, donde encarnaba a una forense mas que inteligente, para aparecer posteriormente en la fallida “Luck”, y de estrella invitada en muchas series.

Por último para el papel de fiscal de distrito, la elección clara era Steven Hill que encarnó al fiscal Adam Schiff durante las diez primeras temporadas de la serie, siendo el último del reparto original en dejar la serie a sus 78 años.

Hill es un gran secundario que tuvo que abandonar el reparto original de Misión Imposible por su estricta observancia del Sabbath, al ser un judío ortodoxo, pero que en este papel de pocas escenas y donde servía principalmente de brújula moral de sus ayudantes , no tenía necesidad de hacer mucho mas, tras la serie se retiró y vive plácidamente a sus 92 años en California.

El final:
La larga duración de la serie y algunos cambios de reparto poco acertados, fueron haciendo mella en las audiencias que iban menguando, la cadena empezó a moverla de día de emisión y el final cada vez se veía mas cerca, por lo que fueron manteniéndola mas por inercia que por deseo, a pesar de la mejora de las últimas temporadas, intentando igualar las 20 temporadas de “La Ley del Revolver”.

Conseguido el hito, la cadena NBC, decidió anunciar el final de la serie en su vigésima temporada, pero como el último episodio estaba rodado antes del anuncio de cancelación, como cierre de temporada, decidieron que este episodio emotivo sirviera como perfecto cierre de la serie sin estar planeado de esta manera, pero con un resultado mucho mejor a otros específicamente diseñados.

De todas maneras han surgido rumores, para conmemorar el 25 aniversario de las series con una miniserie especial, que tendría a algunos de los actores principales de vuelta, pero todavia no hay nada confirmado al respecto, pero como han surgido mientras redactábamos el articulo, no podiamos dejar de mencionarlo. En la foto tienen el reparto de la postrera temporada.

Secuelas y derivados:
Hemos comentado con anterioridad que se generaron cinco secuelas de la serie, aunque de las dos primeras (Unidad de Victimas Especiales y Acción Criminal) no vamos a hablar porque se merecen su propio articulo, pero en cambio si vamos a mencionar las otras tres menos conocidas .

La primera en orden cronológico fue en Marzo de 2005 Law and Order; Trial by Jury, que en ese momento se convirtió en el cuarto elemento de la franquicia en emitirse de forma simultanea. El concepto se centraba mas en el juicio y sus preparativos y cada caso era explicado por un testigo del delito y seguíamos con muchas escenas del juicio, la serie fue un completo fracaso y nunca acabó de despegar siendo la primera serie de la franquicia en ser cancelada, dejando incluso de emitir uno de los trece episodios a pesar de la calidad de los actores involucrados.

El siguiente intento fue Ley y Orden: Los Ángeles, que nació como una secuela post-mortem tras la cancelación de la serie original, donde básicamente se seguía el mismo esquema, pero en la soleada California, con unos títulos de crédito marca de la casa

La serie tuvo una vida muy problemática, nunca acabó de arrancar ni acercarse a la fama de su predecesora, lo que añadido a un cambio de la mitad del reparto a media temporada, para intentar revitalizarla, fue su sentencia de muerte al final de su única temporada, en la que ni se respetó el orden de los episodios, quemando algunos en verano.

Mejor suerte corrió la adaptación británica, originalmente llamada Law & Order UK, que era una adaptación de los casos de la original al sistema legal británico, muy diferente al estadounidense y llevada a cabo por Chris Chibnall ( Broadchurch, Torchwood), y que ha conseguido un gran éxito llevando ocho temporadas en antena, y por lo menos la introducción tienen una música diferente a la habitual de Mike Post y sus variaciones, aquí la pueden ver

Hoy hemos intentado aproximarles al universo de “Ley y Orden”, la franquicia mas importante de la historia de la televisión, y descubrirles las claves de su éxito global , porque estamos seguros que en uno u otro momento, acabaran teniendo en su pantalla, el distintivo Clang Clang , para cambiar las escenas, que para alguno de los actores era el sonido de la caja registradora de Dick Wolf, contando el dinero que hacía.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


febrero 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728