La música clásica es un tema que según mi memoria, siempre habia quedado al margen de ser objeto de ficciones televisivas, dejando al cine la exclusividad de tratar de ese mundo con títulos tan celebrados como “Amadeus”, “Hillary and Jackie” o “Shine”, basadas en esa temática.
Por eso cuando Amazon dio cobijo a una serie centrada en las interioridades de un orquesta filarmónica en Nueva York, la curiosidad me tuvo bastante intrigado para ver como trataban en tono de comedia, el mundo de la música clásica que desconozco por completo.
El inminente estreno de la serie en nuestro país, nos da una excelente oportunidad de presentarles y analizar “Mozart in the Jungle”, un producto original y diferente que por lo menos se adentra con bastante acierto en sendas inexploradas de la ficción televisiva, lo que me parece motivo suficiente para dedicarle este articulo.
Ficha: Mozart in the Jungle 10+ episodios. Dic 2014 – Cadena: Amazon(USA)- Canal + series (E)
Sinopsis: La prestigiosa Orquesta Filarmónica de Nueva York, va a sufrir una gran transformación a causa de la jubilación de su venerable director durante décadas, Thomas Pembridge, y su sustitución por una joven estrella emergente de la música clásica, un director latinoamericano Rodrigo de Souza, conocido artísticamente por su nombre de pila, Rodrigo, que despierta pasiones similares a las de una estrella del rock.
El proceso de transformación y adaptación de la orquesta, lo vemos a través de los ojos de una joven oboísta, que entra a trabajar en la orquesta como asistente personal del nuevo director, mientras persigue su sueño de conseguir entrar a formar parte de la misma como músico.
El inicio: La génesis de la serie es un libro publicado en 2006 por Blair Tindall, una antigua oboísta de diferentes orquestas de Nueva York, titulado “Mozart in the Jungle: Sex, Drugs and Classical Musical”, un relato sobre sus experiencias como músico profesional, desnudando las vergüenzas de las orquestas.
El libro cayó en las manos de dos miembros de la saga Coppola, el actor Jason Schwartzman (centro, Bored to Death) y el director Roman Coppola ( derecha, Moonrise Kingdom) primos que compraron los derechos e intentaron vender el piloto a alguna cadena. Su primer intento fue con HBO, pero cuando estuvieron a punto de conseguirlo, la cadena se decidió por otra serie de unas chicas en Nueva York ( Girls), por lo que decidieron aparcarla para no hacer otra serie en el mismo entorno.
Finalmente tras un largo peregrinaje, llegaron a Amazon, que estaba empezando en el mundo de las ficciones originales y les dio luz verde para grabar el piloto, para el que incorporaron a otro guionista Alex Timbers, y ficharon al director Paul Weitz ( izquierda) para dirigirlo.
Tras seguir el proceso de votaciones tras el piloto, consiguieron el encargo de una primera temporada de diez capítulos, con el piloto incluido, para lo que ficharon a un veterano showrunner John J, Strauss, para que les echara una mano en los aspectos técnicos, ya que ambos eran dos auténticos novatos en el campo de la producción televisiva.
La serie se estrenó en Diciembre, con los diez episodios siendo liberados de forma simultanea y tuvo una buena acogida tanto de público como de crítica, algo inferior al hit de prestigio que le representó Transparent, pero tan positiva que le ha valido una renovación casi inmediata para la 2T. El trailer de la serie es realmente sugerente
La trama:
El centro de la trama es la OPA amistosa que se produce en el seno de la Filarmónica de Nueva York, cuando fichan un joven director estrella que choca frontalmente con los hábitos tradicionales de músicos, patronos y público en un mundo tan conservador como el de la música clásica.
La disección de las interioridades de la orquesta es realizada a través de los ojos puros y diáfanos, de una joven oboísta, Hailey que sobrevive como puede dando clases y tocando en clubs o teatros de poca monta, mientras se esfuerza y estudia para alcanzar su sueño de tocar con la Filarmónica de Nueva York.
El espectador conoce a la orquesta a través de sus ojos, desde el músico sindicalista o la cellista que pasa de todo, hasta la instrumentista de oboe que mas admira, pero que en persona pierde mucho de su encanto por su personalidad borde y altiva. De todas formas, es gracias a su puesto de asistente personal del divo Rodrigo que nos permite asistir en primera fila a todas las tareas no siempre musicales que debe realizar un director de una gran orquesta.
En todo momento planea el enfrentamiento solapado entre el viejo director, que se resiste a abandonar la nave que ha pilotado muchos años y que sigue pululando como consultor, y la savia nueva que representan las ideas del recién llegado Rodrigo, con enfrentamientos como el que pueden ver en el vídeo
Las excentricidades de Rodrigo, proporcionan las anécdotas mas divertidas de la serie, ya que como todos los genios tiene salidas de tono continuas para reforzar su inseguridad y dudas, con su necesidad de sentirse el centro de las atenciones de todo el mundo, como pueden ver en una de rarezas que muestra el siguiente vídeo
Las únicas ocasiones en que la serie se mueve mas allá del trasfondo musical, es para mostrarnos la vida privada de la joven Hailey, con su mejor amiga y su proyecto de novio, que es cuando la serie flojea mas, al no tener la intensidad ni la originalidad de las partes centradas en la orquesta y ser mucho mas convencional e influenciada por “Girls”.
En cambio las partes de su aprendizaje musical, tanto como estudiante como de profesora, son imprescindibles para entender la dureza y los sacrificios que se requieren para alcanzar la excelencia en un mundo tan competitivo y con un instrumento como el oboe, que no es el primero que se nos viene a la mente al pensar en música clásica. Una muestra de su aprendizaje lo tienen en este vídeo
Al no ser fan ni declarado seguidor de la música clásica, tenía mis reparos sobre si la serie me iba a interesar, pero pronto quedaron disipados al ver el interés que me despertaban los personajes principales, alejados de los estereotipos habituales de todas las series, al centrar su vida en torno a la música clásica y descubrirme un mundo desconocido.
No es una serie redonda por esas irregularidades que he mencionado, ya que la serie funciona mucho mejor en el ámbito coral de la orquesta con sus egos luchando por cualquier minucia, que cuando se aleja de la sala de conciertos donde pierde fuerza y carisma. Al ser unicamente diez episodios, la verdad es que se ve rápidamente y lo que es mas importante nos deja con ganas de conocer mas de esa tropa de virtuosos musicales que se vuelven meros mortales en cuanto dejan de tocar el instrumento.
Los actores: El alma distintiva de la serie es el actor mexicano Gael García Bernal que interpreta al director estrella Rodrigo, una persona excesiva en todos los aspectos, a la que García Bernal, en mi opinión le da un toque histérico e histriónico que me ha parecido ideal para marcar sus rasgos, aunque puedo entender que para algunos de ustedes les pueda resultar cargante, pero no ha sido mi caso.
García Bernal, empezó su carrera en las telenovelas de su México natal, pero pronto se escapó de ese circulo vicioso, para entrar por la puerta grande en el mundo cinematográfico de la mano de su compatriota González Iñarritu, en “Amores perros” y seguir con una prolífica carrera en la que ha trabajado con grandes directores de cine, hasta volver al campo televisivo con este Rodrigo.
La sorpresa de la serie ha sido ver a la casi debutante Lola Kirke, en su primer papel protagonista como Hailey, la joven instrumentista de oboe, Lola, hasta este papel era mas conocida por ser hermana de Jemima Kirke, una de las “Girls”, que por los minúsculos papeles que había protagonizado.
Su elección se ha revelado todo un acierto, al transmitirnos la ilusión de una persona joven e idealista que persigue su sueño, pero que la realidad se lo impide mediante todo tipo de zancadillas, tanto por su culpa como de los demás
Saffron Burrows es una actriz británica, que tras una etapa de modelo, se pasó a la interpretación cinematográfica, consiguiendo protagonizar películas de cierto éxito como “Deep Blue Sea” o “Troya”. Mas adelante, se encaminó hacia la televisión, con papeles fijos en series como “Boston Legal” o “Ley & Orden. Acción Criminal”, en un ligero camino descendente, pero sin dejar de trabajar de forma regular.
Su papel de Cynthia, es importante como personaje clave en la transición entre los dos directores y de mentora y guia de la joven Hayley por las procelosas aguas de la orquesta y Burrows consigue una de sus mejores interpretaciones de los últimos años, como una persona bastante cínica y descreída ante todas las mentiras de su entorno.
Por último la presencia de dos grandes actores veteranos como Malcolm McDowell y Bernadette Peters, solo puede sumar a un reparto que cuente con ellos. Ambos con una carrera profesional envidiable y repleta de éxitos y premios de todo tipo, aparecen en dos papeles reducidos, uno como el viejo director que se resiste a pasar al ostracismo mediático y la otra como la directora de la fundación propietaria de la orquesta, y están como siempre, impresionantes.
McDowell, vuelve a recuperar esas sensaciones que habíamos olvidado en los últimos años tras verle malgastar su talento en cosas como “Franklin & Bash”, tan lejos de su calidad en películas como “Caligula “ o “La naranja mecánica” . Peters que siempre ha sido una de las grandes estrellas de Broadway, no tiene ningún problema con un papel muy por debajo de su enorme calidad.
Epilogo:
“Mozart in the Jungle” no es una comedia de risas y carcajadas continuas, sino mas bien de tener la comisura de los labios abierta en posición de sonrisa , por lo que si son personas curiosas por conocer las interioridades de la música clásica, mas allá del concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena , les recomiendo que le echen un vistazo, porque puede distraerles y mucho.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino