>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Rita ( Dinamarca): Una profesora irreverente y políticamente incorrecta

Los países nórdicos son unos visitantes asiduos de nuestra sección de series remotas del lunes y en casi todos los casos son para series de misterios o policíacas con las que han conseguido su sello distintivo de calidad, con la excelsa Borgen como única excepción hasta el momento.

Hoy les vamos a presentar otra serie diferente, Rita, que a semejanza de Borgen pero en el tema educativo, empezó como un producto destinado al mercado local escandinavo, pero que ha empezado a traspasar fronteras, convirtiéndose con la ayuda de su difusión en Netflix, que entró en la coproducción de la 3T,  en un fenómeno a nivel global del que nos vamos a hacer eco en este articulo.

Ficha: Rita 24+ episodios 60 min .   Feb 2012+ . Idioma: Danés subtitulada en castellano Cadena: TV2 (DK)

La trama : Rita es una profesora de un instituto de enseñanza media, separada y con tres hijos mayores en el paso entre la adolescencia y la vida adulta, que tiene una personalidad muy compleja y complicada, marcada por la continua incorrección política, que se plasma tanto en su faceta como educadora como en la de madre.

El sistema educativo danes es un oasis de paz si lo comparamos con nuestras aulas y ya no digamos las de cualquier ciudad americana, pero el enfoque de Rita no se centra en describir las aventuras de una banda de estudiantes hiperhormonados ( Al salir del clase, Sensación de vivir o similares) ni en sobrevivir en zonas de guerra educativa ( The Wire, Boston Public), sino que lo hace desde un punto de vista de normalidad, donde los conflictos escolares  los genera o los resuelve una profesora diferente al resto del claustro.

Cristian Torpe ( izq) el creador de la serie diseñó primero el personaje de Rita, una mujer contradictoria al que el propio autor la describe como una niña en el cuerpo de un adulto, y decidió que ponerla de profesora le iba a permitir hacer una disección ademas de sus conflictos familiares, del sistema educativo público danes y de sus problemas, que ya les avanzo que según nuestra prisma, son mas propios de una escuela privada de alto nivel que de los institutos que conocemos.

Rita es tan buena educadora como mala madre y esa dicotomía es el centro de la serie, ya que sus esfuerzos para ayudar a sus alumnos parten de la base de “proteger a los alumnos de sus padres” y sus métodos iconoclastas, chocan frecuentemente tanto con la dirección como con la consejera del instituto, al no ser seguir las reglas al pie de la letra en el trato con sus alumnos que la adoran, mientras que siempre anda a la greña con el resto del claustro, excepto con una joven profesora Hjørdis a la que hace de mentora.

Desde el punto de vista educativo, la serie sigue el método “Borgen”, en este caso con un tema educativo que trata en profundidad cada semana, mostrando los pros y contras del mismos, evitando pontificar sobre ninguna postura, para llegar a un resultado que no siempre es el deseado por todas las partes. El trailer de la serie es el mejor ejemplo de lo explicado.


Sobreprotección parental, bullying, familias desestructuradas, desprecio a los profesores, son algunos de los temas que tratan con una finura exquisita con un debate claro y perfectamente extrapolable a nuestras escuelas.

En el aspecto familiar es donde la pobre Rita no se aclara y tiene muchos problemas, peleada con su propia madre, intenta  no cometer los mismos errores con sus hijos que su madre con ella, pero  ha fallado de forma lastimosa, y sus tres hijos tienen un cierto resquemor hacia la falta de responsabilidad de su madre, que siempre se ha comportado mas como una colega que como una madre.

Su hijo mayor Ricco ( der) es el mas desencantado con el comportamiento personal de su madre, faltandole tiempo para marcharse de casa y casarse de forma apresurada, su rubia hija Molly es dulce y tierna pero no muy espabilada y con muchos problemas en los estudios, mientras que el hijo menor Jeppe ( izq), brillante alumno, está descubriendo su homosexualidad de una forma natural , siendo aceptado y apoyado por todos en uno de los mejores personajes de la serie.

La 1T equilibra bastante los aspectos educativos y familiares de Rita, para a partir de la 2T, en mi opinión de forma acertada, da un giro centrándose mas en los temas escolares y pasando la familia a un segundo plano, por lo que la serie gana en matices y tiene mas tiempo para desarrollar su parte educativa que es donde se distingue del resto de las series.

La interpretación genial de Mille Dinesen (  Cecilie en Borgen) como Rita, es el gran puntal de la serie donde clava ser un saco de contradicciones donde pasa de ser , sarcástica, mordaz, sexualmente activa y anárquica, a ser insegura, metepatas, deslenguada e irresponsable , en cuestión de minutos.

Un personaje tan complejo con tendencias autodestructivas es difícil de ver en televisión ( Nurse Jackie seria el mejor referente) y el binomio creador-actriz lo consiguen plenamente, lo que le han reportado a ambos diversos premios y nominaciones en los festivales internacionales de televisiones, incluyendo los Emmys internacionales.

Rita es una serie que me ha encantado, navegando fluidamente entre la comedia y el drama y que puedo afirmar que es a la educación danesa, lo que Borgen es la política danesa, aunque algo  por debajo de ésta, debido a las tramas familiares, que eran mas previsibles y en algún caso incluso mal resueltas, con fallos de continuidad algo graves.

En cambio cuando entra en la escuela, Rita eleva su nivel a alturas poco vistas en este tipo de series centradas en institutos, con profesores y alumnos mucho mas cercanos a nuestra realidad, y con un sistema educativo que sería un objetivo acercarnos siquiera a su nivel de calidad.Me consta que la serie es un fiel reflejo del sistema educativo danes, y solo por eso se la recomiendo fervorosamente a todos aquellos de ustedes que estén implicados o tengan interés en los temas escolares, porque otra mirada desde un angulo diferente, nos puede ayudar a entender mejor nuestros problemas y la mirada de Rita les va a ayudar y mucho en este sentido.

La serie ha tenido un remake en Francia, y tuvo un piloto en los EUA, con Anna Gunn ( Breaking Bad), como protagonista, pero que finalmente fue rechazado por las cadenas.

A la espera de la decisión de saber si tendrá una 4T, la serie ha tenido una secuela , “ Hjørdis”, en forma de miniserie estrenada este año de 4 ep, centrada en la figura de Hjørdis, la joven profesora y sus problemas para montar una obra de teatro, con niños  poco populares de siete a nueve años, que se complica mucho, cuando la reina Mary de Dinamarca, anuncia su asistencia a la obra. La secuela se desarrolla  a un nivel mas suave y menos ácido que su serie original.

Para finalizar les dejo con la sintonía, una preciosa canción “Speak out now” de la cantante danesa Oh Land, omnipresente durante la serie y que se ha convertido en un enorme éxito en las listas de todos los países escandinavos

Epilogo:


Si Borgen consiguió lo imposible, que es que una serie sobre la política danesa fuera apasionante, Rita consigue algo parecido con el sistema educativo danes, y solo por eso se merece un lugar destacado en nuestras recomendaciones de cada lunes que me consta que muchos de ustedes siguen fielmente. A disfrutarla.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


agosto 2015
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31