Quantico: Muchas series en una, pero no vale la pena ninguna | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Quantico: Muchas series en una, pero no vale la pena ninguna

Quantico es la serie que en esta temporada ha sido la continuadora del fenómeno que supuso “Empire” el año pasado, y del que les hablamos en la entrega del pasado miércoles. Grandes expectativas creadas a partir de unos trailers y unas promociones espectaculares, un piloto a la altura de lo que se esperaba, para irse diluyendo como un azucarillo en ácido sulfúrico, con el paso de los episodios, para llegar renqueante a un final de temporada, donde solo los mas fieles o los que planchan mucha ropa, han podido llegar.

Las audiencias han sido desertando al mismo ritmo que la serie perdía su identidad, acabando con unas cifras bastantes pobres para las esperanzas que la cadena ABC había depositado en ella. Por todas estas razones y aprovechando el estreno en abierto en Cuatro como relleno veraniego, consideramos que es una excelente oportunidad para analizar las causas del descalabro de los agentes de la academia del FBI.

Ficha: Quantico 22 ep +.   Sep 2015-   Cadena: ABC( USA)/AXN /Cuatro (E)

Sinopsis: Alex Parrish es una muy prometedora agente recién graduada de la academia del FBI en Quantico, que se convierte en la principal sospechosa de un sangriento ataque terrorista que causa numerosas víctimas en la Estación Central de Nueva York.

La serie desarrolla la historia en el pasado de Alex Parrish desde su incorporación a la academia y en paralelo nos muestra sus esfuerzos para esclarecer la realidad del atentado terrorista y limpiar su nombre como sospechosa del atentado

El inicio: Joshua Safran es un productor basado en Nueva York que se curtió durante todo el largo recorrido de “Gossip Girl”, donde debutó como guionista raso y fue ascendiendo hasta convertirse en productor ejecutivo en las dos últimas temporadas, que no fueron precisamente las mejores de la longeva serie.

Su siguiente paso fue convertirse en el showrunner de la 2T de “Smash”, donde intentó sin mucha suerte, recuperar las audiencias de los capítulos iniciales de la serie, por lo que fue cancelada al final de ese año.

Con este bagaje, Safran pensó que era el momento de desarrollar sus propias ideas y pasar al campo de la creación de series. Su primera idea fue hacer alguna cosa en relación a los atentados del 11-S, que vivió en Nueva York y que le marcaron profundamente, y enfocarlo hacia el terreno de las diferentes fuerzas de la ley.

El punto clave para Safran fue la presencia de un familiar cercano que le descolocaba profundamente, porque o era un mentiroso patológico o había trabajado toda su vida en una agencia del gobierno, pero era imposible saber si las cosas que decía eran verdad o mentira y la ansiedad que le causaba ese falta de confianza en su familiar, le sirvió para modelar el personaje central de la serie.

Con esos mimbres, Safran escribió el piloto, con un concepto muy claro de la escena que debía abrir la serie, con la agente Parrish, saliendo de los escombros producidos por el atentado y completamente desorientada, y construir la historia hasta y desde ese momento.

El piloto convenció al megaproductor Mark Gordon, que se lo vendió sin mayores problemas a la cadena ABC, para producirlo, cuando sugirieron de forma sutil la presencia de la actriz hindú Priyanka Chopra, toda una megaestrella en su país natal, como la protagonista de la serie, al haber firmado un contrato con ella, para asegurarse sus servicios en alguna serie y ¨Quantico¨ parecía el vehículo ideal para que se luciera.

La serie se estrenó en Septiembre de 2015, precedida de una gran promoción con un trailer tan espectacular como el siguiente

La acogida del episodio piloto tanto por la crítica como por el público fue excelente, tanto por el potencial de la idea como sobre todo por el enorme carisma de la protagonista Priyanka Chopra, que se convirtió en la primera mujer asiática en protagonizar un drama en una gran cadena USA, como explica en el siguiente vídeo en el que hablan sobre las interioridades de la serie

La trama: La serie juega desde el principio con dos líneas temporales principales, que transcurren a diferentes velocidades y que deben confluir en el impactante momento inicial de la serie, con el atentado terrorista que pone los relojes a cero de la serie y que se reparten aproximadamente a mitades iguales el tiempo en pantalla.

La historia empieza con la llegada de Alex Parrish y el resto de cadetes de su promoción a la academia del FBI en Quantico, donde van a iniciar una durísima instrucción durante veinte semanas que los va a convertir en agentes federales, si consiguen superarla.

El grupo de cadetes es variopinto y de todas las razas y credos, desde una acaudalada rubia sureña, hasta una musulmana conservadora pasando por un judío y un pícaro caradura, ademas de otros más secundarios, que deben ir superando las diferentes fases de la instrucción, bajo las ordenes de sus dos supervisores, como pueden ver en el siguiente trailer.

En el tiempo presente, todo se inicia tras el atentado, con muchos de los personajes de la academia en sus nuevas posiciones, algunos dentro y otros fuera del FBI, con sus historias que iremos descubriendo a lo largo de la serie, pero se centra sobre todo en la lucha de Alex Parrish, por limpiar su nombre, evitando ser detenida mientras investiga por su cuenta lo que ha pasado.

De esta manera cada semana teníamos avances en la investigación actual, mezcladas con un aspecto de su instrucción que era presentado al inicio del episodio y que debían superar satisfactoriamente, siempre bajo la espada de Damocles de su expulsión de la academia. Ni que decir que la parte académica no era lo único que pasaba en la academia, sino que las relaciones amorosas o de odio entre compañeros, empezaron a jugar un papel importante como pueden ver en el calentón del siguiente vídeo

En su huida continua, Alex no duda en recurrir a todas las técnicas que ha aprendido durante su instrucción para conseguir sobrevivir, incluyendo como no, la seducción como pueden comprobar en el siguiente vídeo

“Quantico” tiene una estructura muy ambiciosa y compleja, con muchos personajes interaccionando en diferentes lineas temporales y buscando sorprender con continuos giros y sorpresas al espectador en un relato ampliamente serielizado.

El problema es cuando toda esa complejidad y ambición se presenta de una forma confusa y abigarrada al espectador, que lo único que tiene claro es que los guionistas no han sido capaces de salir indemnes del jardín en que se han metido.

Un síntoma evidente del problema se observa en el gran numero de posibles series que conviven en cada episodio, que por si solas podrían haber tenido un buen recorrido, pero que todas juntas acaban anulándose mutuamente

De esta forma hemos podido identificar una serie centrada exclusivamente en la academia y su instrucción, otra serie basada en el tiempo presente y el atentado terrorista, otra centrada en el personaje de Alex Parrish y su entorno personal y familiar, otra mas en el caso de las dos gemelas musulmanas que se intercambian los papeles infiltrándose en una célula terrorista, y por no extenderme mas, una última con los secretos familiares de la rubia Shelby.

Probablemente yo  habría tenido más interés en solo  una de estas historias bien desarrollada y con potencial que en el batiburrillo en que se fue convirtiendo la serie, con una atención especial en lo negativo, en las historias de la academia que lastraban toda la serie.

El planteamiento de la instrucción semanal de la academia era cansino y repetitivo, por la continua amenaza de expulsarlos cada semana de la academia si no lo superaban, pero si expulsaban a alguien volvia a entrar de nuevo en la academia, como si fuera la liga de baloncesto de la ACB en la que nunca baja nadie y siempre siguen los mismos.

A la tercera que expulsaban a un cadete y era readmitido con la excusa más peregrina, dicha trama perdía tensión, mas cuando sabíamos quién seguía en el futuro o no, por lo que el único aliciente era ver las habilidades de Priyanka Chopra en cualquier situación, como pueden ver en el siguiente video.


El tinglado empezó a hacer aguas a partir del quinto o sexto episodio, pero se aguantó mas o menos hasta la mitad de la temporada, donde se resolvió parcialmente el tema del atentado inicial, de una forma harto chapucera debo añadir y donde se hacía evidente la gran descompensación del reparto, curiosamente con unas actrices mucho mejores y mas interesantes que el reparto masculino, que se hundía sin remedio en la mediocridad.

La pausa le sentó fatal, porque la segunda parte fue a peor desde el principio, con el añadido de unos cuantos reclutas más con frase, como si no tuviéramos bastantes, y unas conspiraciones en el tiempo presente que daban más bandazos que un camión articulado con todas las ruedas pinchadas.

Por muchos esfuerzos que realizara el espectador era imposible encontrarle cierta coherencia al lío argumental que veíamos en la pantalla, con el abandono masivo de espectadores decepcionados por lo que veían.

La serie cumplió con su promesa de cerrar las tramas en su 1T, pero sin que las revelaciones que hacían al final, no levantaran mas sorpresa que un lacónico “¡Ah, al final era ese/esa!”, clara señal que nos importaba un pimiento quien era el responsable final del atentado, tras marear la perdiz durante todo el año.

No deja de ser una lástima que una serie que empezó de una manera de lo mas entretenida se perdiera por mil y un vericuetos, que en mi caso tengo que agradecerle porque me permitía hacer las tareas del hogar de manera simultanea, sin ningún remordimiento por lo que podía perderme al no estar plenamente concentrado en las historias de esos agentes y cadetes.

Los actores:
Priyanka Chopra es el alma y protagonista absoluta de la serie y tengo que reconocer que ha sido una buena elección porque destila carisma y magnetismo por todos los lados, siendo la mejor de la serie sin ninguna duda y justificando toda la inmensa fama que tenia en su país natal, India, y por ende en el resto de Asia, gracias a sus taquilleras películas de Bollywood.

De todas formas, no debemos olvidar que su desembarco y conquista del mercado americano ha sido una cuidadosa operación de marketing muy bien diseñada desde hace tiempo, donde su faceta musical fue la encargada de abrir el terreno, con la colaboración del ubicuo Pitbull, que se apunta siempre a un bombardero, con el siguiente vídeo que allanó su entrada a lo grande con la serie.

Jake McLaughlin interpreta a Ryan Booth, un agente del FBI que realiza múltiples misiones y que se convierte en el principal interés del amoroso de la protagonista. Su papel es una buena definición de los tumbos que va dando la serie y el pobre hace lo que puede para hacer creíble un personaje que los guionistas se empeñan en hacer risible.

McLaughlin fue un militar condecorado durante buena parte de su juventud y al licenciarse, consiguió un papel en la película “En el valle de Elah”, principalmente porque el director Paul Haggis, buscaba veteranos militares con ciertas dotes para la actuación, posteriormente estuvo en la serie “Crash” del propio Haggis, y en la interesante “Believe” de Alfonso Cuarón, rápidamente cancelada.

El papel de los dos veteranos supervisores de los cadetes en la academia recayó en dos actores curtidos en mil batallas, Anjuanue Ellis como Miranda Shaw, la subdirectora de la Academia y directora del programa de formación y Josh Hopkins como Liam O’Connor un agente experimentado que ha sido degradado a dar clases en la academia.

Ellis es la que está mejor de ambos en la serie, donde parece que reafirma que su carrera por fin sale de la oscuridad en que ha estado sumida desde hace veinte años, como nos demostró con su papel protagonista en “The Book of Negroes”, una miniserie que protagonizó a principios de 2015 y que le dio varios premios que ha podido  confirmar en “Quantico”

En cambio Josh Hopkins fue un claro error de casting, porque es un buen actor para las comedias ligeras y para hacer de galán como hizo en “Cougartown” o “Ally McBeal” pero es demasiado blando y suave para los papeles dramáticos y en este caso se ve totalmente desbordado por las necesidades de su papel y sin una copa de vino en la mano, sus carencias dramáticas se hacen mas evidentes.

Otro aspecto positivo de la serie son las dos actrices que encarnan a dos cadetes de la academia, Johanna Braddy, como la rica rubia sureña Shelby y sobre todo la actriz palestina Yasmine Al-Masri como las gemelas Nimah y Raima Amin

Al-Masri consigue una buena doble actuación como dos gemelas bastante diferentes con las dificultades que ello conlleva, tras haber hecho toda su carrera en Francia, interpretando películas tan interesantes como “Caramel”. En su segunda serie en los USA (la primera “Crossbones” casi mejor que la borre del curriculum), ha conseguido destacar y convertirse en una de las favoritas del público.

Algo parecido le ha sucedido a Johanna Braddy, que tuvo una carrera irrelevante hasta tener un papel memorable en la 1T de “UnReal”, como una de las aspirantes a llevarse al soltero de oro, que en su caso lo consiguió en la realidad al acabar comprometida con el actor que lo interpretaba Freddie Stroma. De origen sureño Braddy no tiene mayores problemas para interpretar un papel que le viene como anillo al dedo.

Mas turbio es el panorama para los otros protagonistas masculinas, que son Graham Rogers ( der) que interpreta a Caleb Haas, un niño de papa, bastante malcriado y borde y Tate Ellington, como Simon, un enigmático cadete de origen judío con uno de los arcos narrativos mas inverosímiles de la serie.

Ambos no hacen absolutamente nada para ser recordados, en especial Rogers que sigue en su linea de nulidad total en todos los papeles que le he visto desde “Revolution” hasta la insufrible “Resident Advisors”, Ellington está algo mejor en el primer papel que le puedo recordar, a pesar de una carrera con muchos títulos, entre los que puede contar ser carne de zombies en “The Walking Dead”

Epilogo:

La serie se estrenó en nuestro país con gran celeridad y una buena promoción en los festivales otoñales de series por parte de la cadena AXN, que apostó fuerte por la serie por promociones como esta.

Quantico es una serie engañosa, porque el piloto promete mucho mas de lo que acaba proporcionando, pero en estos tiempos donde la primera impresión es lo único que cuenta para muchas personas, jugaron bien su baza y luego fueron viviendo del cuento hasta el final. La 2T va a ser su prueba de fuego, porque como no remonté mucho artísticamente, me parece que no va a durar mucho mas en antena, ustedes tienen la oportunidad de comprobarlo en abierto, y como siempre la última decisión en suya.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930