Nunca me habría imaginado escribir en términos elogiosos de una serie basada en el proceso de producción de un reality ( género que respeto pero que nunca me ha interesado como espectador) y emitida en una cadena como Lifetime, especializada en series románticas y telefilmes femeninos para las sobremesas dominicales, una combinación que podía ser letal a priori para un servidor.
El estreno de UnReal el verano de 2015 me sacó de repente todos esos prejuicios iniciales con una de las propuestas mas interesantes y originales de los últimos años, con un dúo femenino protagonista de armas tomar, capaces de manipular a todo el mundo y de hacer cualquier cosa con el único objetivo de conseguir audiencias estratosféricas para su reality de citas.
Por desgracia la emisión en nuestro país ha sido tardía, incompleta y casi de incógnito, lo que ha impedido que muchas personas que pudieran estar interesadas, ni se hayan enterado de la existencia de esta serie a la que vamos a dedicar la atención que se merece en nuestro espacio de los miércoles que dedicamos a las series actuales
Ficha: UnReal 20+ episodios. Jun 2015-. Cadena: Lifetime (USA)- Atreseries (E)
Sinopsis: El reality “Everlasting” es uno de los mas populares de la televisión estadounidense, en el cual diversas pretendientes intentan conquistar el amor de un soltero de oro. Las mentes pensantes detras del reality son Quinn la productora ejecutiva y manipuladora en jefe, que junto a su mano derecha Rachel se pasan el dia maquinando historias y tramas adictivas para que los espectadores sigan enganchados a su producto estrella.
A través de ambas conocemos las interioridades de la producción de un reality de este tipo, todo lo que pasa entre bambalinas y que nunca llegamos ni a intuir en el montaje final que vemos durante la emisión.
El inicio: Sarah Gertrude Shapiro fue durante seis años productora del reality “The Bachelor”, en el que una serie de chicas intentaban conquistar el amor de un príncipe azul. Dicho programa le creaba una enorme contradicción interna, al trabajar en las antípodas de sus grandes convicciones feministas, pero la pasta es la pasta y aguantó hasta que no pudo mas, dejando el programa completamente quemada mental y físicamente
Tras un cierto paréntesis en su vida en el que su mudó a vivir a Portland, decidió escribir un corto “Sequin Raze” como una especie de terapia para narrar su experiencia personal en el reality. El corto explicaba la historia, en un tono oscuro y deprimente, la historia de la productora de un reality que manipulaba a una concursante para que tuviera una crisis en vivo frente a la cámara y tuvo bastante éxito en los circuitos independientes.
El corto llamó la atención de la directora ejecutiva de la cadena Lifetime que la contactó para sondear la posibilidad de hacer una serie a partir de ese concepto. Shapiro tuvo muchas dudas porque no veía a una cadena tan convencionalmente femenina como Lifetime, como el lugar ideal para desarrollar una historia de comedia negra, pero finalmente decidió aceptar.
Ante la inexperiencia televisiva de Shapiro, la misma ejecutiva contactó con Marti Noxon ( izq), una de las mejores guionistas salida de la escuela de Joss Whedon ( Buffy, la cazavampiros) y que ha trabajado en series tan dispares como “Mad Men” o “Glee”, para que viera el corto y ver si le interesaba trabajar codo con codo con Shapiro ( der) para crear la serie.
La historia le interesó y tras tener una primera toma de contacto, ambas se embarcaron en la escritura del piloto, con Shapiro ocupándose de las tramas y las historias, basadas en muchas de sus experiencias como productora, mientras que Noxon se encargaba de las tareas de showrunner y de supervisar los diálogos.
Tras la aprobación del piloto por parte de la cadena recibieron un encargo de diez episodios para su 1T, que iba a ser estrenada en época estival, con menos competencia pero también con menos público potencial, aunque intentaron ganarla con el siguiente trailer promocional.
La recepción de la crítica fue excelente, acentuada por el hecho de la sorpresa de que una serie tan negra y con tan mala baba, viniera de un canal “blanco nuclear” como Lifetime y aunque las audiencias no fueran ninguna maravilla al principio, el apoyo de la crítica y su gran repercusión en redes sociales, hizo que poco a poco su fama y prestigio fueran aumentando así como sus espectadores.
La trama: “UnReal” pertenece al subgénero de la televisión dentro de la televisión, que nos ha dado series inolvidables como la “La Chica de la Tele”, de la que les hablaremos el próximo viernes en honor al reciente fallecimiento de su gran estrella Mary Tyler Moore, con otros ejemplos como “Sports Night”, “Studio 60 0n Sunset Strip” o “30 Rock” de calidad similar.
El toque especial ha sido centrarse en la producción y los tejemanejes de un reality donde un gran numero de pretendientes intentan conquistar el amor de un codiciado soltero, lo que era un tema absolutamente virgen televisivamente hablando, porque solo “The Comeback” se había acercado a ese terreno pero desde la perspectiva central de la protagonista en lugar de la de los productores ( foto inferior) y sin el aspecto competitivo que tiene en este caso.
La historia se desarrolla a cuatro niveles principales que permiten observar al espectador todo el proceso de producción de la serie. En primer lugar tenemos el nivel de preparación que recae en las dos productoras, empezando por la supervisión del casting, en el que buscan aquellas chicas que puedan dar mas juego en pantalla, según una serie de roles arquetípicos previamente buscados ( la mala, la ingenua, la agresiva, la choni, la buena, etc) para que las posibles confrontaciones entre ellas sean una posibilidad mas que factible.
En un segundo nivel tenemos el nivel de intoxicación, en el que las productoras y sus ayudantes “aconsejan” personalmente a sus chicas, dándoles información sesgada o parcial sobre sus compañeras o sobre lo que sus compañeras han dicho de ellas, con el único objetivo de buscar la confrontación directa frente a alguna de las innumerables cámaras. A este nivel también buscan enfrentarlas con el pretendiente, como en el siguiente vídeo donde les han informado a las chicas que su príncipe azul les estaba engañando vía mensajes de texto.
El tercer nivel se centra en el pretendiente que está mas o menos confabulado con las productoras, al que le informan privadamente de las virtudes y defectos de las chicas, para que pueda utilizarlos para seducir a las chicas en sus citas individuales, ademas de seguir las instrucciones más o menos solapadas de las productoras para seleccionar o eliminar no necesariamente a sus favoritas sino a las que pueden dar mas juego frente a la audiencia.
Por último tenemos la parte del reality en directo, con su engolado presentador, donde se esperan que estallen todos los conflictos previamente precocinados y preparados por las productoras, aunque en algunas ocasiones las repercusiones vayan mucho mas allá de lo previsto, pero el lema es seguir rodando pase lo que pase, sin limite alguno para la moral o la ética,
La maestra de ceremonias de todo este circo que mueve a todas las marionetas del programa a su antojo, es Quinn, uno de los personajes mas manipuladores de la historia de la televisión, de los que nos deja preguntándonos en cada momento, ¿No será capaz?, ¿No se atreverá?, para dejarnos siempre con la boca abierta por las cosas que hacía sin pestañear si tenía la seguridad que iba a ser bueno para el programa.
El cinismo de Quinn, para justificar sus acciones y decisiones no cabe en la cúpula acorazada de Fort Knox, y se manifiesta por unas frases hirientes y cortantes hacia todo el mundo, como pueden comprobar en el siguiente vídeo
No recuerdo un personaje tan despreciable, pero a la vez tan magnético, porque en el fondo todos esperábamos su próxima perrería o maquinación, fuera cual fuera la victima, porque era lo mejor del programa, como lo explica ella misma en el siguiente vídeo
Frente a Quinn tenemos a la protagonista de la serie que es su ayudante Rachel, una especie de alter ego de su creadora Sarah Gertrude Shapiro, una joven productora muy brillante en su trabajo siendo la discípula preferida de Quinn, pero que le ha destrozado por dentro.
Es un personaje mucho mas complejo, porque todavía lucha contra sus convicciones morales, feministas y éticas, pero en cuanto ve la posibilidad de montar alguna trampa para que caigan las chicas y lograr una buena escena, utiliza las mismas malas artes que su jefa pero sacando partido de su apariencia de mosquita muerta. Su evasión consiste en apagar sus remordimientos con alcohol y sexo salvaje, para volver a las andadas como un juguete roto en manos de Quinn al día siguiente. En el vídeo pueden la descripción del personaje.
La parte principal del reality es el pretendiente, que en la primera temporada era un joven aristócrata y vividor británico, mientras que en la segunda era un famoso quarterback negro de fútbol americano, pero que solo es utilizado como una excusa para tener secuestradas a las participantes como gatas en celo, peleándose entre ellas y con una especie de síndrome de Estocolmo alimentado por el programa, del que solo podrán escaparse felices consiguiendo al soltero de oro.
He comentado en el prólogo mi nulo interés por el genero de los realities, basado especialmente por esa sensación de manipulación tras las cámaras que siempre había tenido y que me hacia desconfiar de cualquier cosa que viera en la pantalla y que me vendieran como real.
Pero en cambio he podido descubrir que en “UnReal” la descripción de ese proceso de manipulación, si que me interesaba y mucho, en parte para confirmar mis sospechas , pero en especial porque explica una gran historia que va mas allá del concurso que trata, con unas implicaciones morales y éticas de hasta donde pueden llegar unas personas para conseguir unos objetivos determinados.
Los giros y sorpresas me dejaban muchas veces con el pie cambiado, pero con el tiempo se convirtió en su mayor problema ya que ese mas difícil todavía, cada vez era mas inverosímil, en especial en la 2T, donde con las cosas que hacían lo mas lógico era que todos estuvieran en la cárcel y con las llaves tiradas al mar, en lugar de seguir rodando su programa como si nada hubiera pasado.
Personalmente no me importaba mucho ese pasarse de rosca, porque siempre me ha parecido una serie muy entretenida, pero si que es cierto que con un poco mas de finura, la credibilidad no habría decaído tanto en la 2T. En su primera entrega, las burradas que hacían todavía eran mas o menos plausibles, sin caer en el encubrimiento criminal de su segunda tanda.
Este declive que en mayor o menor grado ha tenido “UnReal” en su 2T ha sido excesivamente magnificado por las redes sociales y bastantes críticos que se subieron al carro de ensalzar su 1T, hasta limites que considero por encima de su verdadera calidad, para luego hacer lo contrario en la 2T, machacarla sin piedad, como si se hubieran cansado de su nuevo juguete televisivo y necesitaran tirarlo para tener otro nuevo.
Personalmente no he notado esa gran diferencia entre ambas temporadas, porque básicamente los dos papeles protagonistas seguían teniendo la misma fuerza, pero al conocerlas mejor se volvían algo mas previsibles, pero el formato tiene muchas posibilidades mientras tengamos esa pareja al frente al timón.
Los actores: El papel protagonista de Rachel recayó en Shiri Appleby, una actriz que empezó a trabajar en anuncios desde su mas tierna infancia, para dar el salto a las series con un papel importante en la serie de sci-fi adolescente “Rosswell”.
Su carrera ha seguido por series de cadenas pequeñas como “Life Unexpected” y casi siempre en papeles de chica dulce y adorable, hasta que una aparición en “Girls”, consiguió darle ese cambio a chica mala que buscaba, que ha reafirmado con su papel mas importante, ese mal bicho aparentemente inofensivo que es Rachel.
Su personaje está lleno de contradicciones internas y Shiri Appleby consigue transmitirnos esa lucha interior que tiene, que acaba siendo siempre derrotada por la opción mas rastrera y sucia que pueda tener, si va a conseguir beneficios para el programa. No le vale vivir en un estado de continuo arrepentimiento, porque es como la fabula del escorpión y la rana para cruzar el rio, con Rachel siempre con el aguijón a punto.
La reina de la serie es indiscutiblemente Constance Zimmer como la productora ejecutiva del programa Quinn King que maneja a todo el mundo como marionetas de su propiedad, incluyendo a su discípula Rachel, lo que la hace una profesional de lo mas brillante, aunque desde el punto de vista personal no nos acercaríamos a menos de veinte millas de semejante elemento.
Todo lo que hace Quinn tiene siempre una agenda oculta, y no deja de disfrutar viendo esa lucha ética de su discípula, que ella ha abandonado hace tiempo como medio para llegar a triunfar en su profesión, subiéndose en los cadáveres profesionales de todo el mundo y disfrutando con ello.
Zimmer es una actriz magnifica, ideal para estos papeles de ejecutiva cínica y con muy mala leche, como nos demostró en “Entourage” en otro personaje ejecutivo con muchas connotaciones similares con su Quinn, papel que la ha puesto en el disparadero de la fama tras una larga carrera con mucho trabajo pero poco reconocimiento. Es el alma de la serie y todo el mundo lo sabe y se lo reconoce incluso con nominaciones a los Emmy
Otro gran acierto ha salido elegir a otro veterano de mil series Craig Bierko, para el papel del creador del programa Chet Wilton, un personaje machista, drogadicto y absolutamente repugnante que vive de las rentas de su creación, aunque el éxito se lo debe por completo a Quinn, con la que mantiene una relación profesional con beneficios y que en comparación hace que prefiramos a sus dos productoras antes que a semejante elemento.
Bierko siempre ha sido un secundario eficaz en series y películas, su papel mas largo había sido en “Boston Legal”, donde coincidió curiosamente con Constance Zimmer, pero ha conseguido bordar su papel como la peor persona y la mas tonta en ese nido de víboras que es el programa.
Por último tuvimos en la 1T como pretendiente al actor británico Freddie Stroma, que interpretaba a un “playboy” ingles Adam Cromwell, que busca ganar popularidad en el concurso como rampa de lanzamiento para sus negocios personales en viñedos, que cuando ve donde se ha metido, intenta salirse por la tangente en mas ocasiones que las productoras hubieran deseado.
Stroma empezó como modelo en su Inglaterra natal, para empezar en serio con la actuación tras conseguir un papel pequeñito en la saga de películas de Harry Potter. Sin duda este papel ha sido lo mas importante que ha hecho en su vida y la verdad es que lo hace muy bien, aportando clase y elegancia así como un cierto cinismo británico que se echó en falta con el pretendiente mas plano de la 2T.
Como anécdota decir que en el la vida real se ha casado con la rubia Johanna Brady ( ahora en Quantico) que fue una de sus pretendientes en la serie, en otro ejemplo de que la realidad puede superar a la ficción.
Final : “UnReal” ha sido renovada para una 3T donde va a haber un cambio importante de orientación ya que en este caso tendremos a una soltera de oro, interpretada por una actriz tan interesante como Caitlin Sutherland, el tercer pilar de “Masters of Sex”, que puede insuflar nueva vida al formato algo vapuleado tras su segunda entrega, de la que pueden ver su trailer en el último vídeo del articulo
“UnReal” una serie muy original en su concepción y en su desarrollo, como una de las series mas negras de los últimos años, que ha conseguido interesar incluso a los que no miramos realities, muestra inequívoca que algo debe tener de especial para conseguir algo que se me antojaba imposible antes de verla.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino