Popular. Cuando Ryan Murphy ya apuntaba maneras | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Popular. Cuando Ryan Murphy ya apuntaba maneras

Ryan Murphy es indudablemente uno de los creadores televisivos mas importantes del siglo XXI, tanto a nivel innovador como de producción, independientemente de que nos guste su estilo tan particular y provocador en determinadas ocasiones.

En estos casos nos encanta ir a sus raíces, mucho antes de convertirse en alguien famoso y premiado y para ello nada mejor que ir a su primer trabajo televisivo, la serie “Popular”, sobre la vida de un instituto bastante diferente a los habituales de la época, a medio camino entre el lugar guay de “Sensación de Vivir” y las angustias existenciales de “Freaks & Geeks” o “My So-called Life”.

Su estilo irreverente y hasta cierto punto petardo era la marca de identidad de su primera creación, convertida en serie de culto para muchos “millenials”. Estilo que fue perfeccionando con el paso de los años, hasta llegar a uno de sus mayores éxitos “Glee”, una clara evolución de “Popular” como les vamos a analizar en nuestra entrada del recuerdo de cada viernes.

Ficha: Popular 43 episodios.   Sep 1999-May 2001.  Cadena: WB (USA)- La 2 (E)

Sinopsis:  Brooke y Sam son los dos polos opuestos del instituto Jacqueline Kennedy, la primera es la animadora mas popular y admirada mientras que la segunda es la periodista marginada y sin muchos amigos en la escuela. Sus vidas dan un vuelco cuando el padre de Brooke y la madre de Sam ambos divorciados, se conocen y deciden unir sus vidas creando un nuevo núcleo familiar a regañadientes de sus dos hijas que no se soportan.

Este forzado acercamiento obliga a muchos ajustes en la relación entre las dos chicas y sobre todo entre sus respectivos grupos sociales que se detestan y obligan a interacciones odiadas por todo el mundo con tipo tipo de consecuencias.

El inicio:Ryan Murphy (izq) estudió periodismo y empezó a trabajar en diversos periódicos a mediados de la época de los noventa, hasta que decidió probar suerte en el campo de los guiones cinematográficos, consiguiendo que el propio Steven Spielberg, le comprara uno de sus primeros trabajos, lo que le animó a contratar una agente, Gina Matthews (der) y dejar de ser periodista para dedicarse a la escritura.

Uno de sus primeros guiones fue para una película de adolescentes en un instituto con mucha diversidad sexual, basada en sus propias experiencias como un adolescente gay que siempre tuvo muy clara su orientación sexual en la vida.

Su agente Gina Matthews le comentó que la idea era buena, pero que funcionaría mucho mejor como una serie de largo recorrido para dar tiempo a los personajes a crecer y desarrollarse y ambos juntos concibieron el embrión de la serie, que empezaron a vender a las cadenas generalistas de la época, pero con sus miras puestas en la cadena WB que era la que iba mas dirigida a los adolescentes y podía encajar mejor en su propuesta.

WB mordió el anzuelo rápidamente y les encargó un piloto que fue escrito en solitario por Ryan Murphy, aunque Gina Matthews fue acreditada con el lucrativo titulo de co-creadora, por su aportación inicial, aunque no escribió ni una linea de la serie, ni se implicó en la producción, excepto para cobrar sus cheques.

El piloto encantó a la cadena, que le encargó  una 1T para ser estrenada en Septiembre de 1999, por lo que empezó a fichar guionistas poco conocidos que utilizaron esta serie como rampa de lanzamiento como James Duff (The Closer, Major Crimes) o Edward Kitsis y Adam Horowitz ( Perdidos, Erase una vez)

El piloto tiene una cabecera y una música completamente diferente a la que todos conocemos como pueden comprobar en el siguiente vídeo de los primeros minutos del piloto.

La trama: Ryan Murphy planteó la serie desde el principio como una lucha sin cuartel por el poder y el control de las actividades del instituto entre los dos bandos enfrentados, los populares y los impopulares liderados por la rubia Brooke y la morena Sam respectivamente.

La unión de los padres de ambas antagonistas era un excelente grupo de partida para mostrarnos las dos facciones estudiantiles formadas en el caso de las populares, como suele ser habitual en estos casos, por las animadoras y deportistas del instituto, mientras que enfrente tenían a los raritos, empollones y frikis que intentaban sobrevivir en esa jungla estudiantil.

La sofisticada cabecera nos presenta al amplio reparto con la música de Kendall Payne y su canción “Supermodels”

La ambición de los populares por mantener su estatus y del resto para ascender en el escalafón social daba pie a todo tipo de enfrentamientos incruentos entre ambos grupos que en el caso de las dos protagonistas se trasladaban a su propio hogar con sus padres como obligados mediadores entre las dos hermanastras a la fuerza.

La gracia de la serie, que parte de un planteamiento bastante convencional en las series estudiantiles, estriba en el tono elegido por Ryan Murphy muy sarcástico y con muchas notas de humor negro, en especial en el desarrollo de algunos secundarios que se convirtieron en el alma de la serie.

Entre estos destacaban sobre todos la memorable Mary Cherry, el mejor personaje de toda la serie, una animadora heredera millonaria que era una auténtica cabeza de chorlito, capaz de soltar las cosas mas inoportunas en cualquier momento y sobre cualquier cosa.

Un buen ejemplo es este vídeo desmadrado sobre un supuesto acosador que la persigue ante la total indiferencia de sus compañeros y con una actriz muy conocida al final del vídeo, una muestra del tono irreverente que fue adoptando la serie, que seguro van a reconocer en trabajos posteriores de Murphy.

El bando de las populares era el mas frívolo y paródico con mucha diferencia como pueden comprobar en esta sátira de los Ángeles de Charlie, a cargo del trío mas manipulador del instituto, con la presencia estelar de Nicole, la megavillana del instituto a nivel de los hermanos Malasombra o incluso peor.

En cambio los impopulares eran utilizados para introducir temas mucho mas delicados e importantes para la adolescencia, como por ejemplo el rechazo o la falta de autoestima que tienen algunas jóvenes obesas al ser repudiadas por todo el mundo, como muestran en este vídeo, protagonizado por otro de los personajes mas interesantes Carmen, en esta conversación con la perfecta Brooke.

No podían faltar en este abanico de problemas los desordenes alimenticios que es uno de los problemas mas frecuentes en esa etapa de la vida como muestran en este vídeo

Esa alternancia de momentos cómicos y desmadrados con otros plenamente dramáticos se convirtieron en la principal seña de identidad de la serie y han sido una constante en muchos de los trabajos posteriores de Murphy, donde mezcla puro “slapstick” con instantes tan dramáticos como el descubrimiento de que un amigo del grupo tiene leucemia y lo oculta a todo el mundo.

Es muy importante ver la cantidad de elementos de sus series mas conocidas que ya existían en su momento en “Popular”, pero que al ser catalogada como una serie de adolescentes y emitida en una cadena tan pequeña como WB hizo que pasaran completamente desapercibidos para el gran público que ni se enteró de su primera creación y descubrió a Murphy en su posterior serie, la más que interesante Nip/Tuck.

“Popular” es una serie que me sorprendió mucho en su momento, por esa mezcla tan irreverente de drama y comedia en un genero tan manido como las series adolescentes, abriendo paso a muchas series que han bebido de su invención, empezando por la propia “Glee”.

Esa capacidad de mantener al espectador con el pie cambiado es una de las características principales de Ryan Murphy y que sigue tan vigente como el primer día, en especial en los primeros capítulos de sus series que suelen ser primorosos.

El problema es que empezando con “Popular” , sus historias van decayendo a medida que pasan los episodios y las sorpresas y giros inesperados tienden mas hacia el ridículo y la exasperación de los espectadores.

En este caso, la 2T fue un compendio de disparates y astracanadas, uno detrás de otro, yendo cada vez mas lejos en las caricaturas de sus personajes, abandonando sus esencias iniciales que eran las que les hacían mas interesantes, con la pobre Mary Cherry y una compañera de fatigas que respondía al gran nombre de April Tuna, como principales damnificadas del proceso.

Es curioso que este problema sea recurrente en muchas de sus series, pero en ninguna la perdida de control fue tan grande como en la 2T de “Popular”, donde solo resistieron sus fans mas irreductibles, al perder toda la gracia de sus inicios, que en mi caso encontraba irresistible y preferir rebozarse en el fango de la creación de situaciones de vergüenza ajena.

Los actores: Los nombres de Leslie Bibb y Carly Pope van siempre unidos a los de la rubia Brooke y la morena Sam, las hermanastras a la fuerza que lideran sus respectivos grupos en el instituto. Ambas estaban esplendidas en sus primeros papeles importantes y fueron unas de las razones del importante arranque de la serie, mientras sus personajes centraban las tramas y trataban temas interesantes.

Sus carreras posteriores han sido similares con multitud de papeles secundarios en todo tipo de series y películas con mucho trabajo pero con mucha menos popularidad que la que obtuvieron, pero sus caras siguen siendo conocidas por esa frecuente presencia en las pantallas.

En el bando de las impopulares destacaban las dos mejores amigas de Sam, la activista Lily ( Tamara Mello) y la atractiva pero acomplejada por su peso Carmen ( Sara Rue), que está mucho mejor como principal sufridora de la serie que su compañera, a la que presentan como un adalid de lo políticamente correcto, pero que toma decisiones que traicionan todos sus principios.

La carrera de ambas actrices ha sido dispar, casi inexistente la de Tamara Mello, que apenas ha sido vista tras su único papel  conocido, mientras que Sara Rue por lo menos protagonizó una sitcom de cierto éxito como “Less than Perfect” y luego ha ido apareciendo en papeles recurrentes en “Dos hombres y medio” y “Mom”, aunque su último trabajo fijo en un bodrio como “Impastor”, mejor olvidarlo.

Las dos mejores amigas en el bando de las animadoras amigas de Brooke, se convirtieron en los dos mejores personajes de la serie, como la villana Nicole y la chiflada Mary Cherry, interpretadas por Tammy Lynn Michaels y Leslie Grossman, que hacían creíbles y muy divertidas a las dos reinas del instituto, aunque cada vez se pasaban mas de rosca.

Sus carreras posteriores han seguido caminos opuestos, Tammy Lynn Michaels, dedicándose a ser una celebrity y una importante portavoz del colectivo de lesbianas, dejando de banda la actuación, mientras que Leslie Grossman a partir de su éxito en ese papel, se ha encasillado en este tipo de personajes excéntricos o de loca de atar, lo que le permite ir subsistiendo en papeles secundarios o de estrella invitada en todo tipo de comedias como “What I like about you”.

El apartado de guaperas rompecorazones tenía un representante por el bando de los populares y otro por el de los frikis, interpretados por Bryce Johnson (izq), como Josh el quarterback del instituto y Christopher Gorham, como Harrison que empezó como el rarito de la serie, para acabar teniendo a las dos protagonistas peleándose por él.

Bryce Johnson tuvo su primer papel importante en esta serie y durante algunos años no salía del circuito de series adolescentes, a pesar de que iba acercándose a la treintena. Al final cuando consiguió pasar a hacer de adulto, la verdad es que tampoco destacó demasiado excepto como un detective bastante inútil en otra serie adolescente como “Pretty Little Liars”.

Mucho mejor le ha ido a Christopher Gorham, probablemente el actor mas conocido del reparto en la actualidad, gracias a su versatilidad y su facilidad para ir enlazando serie tras serie, tanto como protagonista como secundario en series como “Jake 2.0”, “Medical Investigation” , “Harper’s Island” o “Out of Practice” que siempre eran canceladas tras una temporada, pero donde siempre era de lo poco salvable.

Mas adelante ha estado varios años en “Covert Affairs” y “Ugly Betty” y ahora lo volvemos a ver por “The Magicians”, siempre trabajando en varias series a la vez

Por último un recuerdo para Ron Lester que interpretaba al forzudo jugador de fútbol de la escuela,Sugar Daddy, una verdadera mole de músculo y grasa a partes iguales que era el mejor amigo del quarterback Josh en el bando de los populares, pero que solo destacaba por sus nulas relaciones sociales a causa de su enorme obesidad mórbida.

Esa obesidad marcó toda la vida como actor de Lester, que llegó a pesar 240 Kg, antes de someterse a una reducción drástica de estomago y muchas operaciones de retirada de piel sobrante, que lo puso por debajo de los 100 Kg. El problema fue que  tantos cambios dañaron y mucho su organismo, muriendo el año pasado a los 45 años de múltiple fallo hepático y renal, sin haber hecho ningún papel a la altura del de “Popular”.

El Final :
Ya hemos comentado anteriormente que las audiencias de la 2T cayeron en picado, en parte por la huida hacia adelante de las tramas y personajes y en parte por el cambio de día de emisión al pasarla del jueves por la noche al purgatorio de los viernes, donde la sangría de espectadores cayó hasta casi la mitad de la 1T, pero al estar en una cadena pequeña, Ryan Murphy tenía esperanzas para la renovación de su serie.

Tanto es así, que al final de la 2T dejó un enorme cliffhanger, cuando tras un baile de la promoción, la villana Nicole completamente borracha, atropella a la popular Brooke en revancha por unos hechos acaecidos en la fiesta y la deja tirada en la calzada, que fue la última imagen que dejó a los airados fans de la serie, que nunca pudieron descubrir si la pobre Brooke sobrevivió al atropello, al ser cancelada de forma unilateral por la cadena en la primavera de 2001, por sus bajas audiencias.

A pesar de este final tan abrupto, la serie ha quedado en el recuerdo de mucha gente que la vio en su momento por vídeos tan espectaculares como el que va a cerrar el articulo, donde la ínclita Mary Cherry descubre a su verdadera madre, interpretada nada menos que por el famoso RuPaul, en una de sus primeras apariciones televisivas estelares .

“Popular” una serie de corta duración, que suele estar en esas listas de “canceladas demasiado pronto” que tanto gustan a los nostálgicos, pero que consideramos que es mas importante por ser la rampa de lanzamiento de la carrera de su creador Ryan Murphy y solo por eso ya se merece este detallado articulo.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


febrero 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728