Desde los inicios del blog tenemos una regla no escrita que es hablar únicamente de series británicas y estadounidenses que hayan sido estrenadas en nuestro país.
Pero todas las reglas tienen sus excepciones y vamos a utilizar una de ellas para hablarles de dos excelentes miniseries británicas que no nos consta que hayan sido estrenadas jamás en nuestro país, a pesar del aumento exponencial de canales y servicios bajo demanda que hemos tenido recientemente y que no dudan en traer y publicitar cualquier bodrio reciente de tres al cuarto ya cancelado, sin demasiadas consideraciones para el público.
Ambas miniseries tienen más o menos una década de antigüedad, con una estructura bastante compleja con bastantes lineas temporales, en las que se mueven actores muy conocidos y populares bajo una escritura de hierro de dos grandes guionistas británicos de la mayor solvencia, ademas de ser emitidas como un gran evento con todos los episodios en días consecutivos .
El resultado hace todavía más inexplicable la miopía de los operadores nacionales al dejar pasar estas joyas como les vamos a demostrar a continuación
OCCUPATION: ARMAS MENTALES Y PSICOLÓGICAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA
Ficha: Occupation BBC (UK) 3 ep ( 60 m). Jun 09
Sinopsis: La serie nos cuenta las aventuras y desventuras de tres soldados británicos desde la invasión de Basora en Iraq en 2003 hasta el año 2007, mostrándonos su evolución personal y profesional dentro de un clima de guerra continua que les va minando psicológicamente hasta ponerles en situaciones límite que no van a poder soportar de forma individual.
Análisis: La guerra de Irak no ha sido objeto de demasiadas series, pero las pocas que se han atrevido a hacerlo a ambos lados del océano, son dignas de mención desde la magnífica “Generation Kill” hasta la precursora “Over There”, mientras que en el Reino Unido “Occupation” ocupa el puesto de honor a un nivel parecido a la serie de David Simon.
Escrita por un peso pesado de la escritura televisiva británica Peter Bowker ( Flesh and Blood, Blackpool, From There to here, The A Word, etc) nos muestra la ocupación británica a través de los ojos de tres soldados que participan en la primera invasión de Basora en 2003, con escenas tan trepidantes como las del siguiente vídeo
Nuestros tres protagonistas son el sargento Swift (James Nesbitt, der) , el líder del pelotón, que es transferido al cuerpo médico, volviendo a Irak básicamente por amor, el cabo Ferguson ( Stephen Graham) el mejor soldado de todos, que acaba pasándose al sector privado como contratista militar, volviendo a Irak buscando ganar el máximo dinero en el menor tiempo.
Por último tenemos al cabo Hibbs ( Warren Brown , centro) una persona idealista que vuelve a Oriente Medio, para ayudar a la reconstrucción del país que ayudó a destruir.
La evolución de sus vidas es constante, con grandes saltos temporales en la narración lineal de la historia, por lo que vemos que entre el primer y segundo episodio pasa un año, que permite averiguar a posteriori los enormes cambios que han sufrido nuestros tres protagonistas, movidos por sus tres causas principales, amor, dinero e idealismo.
La serie evita en todo momento, el maniqueismo de mostrar un bando como el bueno y el otro como el malo, matizando todos los personajes tanto británicos como iraquies, como si se hubieran visto en medio de un torbellino que ninguno puede controlar y solo buscar su propia supervivencia.
La miniserie no es nada complaciente con escenas muy duras y desgarradoras, más centradas en mostrar el horror de la guerra y lo malvados que puede hacer a unos personajes que son los primeros sorprendidos en ver de lo que son capaces en determinados momentos.
Si le tuviera que poner algún pega sería a su final algo anti-climático, que después de todo lo que habíamos visto, me dejó con ganas de más, pero un poco como en la vida real, las cosas no se cierran nunca del todo y menos simultáneamente
Entre los tres grandes protagonistas destaca el genial James Nesbitt en una de sus mejores actuaciones de una larga carrera plagada de grandes personajes que sigue a día de hoy.
“Occupation” fue todo un éxito en el momento de su emisión ganando merecidamente el BAFTA a la mejor miniserie en 2009, lo que debería haber sido un acicate para su compra y emisión en nuestro país ( si lo ha sido, no me he enterado) pero que se puede encontrar subtitulada en los supermercados alegales de la red.
Para finalizar el apartado aquí tienen el excelente trailer oficial de la miniserie.
COLLISION: LAS CONSECUENCIAS INESPERADAS DE UNA COLISIÓN MULTIPLE
Ficha: Collision 5 ep Nov 2009 . ITV (UK)-
Sinopsis: Una brutal colisión que envuelve a muchos vehículos en una autopista del sur de Inglaterra, con varias victimas, es el detonante de una historia donde vemos las interconexiones entre muchas de las personas involucradas en el accidente así como de los policías encargados de investigar el caso, con las tramas produciéndose antes, durante y después del accidente.
Análisis: Anthony Horowitz es otro de los guionistas “pata negra” de la televisión británica ( Foyle’s War, Injustice) que compagina con una gran carrera como novelista tanto de obras juveniles como de adultos, con una gran versatilidad y calidad en todas las teclas que toca.
“Collision” es en mi opinión su mejor trabajo televisivo, al desarrollar un historia muy compleja vista y explicada desde numerosos puntos de vista ( en la estela del siempre inspirador “Ran” de Kurosawa”) donde nada es lo que parece al principio ni a la mitad, con numerosos cambios y giros que dejan siempre con el pie cambiado al espectador, como se observa desde el trailer corto centrado en la propia colisión múltiple
La miniserie desarrolla las múltiples capas de cada personaje, como si fuera una partida de cartas, en la que primero nos da unos primeros rasgos de todos los implicados en el accidente, para acabar barajando de nuevo y en varias ocasiones las cartas, para mostrarnos otros aspectos de cada personaje que cambian completamente nuestra percepción de cada uno de ellos, a cada nuevo reparto de naipes en la pantalla.
La multitud de pequeñas historias acaban convergiendo en el momento del accidente, utilizando a los dos detectives encargados del caso, como un hilo conductor para ir saltando de personaje en personaje, aunque ambos tienen sus propias aportaciones particulares al caso.
El reparto es muy coral, como corresponde a una serie de estas características, pero destaca entre todos el siempre solvente actor escocés Douglas Henshall ( The Silence, Shetland) que da una gran profundidad a un detective atormentado por hechos de su pasado, que le corroen en su interior y que iremos descubriendo a lo largo de los cinco episodios
Las sorpresas y revelaciones de todas las victimas del accidente son continuas y llegan hasta un excelente final de los que nos deja la boca abierta, ante las posibilidades alternativas que nos muestra en la escena final, cerrando a la perfección el círculo de la serie, lo que solo está al alcance de guionistas tan brillantes como Anthony Horowitz.
La miniserie fue emitida con un enorme éxito en cinco días consecutivos por la cadena privada ITV, lo que atrajo el interés de las cadenas estadounidenses para un posible remake USA de la serie. De hecho en 2015 Horowitz recibió el encargo de la NBC de escribir un piloto de dos horas para una posible miniserie de diez capítulos, pero a día de hoy no tengo constancia de que el proyecto haya tirado adelante ni a nivel de rodaje del piloto, aunque nunca se sabe.
Para finalizar el apartado les dejo con las opiniones de los responsables de una de las mejores miniseries que se han producido este siglo en el Reino Unido.
Hoy hemos quebrado nuestra regla ( que seguiremos rompiendo la próxima semana) de hablar excclusivamente de series anglosajonas emitidas en nuestro país por una buena causa , para presentarles dos miniseries enormes que seguro que les van a encantar si ponen a prueba su tarjeta de crédito en Amazon UK o sus conocimientos informáticos de buceo y navegación por las redes para encontrar dos joyas que nuestros canales y servicios nacionales han sido incapaces de ver desde el año 2009, aunque por ejemplo Collision la he visto por Netflix USA.
Por mi parte considero que ha sido un tiempo suficiente de espera como saltarme mis propias reglas y recomendarles estas dos maravillosas miniseries británicas.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino