I Love Dick, Good Girls Revolt, One Mississippi, Z: The beggining... Las amazonas de Amazon | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

I Love Dick, Good Girls Revolt, One Mississippi, Z: The beggining… Las amazonas de Amazon

Hace pocas semanas dedicamos un artículo a una serie de comedias bastante prescindibles de Netflix, por lo que me pareció interesante buscar entre las series originales de Amazon, su principal competidor, algún nexo común que permitiera hacer un articulo contenedor de sus diferentes series con rasgos comunes.

No me costó demasiado encontrar como factor diferencial, la importante apuesta de Amazon por las showrunners, directoras y protagonistas femeninas en sus series que indudablemente nos van a dar una visión diferente a la predominantemente masculina en la mayoría de las series.

Todas las series que hemos seleccionado comparten la idea de explicar la génesis y el desarrollo de una rebelión de cariz feminista en diferentes épocas y lugares contra el poder establecido y consolidado de los hombres dominantes en casi todos los aspectos de la vida, aunque curiosamente todas las implicadas sean mujeres blancas sin apenas diversidad étnica ni en los repartos ni en las salas de guionistas, algo que debería ajustar Amazon, en sus futuras propuestas.

Las intenciones de denunciar y explicar esa lucha están claras en todas ellas, aunque los resultados se han quedado en mi opinión algo lejos de sus objetivos, en especial en el terreno narrativo y de entretenimiento, ya que al no ser ningún experto en el terreno feminista, prefiero no pronunciarme desde ese punto de vista.

Dos de las cuatro propuestas han sido renovadas para una segunda temporada, lo que prueba el discreto éxito para Amazon  de unas series muy dirigidas a un público específico que ha recibido las propuestas con un cierto entusiasmo en algunos casos y con la más absoluta indiferencia en otros.

I LOVE DICK: Cuando un deseo sexual irrefrenable se convierte en obsesión

Ficha: I Love Dick 8 ep+ 30m Ago 2016- . Amazon (USA)-Amazon (E)

parejaSinopsis: Chris ( la fabulosa Kathryn Hahn) es una directora de documentales experimentales neoyorquina bastante frustrada por el escaso éxito de sus propuestas, por lo que decide acompañar a su marido Sylvere ( un aturdido Griffin Dunne) a Marfa, un lejano pueblo de Texas, donde un excéntrico mecenas llamado Dick ( Kevin Bacon en plan hombre Marlboro) le ha concedido una beca de investigación para un sesudo ensayo literario en un centro artístico.

Nada más llegar a ese pueblo perdido en medio de la nada, descubre que siente una pasión irrefrenable hacia Dick, que debe canalizar a través de diferentes formas, en especial a través de tórridas cartas personales que escribe para desahogarse y explicar todo lo que siente en su cuerpo.

Análisis: “I Love Dick” es una serie extraña y diferente a todo lo que habíamos visto hasta ahora en televisión, al centrarse en el apetito sexual y la lujuria de una mujer hacia un hombre extraño fuera de su matrimonio, pero sin necesidad de caer en las garras del crimen o la psicopatía, como es la salida habitual en estas propuestas para hacer avanzar la trama.

Creada por un peso pesado actual de la industria como es Jill Solloway (der) que consiguió con “Transparent” poner a Amazon en el mapa, con la colaboración de la debutante autora teatral Sarah Gubbins ( izq), “I Love Dick” está  basada en un libro de culto de Chris Kraus,  con ambas creadoras teniendo muy claro  desde el principio que querían explicar la historia desde el punto de vista exclusivo de las mujeres tanto en la sala de guionistas como dirigiendo.

soloway-hahnLa serie tiene dos aspectos principales, el primero es la descripción de un centro de creación artística de piezas contemporáneas de todo tipo, a donde acuden artistas de todo tipo y pelaje para hacer sus propias performances que abarcan todo el espectro desde la provocación subversiva al hedonismo exhibicionista, que sirven como un extraño trasfondo al triangulo amoroso que es el epicentro de la 1T,como pueden ver en el trailer.

El triángulo compuesto por el matrimonio con la adición extraña de Dick, sorprende por las ganas que tienen ambos cónyuges de explorar sus propios límites sexuales y afectivos sin coartar a la pareja con celos o posesiones, como demuestra cuando Chris le explica a su marido sobre su obsesión sexual con Dick, a lo que el marido le responde que quiere saber más sobre esa ansia desatada, en lugar de montarle un pollo como es lo habitual en estos casos.

ILVD_S1-Bacon_Hahn_Dunne-LM_2773.tif

La serie peca de una cierta pretenciosidad en la presentación y desarrollo del ambiente artístico que se puede hacer bastante cargante en los primeros episodios, aprovechando la excusa perfecta del arte contemporáneo, para justificar cualquier ida de olla que salga en la pantalla.

La serie va de menos a más, en especial cuando vemos como ese intento de cumplir los deseos sexuales de Chris, empieza a influir y mucho en los comportamientos del resto de artistas del pueblo, que empiezan a dar rienda suelta a todo lo que guardan en su interior. Todo evoluciona hasta llegar al quinto episodio de la serie, que es el mejor de todos, cuando todas las mujeres de la serie expresan a través de monólogos epistolares hacia Dick, sus pensamientos más íntimos  completamente desatados desde la llegada de Chris.

No es una serie para todos los públicos y de hecho tenía serias dudas a priori que me pudiera interesar, pero a pesar de esas veleidades “culturetistas” que sobrevuelan en todo momento sobre la serie, el riesgo y la originalidad me ha sorprendido muy favorablemente al hacerme recapacitar sobre aspectos apenas tratados en las ficciones televisivas, pero tampoco me extrañaría que les pareciera un ladrillo desde la primera escena, depende de como les entre.

En esta ocasión creemos que es interesante mostrarles un reportaje sobre el rodaje de la serie en un lugar tan inhóspito como Marfa.

GOOD GIRLS REVOLT : LA REBELIÓN LABORAL DE LAS MUJERES ASPIRANTES A REPORTERAS, ESTILO “MAD MEN”

Ficha: Good Girls Revolt 10 ep Oct 2016 Amazon (USA)-Amazon (E)

JM1_2489.CR2

Sinopsis: En el año 1969, un grupo de documentalistas y ayudantes de redacción de la revista “News of The Week” decide iniciar acciones legales contra la empresa para romper el techo de cristal que les impide llegar a ser reporteras y poder firmar sus artículos, en los que en muchas ocasiones aportan más que el propio redactor masculino que se lleva todos los honores.

Análisis: La lucha por la igualdad de los derechos laborales de las mujeres en muchos ámbitos laborales sigue estando en plena vigencia en la actualidad, por lo que siempre es conveniente viajar casi medio siglo atrás para conocer una de esas luchas pequeñas que poco a poco fueron reduciendo esa desigualdad.

Creada por Dana Calvo, una guionista experimentada que empezó a trabajar de la mano de Aaron Sorkin en “Studio 60”, para pasar por todo tipo de series que no tienen nada en común como “Franklin & Bash” o “Narcos”, ademas de crear una serie bastante penosa llamada “Made in Jersey”,  creó la serie inspirada en el libro homónimo de Lynn Povich, basado en hechos reales.

dana-calvoLujosamente ambientada a finales de los años 60, algunos críticos la han catalogado como un “Mad Men” en femenino cambiando la agencia publicitaria por la redacción de una revista, una definición que le hace más mal que bien al poner el listón tan alto, creando unas expectativas que ni intentaba cumplir ni lo consigue, como pueden ver en el trailer.

El principal error que comete es uno bastante habitual en las series de las plataformas de “streaming” que es hacer un piloto de diez horas, para desarrollar apenas lo que les he explicado en el único párrafo de la sinopsis, dedicando y malgastando toda la 1T a presentar los personajes de forma exhaustiva y a la preparación del pleito con su abogada.

La mayoría de tramas de relleno se centran en el entorno periodístico de conseguir y redactar exclusivas sobre temas candentes y adelantándose a la competencia, pero eso ya lo veía hace cuarenta años en “Lou Grant” y debo reconocer de una forma más dinámica.

La serie es bastante digna pero no dejar de ser una lastima que teniendo un enorme conflicto laboral en el horizonte, que habría convulsionado los cimientos de la serie, lo fueran retrasando sine die, para seguir mareando la perdiz con los devaneos amorosos de las litigantes, todas ellas perfectamente asimilables a los estereotipos femeninos de la época ( la ex-hippy, la pija, la esposa reprimida, etc).

chicas-goodTodos estos problemas derivaron a que a pesar de una premisa tan aleccionadora y con un reparto de jóvenes actrices muy interesante fuese cancelada de forma fulminante apenas finalizada su 1T, en la primera decisión directa del nuevo director de Amazon dejando a todos los espectadores con un palmo de narices tras la presentación por fin del pleito laboral  en el cliffhanger de la 1T.

Para comprobar su cuidada ambientación nada mejor que ver el vídeo de su rodaje.


ONE MISSISSIPPI: VOLVER A INICIAR LA VIDA DESDE CERO TRAS TRÁGICAS CIRCUNSTANCIAS

Ficha: One Mississipi 6 ep+ Sep 2016 Amazon (USA)-Amazon (E)

one_mississippiSinopsis:  Tig Bavaro es una locutora radiofónica que debe regresar a su pueblo natal Bay St Lucille en la costa de Mississippi tras ser informada que su madre ha sufrido un gravísimo accidente por una caída accidental que la mantiene en soporte asistido sin ninguna esperanza de recuperación. Allí se reencuentra con su hermano y su padrastro, con los que deciden desconectarla de las maquinas.

Totalmente desconcertada y abatida decide quedarse un tiempo en el pueblo, para intentar recuperarse de todas las desgracias personales y físicas que ha sufrido en los últimos tiempos y que hacen que Tig se replantee muchas cosas para el resto de su vida.

Análisis:
La serie está inspirada en la vida de su protagonista Tig Notaro, una famosa monologuista nacida en el estado de Mississippi, que destaca por un estilo de comedia muy negra y depresiva, sin buscar nunca la risa fácil del público.

Para crear la serie Tig Notaro, contó en principio con el apoyo de la guionista cinematográfica Diablo Cody ( Juno, United States of Tara) y el soporte de Louie C.K., a pesar de que posteriormente la propia Notaro ha declarado que el conocido cómico pelirrojo no ha tenido absolutamente nada que ver en la serie, dando pie a un importante conflicto personal entre ambos.

Notaro con la ayuda en la dramaturgia de Cody, va desgranando de una forma dramática y desgarradora todo su complicado pasado médico mientras que recupera las relaciones olvidadas con su familia, pero ya les aviso que si alguien les ha vendido “One Mississippi” como una comedia, ya se pueden ir olvidando porque su tono es dramático por completo, como pueden comprobar en su trailer de presentación

Esa posibilidad de rehacer su vida desde sus raíces, la aprovecha para dejar su relación anterior y su empleo, para abrirse nuevos caminos en el profundo sur estadounidense, ante la animadversión declarada de su padrastro con el que nunca se ha llevado muy bien y con el que choca constantemente en todos los aspectos de la vida, desde el reparto de la herencia a su rechazo al lesbianismo de Tig.

notario-radioNo suelo disfrutar demasiado con este tipo de “traumedias” y menos cuando se centran especialmente en los traumas de la protagonista, pero en este caso es una apreciación plenamente personal y si son de los que disfrutan sufriendo frente a las pantallas de su televisor, con Tig Notaro lo van a poder hacer a sus anchas, incluyendo su 2T estrenada el pasado viernes. Pueden darle una oportunidad, puesto que si a pesar de mis reticencias he podido ver completa la cortísima 1T de apenas seis episodios, ustedes también.

A continuación les dejo con el trailer de esa recién estrenada 2T

Z: THE BEGINNING OF EVERYTHING: LA FASCINACIÓN ESTADOUNIDENSE POR TODO LO QUE RODEA AL GRAN GATSBY Y SU AUTOR

Ficha: Z: The beginning of everything 10 ep Nov 2015- Amazon (USA)-Amazon (E)

pareja-zSinopsis: El desarrollo de la gran historia romántica que vivieron F. Scott Fitzgerald y su mujer Zelda que se convirtieron en la pareja más poderosa y famosa de los felices años veinte en los EEUU. La serie se inicia cuando ambos se conocen en 1918 en Montgomery (Alabama) como una joven y caprichosa belleza sureña y un joven oficial estacionado en el campamento de la ciudad presto a partir para luchar en la I Guerra Mundial y sigue con todo detalle su tormentosa relación paralela a la creciente fama de Fitzgerald como escritor.

Análisis:
“Z: The Beggining of Everything” es un drama de época creado por Dawn Prestwich (izq) y Nicole Yorkin ( der)  dos guionistas veteranas y con mucha experiencia que llevan más de dos décadas trabajando en todo tipo de series desde “Chicago Hope” a “The Killing” pasando por “Battlestar Galactica”, lo que las convierte en unas verdaderas todoterreno de la escritura televisiva

prestwichyorkin-qa-560Ambas crearon la serie a partir de un libro sobre la figura de Zelda de Therese Anne Fowler, con un piloto de prueba para recibir tras la votación de los suscriptores, un encargo para una primera temporada.

El principal gancho para los espectadores era contar con una estrella como Christina Ricci en el papel protagonista y centro total de la serie. La rodearon de actores mucho menos conocidos con la excepción de David Strathairn como su padre, pero dándole el papel de su marido F. Scott Fitgerald a un poco conocido actor sueco-australiano David Hoflin.

El resultado es bastante desconcertante, porque al lado de una ambientación impresionante y lujosa sin reparar en gastos ni en vehículos ni en vestuario, la historia me pareció demasiado endeble para mantener mi atención durante diez episodios, empezando a salirme de la historia rápidamente ante el tedio de lo que veían mis ojos. En la introducción pueden comprobar ese nivel de recreación de la época.

Tampoco ayudaba mucho la extraña interpretación de la californiana Christina Ricci, con un forzadísimo acento sureño, que sonaba raro e impostado en todo momento, parecido al que hubiera hecho Eugenio imitando a Los Morancos.

z-principalOtro problema importante era su escasa química con su coprotagonista David Hoflin, con un bucle de continuo de peleas y reconciliaciones donde solo cambiaban el entorno donde se producían y las personas que eran testigos de sus trifulcas.

En mi caso, ademas tengo el agravante que nunca he compartido esa fascinación por la obra y la figura de F. Scott Fitgerald, que ha generado multitud de películas y libros tanto de su persona como de sus pers0najes, por lo que mi interés fue decreciendo de tal manera que es la única de todas estas series que he sido incapaz de finalizar la 1T, dejándola a la mitad más o menos, por ser una especie de apología de la nada más absoluta.

Si el tema, la época o el personaje les fascina o les provoca cierto interés, pueden darle una oportunidad porque al ser episodios cortos de apenas treinta minutos, igual les resulta más tolerable que en mi caso, para lo que nada mejor que el trailer para hacerse una idea

En su momento no me pareció que tuviera un eco suficiente para ser renovada, pero ante la sorpresa de la industria, Amazon la renovó para una 2T poco despues de su emisión, pero en una decisión extraña esta semana han decidido cancelarla de forma fulminante, a pesar de esa renovación y tener la 2T más o menos estructurada.

Supongo que habrán personas que se habrán sentido ultrajadas por este repentino cambio de rumbo, pero en mi caso les puedo asegurar que no pienso quejarme lo más mínimo por lo mala que me ha parecido.

Hoy les hemos presentados cuatro propuestas muy diferentes tanto en estilo como en forma de Amazon, todas ellas creadas y protagonizadas por mujeres, en las que seguramente encontraran alguna propuesta que les pueda picar la curiosidad para ampliar su espectro audiovisual, más allá de las series habituales que son comentadas por todo el mundo.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


septiembre 2017
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930