Spin City: Loca Alcaldía) : Los desbordados fontaneros de la política municipal | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Spin City: Loca Alcaldía) : Los desbordados fontaneros de la política municipal

La década de los noventa tuvo un enorme número de comedias de calidad, que dominaban tanto las programaciones como las audiencias, pero que el paso del tiempo ha ido laminando el recuerdo, concentrando todas las memorias en títulos como Seinfeld, Friends o Frasier y relegando al olvido mediático al resto de esas comedias que tan bien funcionaron en esa década.

Un claro ejemplo es “Spin City”, que aquí fue estrenada con el subtitulo de “Loca Alcaldía” ( a todas  las comedías les ponían  en el título “Loca” o “Cosas” en esa época), una brillante comedia con un ritmo trepidante y vertiginoso que nos introducía en los entresijos de los despachos de los funcionarios de la alcaldía de Nueva York, de una forma alocada mostrando las contradicciones de la corrección política con la dura e insistente realidad .

La vuelta a la televisión de una gran estrella como Michael J.Fox era el anzuelo ideal para darle el realce que necesitaba para su estreno, con el valor añadido de rodearlo de un gran reparto en el que van a reconocer muchas caras que siguen siendo muy populares en la actualidad en una de las mejores comedias de los noventa injustamente ninguneada, como les vamos a presentar a continuación.

cast-1st-seasonFicha: Spin City ( Loca Alcaldía) 145 episodios.   Sep 1996-Abr 2002. ABC(USA)- Telecinco (E)

Sinopsis: Mike Flaherty es el primer teniente de alcalde de Nueva York , encargado de llevar las riendas de la alcaldía, resolviendo el día a día de la ciudad con la ayuda de un grupo de funcionarios y asesores bastante variopinto, ademas de arreglar todos los líos y entuertos en que se mete su jefe y alcalde Randall Winston, un político florero en todos los aspectos de ese termino.

El inicio: Michael J. Fox era toda una estrella cinematográfica en los años noventa tras el éxito brutal de la trilogía de “Regreso al Futuro”, ademas de muchas otras películas que cimentaron su fama ganada en la serie televisiva de los ochenta “Family Ties/ Enredos de Familia”.

A mediados de los noventa, Fox se encontraba rodando “The Frighteners” de Peter Jackson en Nueva Zelanda lejos de su mujer y de sus hijos de corta edad y su único entretenimiento era ver las comedias que le enviaban de los EEUU como Friends o Seinfeld, que le hizo ver la gran evolución que había tenido el formato, desde sus tiempos de gloria.

Esas circunstancias le hicieron replantearse una vuelta al medio que le había hecho famoso, para tener un horario más reposado y poder pasar más tiempo con su familia, ademas de controlar mejor la enfermedad de Parkinson que le habían diagnosticado en 1991 y que mantuvo en secreto hasta más adelante.

Tras sondear a diversos productores y guionistas, acabó contactando con su viejo amigo Gary David Goldberg, que fue el creador y productor ejecutivo de “Enredos de Familia” su plataforma de lanzamiento. Solo los rumores de ese reencuentro despertaron el interés de la todopoderosa productora Dreamworks, que quiso hacerse cargo de la producción desde el primer momento.

Solo quedaba encontrar un concepto y un tema potente para la vuelta televisiva de Michael J. Fox, por lo que Goldberg ( izq), no dudo en llamar a un joven y prometedor guionista Bill Lawrence (der) , con el que había trabajado en “Champs” una comedia rápidamente cancelada, pero que al ser bastante más joven que él, podía aportar una visión más moderna de la comedia.

goldbergbill-lawrenceAmbos pensaron que una persona con poder en la sombra y artes maquiavélicas era el mejor personaje que mejor se adaptaba a Michael J. Fox, por lo que ubicar la serie en la alcaldía de Nueva York, donde se debía rodar la serie, por imperativo de la estrella, les daba un buen marco para desarrollar las historias en clave de comedia.

Bill Lawrence insistió desde el principio en que el ritmo de la comedia debería ser elevado con unas veinte escenas por episodio en lugar de las catorce o quince por episodio que era la norma, con diálogos vertiginosos y muchos movimientos de cámara, aunque se grabara en el sistema convencional de multicámara.

Para ello trajo a Thomas Schlamme, un director poco conocido que había empezado a dirigir episodios televisivos, tras curtirse en el campo del videoclip, para que le diera un ritmo diferente a la comedia. Schlamme se aplicó y como pueden ver en la primera escena, mostraba las primeras muestras del estilo que le ha encumbró más adelante con “Urgencias” o sus trabajos con Aaron Sorkin, incluyendo un primigenio “walk and talk”.

La serie tuvo una gran recepción tanto por parte de la crítica como del público, encantado de volver a reencontrarse con uno de sus ídolos cinematográficos y televisivos con una frecuencia semanal.
De hecho, la serie fue la última creación de la larguísima carrera de Goldberg, pero la primera de Bill Lawrence, que posteriormente ha tenido grandes éxitos como “Scrubs” o “Cougar Town”, por lo que se puede considerar como un pase de testigo entre dos generaciones de guionistas.

La trama: “Spin City” se desarrolla de forma casi exclusiva en el entorno laboral de la alcaldía de Nueva York, un lugar de trabajo para las élites ilustradas del país, por lo que se eliminaba desde el principio el concepto de frustración laboral de un grupo de perdedores que no tienen ningún sitio mejor donde ir o que desearían huir lo más rápido posible si pudieran (Mash, Taxi, Cheers).

En este caso los problemas generados por el devenir de la alcaldía se mezclaban con las historias personales de los funcionarios altamente cualificados que debían lidiar con las crisis, liderados siempre por el teniente de alcalde.

El grupo era muy heterogéneo, empezando por el incompetente alcalde y siguiendo por un mujeriego y estirado jefe de gabinete, un atolondrado jefe de prensa, un gay negro responsable de asuntos de las minorías, dos secretarias más listas que el hambre, un joven escritor de discursos y una funcionaria promiscua y juerguista, que eran presentados solo con imágenes en la escueta cabecera inicial de la serie.

En ese microcosmos se relacionan entre y contra ellos aunque no dudan en trabajar como un equipo, para resolver la crisis semanal sea la que sea, que pueden ser tan estrafalarias como esta fabulosa escena, donde el interprete en signos del discurso del alcalde se toma la traducción de una forma bastante libérrima.

La serie tuvo una importante evolución en la 1T, que en este tipo de comedias suele ser un banco de pruebas para encontrar el tono justo y el reparto adecuado. En este caso, al principio el protagonista tenía una relación estable amorosa con una periodista (interpretada por Carla Gugino). Pronto se dieron cuenta que la serie funcionaba mucho mejor en el ámbito laboral que en los interludios románticos, por lo que la pobre periodista desapareció sin dejar rastro a mitad de la 1T, dejando a Mike más libre para cualquier cosa.

Uno de los recursos más utilizados para iniciar la crisis era alguna metedura de pata del alcalde en sus habituales ruedas de prensa, en cualquier tema como el del desfile gay del siguiente discurso.

Por supuesto que la capacidad del alcalde de complicarse la vida en cualquier cosa por sencilla que fuera, era convenientemente explotada como en el caso del siguiente vídeo con la grabación de un discurso sobre el día de la tolerancia que acaba en el desastre habitual que debían tapar sus empleados.

La segunda fuente más habitual de meteduras de pata eran las conferencias de prensa del portavoz de la alcaldía que era continuamente llevado al huerto por los periodistas que siempre lo pillaban en flagrantes contradicciones, un personaje claramente inspirador del similar desastre que es el jefe de prensa en “Veep”, como pueden comprobar a continuación.

En un ambiente con tanta tensión, el sexo es la válvula de escape más habitual, con continuas relaciones y equívocos entre los empleados, con los intentos infructuosos de ligar del mujeriego y estirado jefe de gabinete en el centro de todas las operaciones, que ahora serían denunciadas por acoso de forma inmediata, pero su babosería era ridiculizada en vídeos como el siguiente.

A medida que iban avanzando las temporadas, la serie iba evolucionando, convirtiéndose en una serie mucho más coral, ganando importancia los personajes secundarios, ante la aquiescencia del propio protagonista, que veía aliviada algo su carga de trabajo , ante la evolución de su enfermedad, que tuvo las consecuencias que veremos más adelante.

Dentro de los secundarios pronto empezó a sobresalir la extraña pareja formada por el activista gay negro Carter y el hetero-mujeriego Stewart, que no dejaban de lanzarse pullas continuas pero que acabaron convirtiéndose en los mejores amigos con todo tipo de equívocos respecto a sus orientaciones sexuales, como pueden ver en esta escena en que ambos quedan encerrados en un sótano

“Spin City” adquirió rapidamente su estabilidad como serie que mantuvo hasta su 4T, donde Michael J, Fox tomó la decisión de incluir en la serie a un nuevo personaje Caitlin, con la popular Heather Locklear para interpretarlo, para liberarle de algunas obligaciones con la serie tras reconocer su dolencia de Parkinson entre la 3T y la 4T.

locklear-sheeneFinalmente se vio obligado a abandonar la serie al final de la 4T, pero insistiendo en que la serie debía continuar con otro protagonista, para no dejar al resto de actores o técnicos sin trabajo, llegando al acuerdo de traer a Charlie Sheene como nuevo protagonista de la serie, en un papel similar al de Mike pero con características muy diferentes, compartiendo el protagonismo con Heather Locklear, como se deja claro en la nueva cabecera de la 5T

La salida de Michael J. Fox trajo más cambios, como la desaparición de tres secundarios más sin ninguna explicación, así como la salida de su creador Bill Lawrence que ejercía de showrunner, para crear su propia serie “Scrubs” y el paso a un segundo termino de su otro creador Gary David Goldberg, sin que el nuevo responsable Tom Hertz, un veterano guionista del equipo, consiguiera enderezar el rumbo.

“Spin City” fue una gran serie mientras duró la implicación de Michael J. Fox con la misma, antes de que su enfermedad le impidiera seguir. Las tres primeras temporadas son brillantes, gracias a un gran ritmo y un reparto coral muy conjuntado que acabó de encajar rápidamente en la segunda mitad de la 1T, tras los ajustes pertinentes y soltaban gags a la velocidad de la luz.

Las situaciones eran muy divertidas y se podían establecer ciertos paralelismos con la realidad, que casi siempre acababa superando a la ficción como estamos comprobando en la era Trump y la solvencia de Fox, poniendo orden en medio del caos era proverbial.

Ya en sus mejores años, la serie flaqueaba en cuanto salían de las paredes del despacho de la alcaldía, pero el problema se acrecentó con las entradas de Locklear y sobre todo de Sheene, que a pesar de sus esfuerzos, nunca acabaron de acabar en la dinámica grupal del resto de los funcionarios y acabaron yendo por libre.

Era una de mis comedias favoritas en esa época y recopilando vídeos para el articulo, me he vuelto a reír de lo lindo recordando algunos de sus brillantes gags con esas joyas de secundarios que tenía, pero en cuanto apareció la Locklear, mi interés empezó a decrecer para abandonarla directamente en cuanto me enteré del fichaje de Charlie Sheene, un actor que siempre he detestado cordialmente, por lo que apenas vi un par de capítulos para reafirmarme en mis creencias anti-Sheene.

Los actores: Ya hemos comentado ampliamente el papel de Michael J.Fox en la creación de la serie, como consecuencia directa de su pasado televisivo en el que se hizo una persona adulta como Alex Keaton, el adolescente conservador de un familia progre en “Enredos de Familia”, que enlazó con su floreciente carrera cinematográfica. Aquí hace una versión adulta de Alex Keaton, como Mike Flaherty el fontanero oficial de la alcaldía, en un papel que le iba como anillo al dedo y que Fox bordaba.

michael-j-foxLa serie le proporciono su quinto Emmy, al mejor actor de comedía, para completar los cuatro ganados en su primera serie, pero el progreso de su enfermedad frenó en seco su carrera artística, aunque le hizo ganar en popularidad por su lucha pública contra el Parkinson, a través de fundaciones y donaciones.

Hizo un intento de volver en 2014 con una serie “The Michael J.Fox show”, que a pesar de tratar con un personaje con su enfermedad, no consiguió el favor del público siendo rápidamente cancelada, A pesar de todo, su carrera posterior es más recordada por sus pequeñas apariciones en papeles memorables como en “Rescue Me” que le valió su sexto Emmy o como un abogado bastante cabroncete en apariciones recurrentes en “The Good Wife”, donde se aprovecha de su enfermedad para ganar sus casos.

Barry Bostwick daba vida al alcalde neoyorquino Randall Winston, el típico político patán más preocupado por las apariencias y su aspecto personal que por el contenido de su programa o su ideología política que se podría definir como al pairo, depende de donde sople el viento.

Bostwick es el actor ideal para este tipo de personajes de aire patricio, que no pierde el control aunque todo se derrumbe a su alrededor aunque sea por culpa suya y con un instinto de supervivencia a prueba de bombas atómicas a pesar de su flagrante incompetencia.

bostwickBostwick se ganó de joven su papel en la historia del cine, al ser el chico serio y responsable de la película de culto “ The Rocky Horror Picture Show”, de donde pasó a compaginar teatro y cine, con más éxito en Broadway, donde ganó un Tony , hasta que le llegó este papel de alcalde en el que hizo una de sus mejores interpretaciones.

Tras la serie ha seguido trabajando con mucha regularidad como estrella invitada en muchas serie y películas, destacando un papel recurrente en “Cougar Town” del mismo creador de la serie.

Richard Kind es uno de esos actores que me provoca la risa en cuanto aparece, con su figura desgarbada siempre a punto de cometer algún desastre y en “Spin City” hizo su mejor trabajo como un voluntarioso pero incompetente jefe de prensa, en uno de los mejores personajes de la serie.

Su carrera de secundario de lujo en comedias, la inició al lado de Carol Burnett, para pasar a “Mad About you” donde tuvo un importante papel  recurrente como un doctor.

kindKind es ideal para cualquier papel cómico que despierte compasión en el espectador y ha tenido una gran carrera enlazando ese tipo de papeles hasta la actualidad donde aparece en “Red Oaks” o “Gotham” en papeles más dramáticos, pero que siempre me acaban haciendo reír.

Otros dos secundarios de lujo como Alan Ruck ( izq) y Michael Boatman (der) formaron una de las mejores parejas hetero-gay de la historia, ademas como el jefe de gabinete Stewart y el asesor de minorías Carter, lanzándose pullas continuamente por cualquier cosa, pero demostrando siempre una gran amistad, con el valor añadido del personaje de Carter, que fue el primer personaje gay negro en tener un papel fijo en una serie televisiva del prime-time lo que fue es importante para la visibilidad de ese colectivo discriminado por doble razón.

ruck

1249_67 - SPIN CITY - (ABC/ROBERT TRACHTENBERG) MICHAEL BOATMAN

Michael Boatman es uno de mis actores secundarios preferidos desde su debut como el encargado de devolver los cadáveres de los soldados en una de mis series favoritas de todos los tiempos, “China Beach”. En “Spin City” me demostró su enorme versatilidad al pasar del drama a la comedia sin ningún problema, ademas de compatibilizarlo de forma simultanea con otro papel en la comedia deportiva de la HBO “ Arli$$$”, con un jovencísima Sandra Oh.

Últimamente ha destacado en un papel recurrente en “The Good Wife” así como en su secuela “The Good Fight” como un abogado conservador votante de Trump.

Alan Ruck es otra cara conocida de mil lugares, desde que empezó a despuntar en comedias juveniles de los ochenta como “Todo en un Día”. En esta serie estaba hilarante como un estirado y patético personaje del que se reía todo el mundo, sin que se diera mucha cuenta de los ridículos continuos que hacía. Es difícil ver una serie en la que no haya aparecido en algún momento Alan Ruck y por eso no me extraña verlo ahora en algo como “El Exorcista” como el desbordado padre de familia

El descubrimiento principal de la serie fue darle su primer papel de importancia a la gran Connie Britton como Nikki una descocada funcionaria totalmente desinhibida en sus relaciones tanto laborales como profesionales. Tras ser suprimida de la serie sin contemplaciones en la 5T, fue trampeando con pequeños papeles en series y en películas como “Friday Night Lights”, hasta que al convertir la película en serie, fue elegida para hacer el mismo papel el de Tammy Taylor la mujer del entrenador.

Britton estuvo fabulosa en ese personaje que  le ganó los elogios de todo el mundo, durante los cinco años que duró la serie,  que empalmó posteriormente con otra protagonista en la serie “Nashville”, que ha abandonado recientemente en la 5T.

SPIN CITY - "Hot in the City," airdate: April 1, 1997 (Photo by Craig Blankenhorn/ABC via Getty Images) CONNIE BRITTONchaplin

Un camino radicalmente opuesto ha tenido su compañero en el reparto Alexander Chaplin que encarnaba discretamente a James  un  inexperimentado escritor de discursos. También fue despedido en la 5T, pero en su caso apenas ha levantado cabeza  posteriormente con un papelito al año, con lo que dudo mucho que pueda pagar ni el agua con esos ingresos.

El Final:

“Spin City” puso el piloto automático a partir de la 5T y las audiencias se lo hicieron pagar primero de una manera discreta y en la 6T de forma notoria, hundiéndose en las últimas posiciones de los rankings semanales, lo que unido a un contencioso entre la productora DreamWorks y la cadena ABC, propició que fuera cancelada al final de la 6T sin muchos miramientos ni explicaciones ni hacer ningún cierre más o menos apañado.

El semiretiro de Michael J.Fox y las interesantes carreras del resto del reparto, ha hecho que la serie durmiera el sueño de los justos, libre de especiales, remakes o películas que han plagado muchas de sus contemporáneas

“Spin City” es una serie que he recordado ahora con mucho mejor sabor de boca que cuando la abandoné en su momento por las razones que les he comentado, por lo que a veces estos ejercicios nostálgicos de cada viernes no solo sirven para desmontar mitos del pasado, sino que también pueden mejorar valoraciones negativas hechas en caliente hace muchos años, para dejarlas en su punto justo.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino).Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


septiembre 2017
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930