No es un ningún secreto el tremendo bache creativo en el que llevaba sumida la rama latinoamericana de HBO, que había fracasado estrepitosamente tanto a nivel de público como creativo, con sus últimas series como “Dios Inc,” o “El Hipnotizador”, además la enorme pujanza de los originales hispanos de Netflix, le estaba comiendo el terreno a marchas agigantadas, estos dos últimos años.
Por suerte, este año han conseguido revertir la tendencia con la miniserie argentina “El Jardín de Bronce” que para mí es el producto más redondo de toda la historia de HBO Lat, con una maravillosa historia de principio a fin, perfectamente realizada y con unas grandes interpretaciones.
Disponible en nuestro país a través de HBO España ( apenas promocionada debo decir, como si solo existieran dragones) su visionado es una autentica delicia, como les vamos a explicar a continuación.
Ficha: El Jardín de Bronce 8 ep 50m. Jun 2017-Ago 2017 HBO lat ( Arg)- HBO ( E)
La trama: Moira es una niña de cuatro años que desaparece en pleno centro urbano bonaerense, junto con su niñera peruana cuando se dirigía al cumpleaños de una amiga, dejando a sus padres Fabian y Lila completamente desesperados y obsesionados en la búsqueda de su pequeña.
La policía toma cartas en el asunto, pero sin avanzar apenas ni conseguir resultados, por lo que el padre decide aceptar la colaboración de un pintoresco detective privado Cesar Doberti, para ayudarle en el caso, a cambio de la recompensa ofrecida por la resolución, como pueden ver en el trailer de la serie
La miniserie está basada en el libro homónimo escrito por Gustavo Malajovich, un arquitecto ( der) reconvertido en guionista televisivo ( Los Simuladores, Todos contra Juan) que publicó “El Jardín de Bronce” su primera novela en 2012. Debido a su temática y a su gran éxito, HBO no dudo en encargar al propio autor su adaptación televisiva que escribió junto a Marcos Osorio (izq) , otro experimentado guionista televisivo.
En primer lugar cabe dejar claro que no es la típica historia de niña desaparecida y sus padres que la buscan, porque la principal virtud de la serie es su continua evolución pasando de un género a otro con una fluidez y una capacidad de sorprender que solo comprobando donde hemos acabado y donde hemos empezado, nos percataremos del enorme camino recorrido sin apenas ser conscientes de todos los lugares por donde hemos pasado.
En la historia, el espectador va de la mano de Fabian, el arquitecto ( la misma profesión de Malajovich), completamente desorientado y desesperado, que va descubriendo pistas e indicios por su propia insistencia y con la inestimable ayuda de su inesperado compañero de viaje el detective Cesar Doberti, en una especie de “buddy movie” austral, que nos va a sacudir de lo lindo, cambiando por completo nuestros esquemas preestablecidos.
Esos giros y esas sorpresas inesperadas nos van a acompañar hasta el final, perfectamente dosificadas en forma de cliffhangers al final de cada episodio y de “cold openings” al principio de cada uno, nos van a atrapar completamente en la historia desde los insinuantes títulos de crédito de la serie.
Las interpretaciones rayan a un altisimo nivel en especial la de Luis Luque (der) como el detective privado Doberti en la mejor actuación de su larguísima carrera, un personaje impredecible y brillante al mismo tiempo que hace de lazarillo del pobre padre en sus investigaciones
El protagonista Joaquin Furriel ( izq) tiene una actuación que va creciendo a medida que pasan los episodios, desde ser un poco la sombra de Luis Luque en la primera mitad, hasta llegar al tramo final donde hace de su vulnerabilidad y desesperación el mayor instrumento para resolver el misterio de la desaparición de su hija pequeña.
No les voy a revelar más detalles de la serie, porque lo mejor es disfrutar del viaje como me ha sucedido en mi caso, donde me han abducido completamente en una de las propuestas más estimulantes y redondas que he podido ver este año y ya saben que miro muchas cosas.
“El Jardin de Bronce” es el mejor exponente realizado hasta la fecha del genero que denomino “Surdic Noir”, que es básicamente la adaptación argentina del “Nordic Noir” escandinavo y que no deben perderse si son amantes de este tipo de misterios complejos, donde todo encaja al final y rodados con gran brillantez, como pueden ver en el último video que nos habla sobre el rodaje de la serie.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino