The Son: Un western épico que llega treinta años tarde. | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

The Son: Un western épico que llega treinta años tarde.

La búsqueda de nuevos formatos para conquistar a las audiencias lleva con cierta frecuencia a coger novelas que han sido grandes éxitos literarios y adaptarlas a un formato audiovisual para tener a esos numerosos lectores como base de partida de su promoción y emisión.

Uno de los best-sellers literarios de la década fue el libro de Philipp Meyer “The Son”, una novela río con todas las de ley que desarrolla la historia de una familia texana durante más de un siglo y medio en diversas lineas temporales, que fue un superventas en 2013 y finalista al premio Pulitzer.

Por desgracia a pesar de tener esa base literaria contrastada y poner al frente del reparto a una gran estrella como Pierce Brosnan, el resultado ha sido bastante mediocre, dándome la sensación en todo momento de estar viendo un producto de la era dorada de las miniseries en forma de un gran western épico, pero estrenado treinta años después de lo que tocaba, rancio y apolillado y muy alejado de las formas narrativas actuales, como les vamos a explicar en el presente artículo

the-sonFicha: The Son 10+ episodios.   Abr 2017-  Cadena: AMC (USA)- AMC (E)

Sinopsis: Eli McCullough es uno de los rancheros más importantes del sur de Texas, pero su vida ha sido bastante azarosa, desde que en su juventud fuera capturado por unos comanches que asesinaron a su familia y lo tuvieron en cautividad bastante tiempo.

Esa etapa de su vida ha marcado profundamente la vida del patriarca del clan McCullough, que ha creado su gran fortuna ganadera de la nada y que intenta adaptarse a los cambios que van a suponer las explotaciones petrolíferas de principios del siglo XX, conspirando para  que el oro negro esté en sus tierras por las buenas o por las malas.

El inicio: El éxito del libro homónimo escrito por Philipp Meyer publicado en 2013, provocó una lluvia de ofertas de numerosas productoras para comprarle sus derechos para adaptarlo ya sea al cine o la televisión.

El problema es que Philipp Meyer (centro) había tenido una nefasta experiencia con la adaptación de su primer libro “American Rust”, que nunca llegó a ver la luz, tras ver diversos intentos en los que siempre era dejado de lado, una vez había vendido sus derechos.

En este contexto, le interesó mucho la propuesta de sus dos amigos de la Universidad de Texas Lee Shipman ( izq) y Brian McGreevy (der) que habían creado una productora “El Jefe” cuyo máximo objetivo era ayudar a los novelistas a adaptar sus obras al cine o la televisión, conservando el control sobre el producto final, basados en la experiencia de McGreevy que vio como “Hemlock Grove” su primera novela era adaptada como serie por Netflix.

creadoresLa idea le entusiasmó a Meyer, que se asoció con sus dos viejos compañeros para escribir una primera sinopsis de 126 paginas, para vender a las posibles cadenas interesadas. Tras diversas tentativas fallidas, incluyendo a Microsoft entre los interesados en su adaptación para lanzar un nuevo canal televisivo, finalmente llegaron a un acuerdo con AMC que les hizo un encargo directo para la 1T, para conseguir otra serie de prestigio para su canal.

No dudaron en fichar a un director de bastante fama como el británico Tom Harper ( Guerra y Paz, Peaky Blinders) para hacerse cargo del piloto de una serie que iba a protagonizar Sam Neill. Los problemas empezaron cuando a punto de iniciarse el rodaje, Sam Neill se vio obligado a abandonar el proyecto por razones personales, siendo sustituido a toda prisa por Pierce Brosnan, que cubría a la perfección la cuota de famoso requerida.

El rodaje se hizo en escenarios naturales texanos, bajo el férreo control de su creador Philipp Meyer, pero teniendo como showrunner a un veterano del medio como Kevin Murphy ( Mujeres desesperadas, Defiance) para ocuparse de todos los aspectos más industriales de la producción.

Su estreno en abril de este año, vino precedida de una intensa promoción con trailers como el siguiente.

La crítica recibió a la serie de una forma bastante tibia y sin demasiado entusiasmo  defraudando  las expectativas que había sobre la novela y  los nombres implicados en la serie,  sin que todas las piezas encajaran en ningún momento, con el reparto como uno de los principales problemas para transmitir la épica necesaria en este tipo de relatos.

La trama: No he leído la novela de “The Son” pero el hecho de que su escritor se haya implicado tan directamente en la producción ejecutiva de la serie, en principio debia garantizar una  gran fidelidad a sus historias y a sus personajes que ha intentado trasladar a la pantalla, en los escenarios naturales de Texas  donde  vive en la actualidad.

La serie tiene dos lineas principales que se establecen desde las primeras escenas. En primer lugar tenemos la historia que se desarrolla en la segunda década del siglo XX cuando el veterano patriarca Eli McCullough debe hacer frente a importantes cambios.

Dichos cambios son  tanto desde el punto de vista tecnológico con la llegada de los primeros coches a la región, como en el modelo financiero, con el descubrimiento de petroleo en zonas cercanas a su rancho, que le plantean dejar la tradicional ganadería extensiva por el oro negro, como principal fuente de riqueza, como explican en el trailer largo de presentación de la serie.

A partir de esa importante encrucijada, se nos presenta la segunda linea temporal, que corresponde a su adolescencia hacia 1840 cuando su familia fue atacada y masacrada por una tribu de comanches, que lo capturaron a él y a su hermano, para ser adoptado por el jefe de la tribu, que le enseña todas sus costumbres y formas ancestrales de vivir al joven adolescente blanco.

Las dos historias transcurren de forma paralela, aunque la más antigua nos sirve para ir entendiendo la personalidad tan dura e implacable que tiene Eli a partir de esos años pasados entre los comanches que le dejaron una huella y unas cicatrices indelebles en su cuerpo y mente,  a modo de precuela de las historias presentes, como pueden ver en la siguiente promoción titulada “Humo”.

Tras un gran salto temporal de casi setenta años, Eli es beligerante con todo el mundo ya sean enemigos blancos, mexicanos o comanches como sobre todo con su propia familia, a los que quiere enormemente pero a los que exige más que a nadie, en especial a sus dos hijos Phineas y Pete, lo que crea enormes tensiones familiares incluso entre los dos hermanos.

El hilo principal es la búsqueda del petroleo en sus enormes tierras, lo que le crea la animadversión declarada de sus vecinos ganaderos, con el patriarca mexicano Pedro Garcia, como su principal rival en una pugna que va a durar toda la 1T, como explica el actor español que le da vida, Carlos Bardem, en esta entrevista televisiva, con el buen amigo Alberto Rey

El planteamiento es claramente de una novela río  que describe una familia a través de varias generaciones con los habituales conflictos del género, amores imposibles, disputas fraternales, amantes para todo el mundo, muertes familiares, etc,  lo que son el combustible perfecto para todo tipo de venganzas y grandes luchas en un territorio un poco al margen de la ley, donde los caciques como Eli McCullough tenían siempre la última palabra en todo lo que pasaba, haciendo y deshaciendo a su antojo.

La brutalidad de los actos de Eli, a pesar de su avanzada edad es una constante en toda la 1T, acabando sin pestañear con todos sus enemigos, agravado por su viudedad, debido a que su mujer era la única que le frenaba. Por ello es como si siguiera rememorando su época juvenil como comanche y dando ejemplo continuo a sus hijos, bastante más pusilánimes de lo que su padre desearía.

Mi impresión sobre la serie se empezó a formar en el piloto, donde se observaba claramente que la serie quería abarcar demasiadas cosas, pero sin que las piezas encajaran desde el principio, empezando por el propio director, el británico Tom Harper, especializado en producciones de época, pero sin la más pajolera idea de los códigos y ritmos de un western.

Como consecuencia, la serie avanzaba a trompicones extasiándose más en los paisajes y la ambientación que en el ritmo con el que contaba la historia, anémico y bastante sincopado, alternando escenas interesantes, casi siempre relacionadas con alguna pelea o venganza del Eli anciano, con tramas secundarias irrelevantes, mal desarrolladas y peor actuadas.

En este sentido toda la trama india de juventud se hacía farragosa y repetitiva, con situaciones que hemos visto mil veces y mejor en películas donde los indios capturaban y criaban a un joven, ademas de estar ambientada en un poblado indio salido del catalogo de IKEA o de los decorados de Port Aventura, artificial a más no poder.

Además al ser  una precuela, el posible misterio del futuro del chaval, se desvanece por completo al conocer que llega a ser un gran cacique, lo que acota todo posible peligro que se cierne sobre su persona en el pasado.

El posible interés inicial se iba diluyendo con el paso de los episodios, sin llegar a ser un completo desastre, porque de vez en cuando se sacaban de la manga una escena intensa, casi siempre con Carlos Bardem en medio de las operaciones, ya sea luchando contra Eli, como contra los comanches o los bandidos, en un sistema de alianzas cambiantes.

Otro problema es la poca consistencia de las tramas amorosas en todas las épocas, folletinescas y previsibles en plan tragedia griega que son un verdadero agujero negro en el desarrollo de la historia, ayudadas por un reparto muy flojo y mediocre, con alguna excepción, que no ayudan precisamente a la implicación del espectador en esas historias, de las que se aleja rápidamente.

“The Son” no es un desastre, pero ya he comentado en el título del artículo, que me parecía una miniserie tipo “Centennial” o “Norte y Sur” de los años ochenta ,correcta pero absolutamente desfasada en la actualidad, cuando una gran producción y localización no va a salvar una serie en la que ni el reparto ( empezando por un muy desubicado Pierce Brosnan) ni el desarrollo de la historia está a la altura, por mucha calidad que tengan los títulos de crédito.

Los actores: Pierce Brosnan es un magnífico actor irlandés que siempre ha elegido con gran tino sus papeles, conociendo sus virtudes y limitaciones como demostró en sus inicios en la serie “Remington Steele” o durante varios años en la saga de James Bond, como un galán apuesto y elegante con un cierto toque cínico y paródico que Brosnan clavaba en todos los aspectos, incluso en películas posteriores como “Mamma Mia”.

brosnanSu llegada a la serie fue accidentada tras reemplazar en el último minuto a Sam Neill y visto su trabajo no fue una decisión acertada por diversos motivos. En primer lugar nunca consigue encontrar el tono dramático con toques de cruel villano que tiene su personaje, no llegando más allá de su  aspecto de zorro plateado y su gran porte, que no es suficiente para levantar la serie y siempre veía más al Brosnan amable de siempre que al implacable patricio texano.

A un nivel más sutil y solo si se veía en VO, su acento texano dejaba mucho que desear, por lo que sonaba muy raro comparado con los actores texanos de pura cepa, un matiz que se pierde por completo en la versión doblada.

Jacob Lofland es el joven actor que encarna a la versión juvenil de Eli McCullough y la verdad es que está más convincente que su versión adulta, aunque también le toca pasarlas mas canutas, pero Lofland cumple bastante bien y es lo mejor de las previsibles historias comanches.

Jacob Lofland as Young Eli - The Son _ Season 1, Gallery - Photo Credit: James Minchin III/AMC

A pesar de su juventud, tiene un curriculum interesante, donde destaca su debut en “Mud” de Jeff Nichols, para seguir con papeles secundarios importantes en dos buenas series como “Justified” y “Texas Rising”, como una premonición sureña de este personaje.

Los actores que interpretan a los miembros del clan McCullough no tienen el nivel requerido para una producción de estas características empezando por Henry Garrett (izq), otro actor británico que interpreta a Pete el hijo favorito de Eli, que casi debuta con este personaje y que ha hecho méritos suficientes para volver al paro al finalizar la serie

mccullough-familyAlgo más conocida es Jess Weixler, la actriz que interpreta a Sally, la mujer de Pete, un personaje bastante tópico dentro de los cánones de las sufridoras mujeres de clanes dinásticos. Weixler, empezó su carrera en el cine independiente tras el que fue una simpática investigadora privada en “The Good Wife”, de donde desapareció por las buenas, para reaparecer con un personaje que no creo que le dé una gran fama y por debajo de su calidad como actriz.

El mejor del reparto y sin demasiados esfuerzos para serlo es Carlos Bardem, que interpreta al ranchero mexicano Pedro García, principal rival del clan McCullough, tanto por razones económicas como xenófobas, en una gran escalada de tensiones que desemboca en el explosivo final de la 1T.

bardemCarlos siempre ha sido el miembro menos conocido del clan Bardem, eclipsado por la fama de su hermano Javier o de su madre Pilar, pero se ha construido una carrera como un solido secundario tanto en España como en sus últimas incursiones en series al otro lado del océano como “Club de Cuervos” o este personaje al que le da una gran humanidad y con el que el publico empatiza más que con el de Pierce Brosnan.

En la actualidad aparece en la gran apuesta de Movistar “ La Zona”, que no he podido ver todavía en el momento de escribir estas lineas.

Si una serie necesita un actor indio en estos últimos años, la primera elección suele ser Zach McLarnon, que aunque lleva casi veinticinco años haciendo de secundario indio en todo tipo de series y películas, no ha sido hasta hace poco que ha conseguido una cierta fama, gracias a un fabuloso papel en la 2T de “Fargo”, donde destaca entre un magnífico reparto, tras haber llamado la atención como un policía indio en “Longmire”.

mclarnonNi que decir tiene que McLarnon es ideal para este tipo de papeles como el de Toshaway, el jefe de la tribu comanche que secuestra al joven Eli, para adoptarlo y criarlo como propio, estando a un  nivel mejor que la historia que interpreta.

Final : “The Son” ha sido renovada para una 2T por la cadena AMC, aunque me consta que su emisión ha quedado bastante por debajo de sus expectativas tanto de audiencia como creativas, incluso por debajo del otro western que tenía la cadena, “Hell on Wheels”, que era bastante más entretenido dentro de sus limitaciones.

Deseo que hayan tenido toda la información suficiente para poder decidir su posible interés sobre un western crepuscular que podía haber sido algo bastante mejor, vistas las personas involucradas.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


noviembre 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930