>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

The Terror: El aislamiento terrorífico del gélido ártico

La creación de miniseries cerradas como eventos especiales fue una de las principales tendencias televisivas en los años setenta y ochenta gracias al enorme éxito que supuso ‘Raíces’ para pasar a un olvido casi absoluto del que han sido rescatadas esta década con un resurgimiento importante del género en plena expansión.

Un magnífico ejemplo de esta nueva tendencia ha sido la miniserie ‘The Terror’ que plasma en imágenes la novela de Dan Simmons que desarrollaba una ficción en forma de thriller terrorífico sobre el destino fatal de una expedición de exploración ártica en 1845 de la que nunca más se supo.

La base de la novela unida a informaciones recientemente descubiertas sobre la expedición han proporcionado un relato claustrofóbico tanto desde el punto de vista interior de los barcos, como exterior por el aislamiento glacial, que deriva hacia la máxima de que el principal enemigo del hombre es el propio hombre.

La historia que va claramente de menos a más y que finalizó su emisión anoche en nuestro país, me ha parecido un excelente ejercicio de estilo en la estela de aquella gran miniserie de los ochenta ‘El último lugar en la Tierra’, cambiando el Polo Norte por el Polo Sur, como les vamos a analizar a continuación.

principal

 

Ficha: The Terror 10 episodios.   Mar 2018- May 2018  Cadena: AMC (USA)- AMC (E)

Sinopsis: El almirantazgo británico decidió enviar una expedición muy ambiciosa en 1845 liderada por el capitán Sir John Franklin con dos barcos, el HMS Erebus y el HMS Terror con el ambicioso objetivo de descubrir y encontrar el Paso del Noroeste en el Ártico , punto clave para acortar las rutas marítimas entre Europa y Asia.

La serie ficciona el posible destino de ambos barcos y su tripulación de 129 personas ( 24 oficiales y 105 marineros) partiendo de la primera escena que nos muestra a los responsables de su búsqueda posterior en 1849 en un encuentro con los inuit que viven en la zona para dar pie a imaginar la historia de la expedición.

El inicio: Dan Simmons es un popular escritor de novelas que mezclan componentes de ciencia-ficción y terror que se adentró por primera vez en el mundo de la ficción histórica con la publicación en 2007 de  la novela ‘The Terror’, que se convirtió en un gran éxito de ventas y despertó un enorme interés por encontrar vestigios de la expedición perdida, provocando una verdadera fiebre de buscadores en el Ártico que permitió resolver muchos de los enigmas pocos años después.

David Kajgnajich es un guionista cinematográfico, que empezó a escribir tras trabajar varios años como guía de montaña hasta que decidió cambiar de tercio entrando por la puerta grande con el guión de la película ‘Invasion’, protagonizada por Nicole Kidman.

La publicación de la novela ‘The Terror’ obsesionó de tal manera a Kajgnajich que intentó comprar los derechos de su adaptación cinematográfica nada más leerla, pero lógicamente no pudo competir con el poder de los grandes estudios como Universal que fue el que se llevó el gato al agua finalmente.

Eso no desanimó a Kajganich que consiguió ser contratado para realizar el guión de la adaptación en forma de película  en la que estuvo trabajando durante varios años, sin llegar a ningún resultado plausible en forma de un guión que convenciera a los ejecutivos de Universal que abandonaron el proyecto.

Kajganich (izq) insistió  y pudo convencer a la productora de Ridley Scott para que retomara el proyecto, para convertirlo en una miniserie televisiva, lo que interesó rápidamente a la cadena AMC para seguir con alguna serie de terror compatible con su megaéxito ‘The Walking Dead’ .

kajnagichEn esa fase se unió al proyecto en calidad de co-showrunner Soo Hugh ( der), una guionista curtida en series como ‘The Killing’, ‘The Whispers’ o ‘La Cúpula’ para que aportara la experiencia televisiva de la que carecía David Kajganich, ocupándose de las tareas de coordinación y producción dejando a Kajganich principalmente al frente de la escritura y como creador de la adaptación televisiva.

La serie empezó a despertar una gran expectación al empezar su rodaje en Budapest y en Croacia con un presupuesto bastante generoso, que permitía una recreación lujosa en el estudio de ambos barcos, dejando todos los paisajes helados en manos de los expertos en CGI y efectos visuales, hasta que se desveló su primer teaser a finales del año pasado, que hizo salivar a los amantes del género.

Su estreno en Marzo de este año tuvo buenas críticas y unas audiencias importantes pero que fueron perdiendo paulatinamente por el esquema de cocción a fuego lento de la trama que no colmaba las expectativas de las personas que querían mucha mas acción y menos diálogos  como analizaremos en el apartado siguiente.

La trama: El desarrollo de la historia de una expedición abocada a un destino fatal es una tarea complicada de plantear, de ahí la importancia de la escena inicial con el grupo de búsqueda intentando encontrar algún indicio de sus compañeros cuatro años después de su partida y sin tener noticia alguna de su estado en una naturaleza tan inhóspita como el lejano ártico, como muestra el trailer largo de la serie.

Con ese punto de partida que les permite anclar la historia en el futuro, ‘The Terror’ vuelve al pasado para mostrarnos los preparativos de la expedición en Londres con la decisión sobre los mandos de la misma y el objetivo fundamental de encontrar el mítico paso del Noroeste, aunque les costara tres años.

La historia sigue un desarrollo lineal, centrándose de forma casi exclusiva en lo que sucede en los dos barcos, con algunas tramas secundarias para mostrar la preocupación de sus mujeres en Londres por el destino de sus maridos, pero de forma muy marginal.

‘The Terror’ consta de dos partes muy diferenciadas que corresponden a las dos mitades de la serie, los cinco primeros episodios nos muestran con todo lujo de detalles la vida a bordo de ambos barcos, con el habitual sistema de castas de la marina británica que hemos visto en muchas películas del ramo, acentuado por la disciplina y obediencia debida que es el pilar principal de la expedición.

Otro problema que aparece al principio es la habitual soberbia británica frente a los pobres inuits que se encuentran en su camino a los que desprecian y minusvaloran, en otro de los crasos errores de la expedición.

Esta primera parte desarrolla muchos personajes, tanto los mandos como la tropa regular, para mostrarnos como se van incubando los conflictos que irán escalando poco a poco, desde el momento clave de la serie que se produce al final del primer episodio cuando ambos barcos se quedan atrapados en medio del hielo y se ven obligados a pasar su primer invierno en un ambiente tan hostil.

La primera mitad se caracteriza por la unión de la tripulación frente a un enemigo externo desconocido que les hostiga en medio del campamento helado en que se encuentran con emboscadas y escaramuzas como las del siguiente corte.

Poco a poco las penosas condiciones exteriores y el hacinamiento en el interior de los barcos para mantenerse a salvo de las gélidas temperaturas exteriores va haciendo mella en todos los hombres de la tripulación tanto mandos como marineros como pueden comprobar en el siguiente vídeo de la vida en el barco.

La segunda mitad de la serie se caracteriza por el resquebrajamiento total del orden y la disciplina militar que poco a poco va derivando en una lucha interna sin cuartel dentro de la propia tripulación para intentar salir de ese infierno gélido que los tiene atrapados, agravado por las enfermedades que empiezan a asolarles por falta de determinadas vitaminas en su dieta o por el estado defectuoso de las provisiones con el paso del tiempo.

Se forman facciones y la segunda mitad de la serie se convierte en una especie de ‘Battle Royale’ de todos contra todos, con la desconocida amenaza exterior aprovechando cualquier oportunidad para sacar tajada de los debilitados hombres que no cesan de pelearse entre ellos.

La historia tiene un tono más de terror psicológico que de horror y puro, primando el desarrollo de los personajes y las motivaciones por las que están allí y como van evolucionando a medida que van quedando cada vez menos, que en los aspectos puramente terroríficos de la historia que se concentran en determinadas escenas con la actuación estelar de esa criatura desconocida que diezma a los hombres tanto físicamente como sobre todo moralmente.

Por estas razones la historia va claramente de menos a más desde el punto de vista del entretenimiento puro y duro. En la parte inicial tenemos muchos diálogos entre muchas personas que nos cuenta distinguir unas de otras, tanto por su aspecto como por sus ropajes similares,  para ir evolucionando hasta llegar a una serie de escaramuzas continuas tanto internas como externas, donde es más fácil seguir a los personajes.

En este caso no me ha molestado esa tranquilidad inicial, porque entiendo que en este caso es necesaria para sentar las bases necesarias para poder acelerar la historia en el tramo final y sobre todo entender las motivaciones de muchos personajes para acabar haciendo las cosas que hacen, gracias a un gran reparto repleto de actores de lo más competente de la escena británica con ese toque de clase necesario en un barco.

Una de las ventajas de hacer valoraciones globales por temporada o por serie completa es ahorrarme de extraer conclusiones precipitadas a partir de la visión de pocos episodios que en miniseries como en este caso solo adquieren coherencia vista la serie en su totalidad y no buscando la satisfacción inmediata a cada capítulo.

‘The Terror’ es una miniserie de largo recorrido que puede resultarles demasiado lenta o premiosa si son impacientes y esperan que el numero de bajas sea elevado desde el inicio, pero en este caso considero que la historia y los personajes están por encima de la mera espectacularidad gore, que también la tiene, pero que no considero que sea la virtud principal de la serie, con la que reconozco que he disfrutado y mucho, en especial en el tramo final.

Debo comentar que al ser una ficción histórica con toques fantásticos y completamente inventada, tampoco me he dedicado al pasatiempo de buscarle inexactitudes históricas, aunque debo alabar el trabajo de los guionistas al introducir muchos de los hallazgos mas recientes sobre la expedición que no estaban en el material inicial del libro, lo que permite una visión algo más rigurosa de lo que realmente sucedió, porque nadie lo sabe ni lo va a saber nunca, excepto a través de conjeturas.

Los actores: Jared Harris encarna magníficamente al capitán Crozier, comandante del barco HMS Terror, que se convierte en la persona clave de la expedición cuando las cosas se ponen complicadas, demostrando una clase y una determinación que hace perfectamente creíble  a un dipsómano que sabe adaptarse a las circunstancias, mucho mejor que el resto de los mandos mucho más estirados e inflexibles.

De casta le viene al galgo en el caso de Jared Harris, hijo del gran actor británico que fue Richard Harris, pero su carrera ha estado encaminada a hacer multitud de prestigiosos secundarios en el cine durante varias décadas en muchas películas

Jared Harris as Francis Crozier; single - The Terror _ Season 1, Episode 2 - Photo Credit: Aidan Monaghan/AMC

Su salto a la popularidad lo ha dado con la televisión, con papeles recurrentes en grandes series como ‘Fringe’, ‘The Expanse’ y sobre todo ‘Mad Men’ que le valió una nominación al mejor actor secundario en los Emmy. A partir de entonces ha buscado papeles más importantes como el rey Jorge en ‘The Crown’ hasta llegar a su primer protagonista importante en esta serie.

En cambio Tobias Menzies es conocido casi exclusivamente por sus excelentes trabajos televisivos a los que puede sumar tranquilamente su estirado capitán Fitzjames. el perfecto ejemplo del oficial de carrera que tiene las normas y reglamentos como su almohada para dormir, lo que le lleva a importantes conflictos con el capitán Crozier, mucho mas laxo en este sentido.

menziesMenzies se reveló como un actor a seguir con su Bruto de ‘Roma’ , para enlazar con su personaje de Edmore Tully en ‘Juego de Tronos’ y sobre todo su papel dual en ‘Outlander’ como el marido inicial actual de la protagonista Claire.

De todas formas todo va a palidecer probablemente frente a su futuro papel del rey Felipe de Edimburgo en la 3T y la 4T de la hiperpopular ‘The Crown’ que le va a convertir en ídolo de masas.

El norirlandés Ciaran Hinds pertenece a esa estirpe de actores británicos como Brian Cox o Peter Mullan, que pueden hacer cualquier cosa, en cualquier lugar y con cualquier acento, tanto en cine como en televisión, por lo que era una gran elección para encarnar al capitán John Franklin el jefe de la expedición, haciéndolo tan bien como siempre.

hindsCuriosamente su larguísima carrera ha tenido bastantes puntos de contacto con la de Tobias Menzies, ya que su Julio Cesar de ‘Roma’ moría asesinado a manos del ‘Bruto’ de Menzies, además de coincidir en el reparto de ‘Juego de Tronos’, aunque en esta ocasión sin compartir escena.

El siempre interesante Paul Ready,  al que descubrí con un gran personaje en ‘Utopia’, da vida al patólogo investigador de a bordo el Dr Goodsir, la persona clave para descubrir el tipo de males que empieza a aquejar a la tripulación tras esa estancia prolongada en condiciones tan precarias.

readyReady trabaja principalmente en el teatro británico, aunque me gustaría verlo mucho más en papeles televisivos de más enjundia que los secundarios que le suelen dar.

Cuando un director de reparto de una película o serie tiene un personaje secundario complicado, para el que no encuentra a nadie adecuado, la solución suele ser contratar a Ian Hart que sirve igual para un paparazzi en ‘Dirt’ como para un psicólogo en ‘My Mad Fat Diary’ o para un sacerdote medieval en ‘The Last Kingdom’

hartEn esa ocasión le ha tocado el papel de Thomas Blanky el explorador principal y persona de la máxima confianza del capitán Crozier, con el que comparte algunos de los mejores diálogos de la miniserie, siempre a un gran nivel.

Muy bien ha estado también Adam Nagaitis, la revelación de la serie como Cornelius Hickey, un marinero que se convierte en un personaje clave en toda la evolución de la serie, desde su posición ajena a toda la casta de oficiales del barco.

nagaitisSu carrera solo está empezando, con papeles en ‘Happy Valley’ y como un soldado raso en otro drama expedicionario ‘Banished’, pero aquí se ha revelado como un actor a seguir en futuras actuaciones.

Por último tengo que mencionar como curiosidad la presencia de Nive Nielsen, la cantante más popular de Groenlandia, en su debut como actriz como la inuit Lady Silence, el único personaje local que interactúa con los dos barcos en determinadas ocasiones.

nielsenNielsen tiene una importante carrera discográfica en su Groenlandia natal y fue la solución a una extensa búsqueda por todo el mundo para encontrar una actriz esquimal para su personaje.

Final : ‘The Terror’ es muy recomendable si disfrutan con miniseries cerradas, con grandes componentes de terror psicológico y horror puro. No es un genero que abunde mucho en nuestras pantallas televisivas, pero si todas las series fueran de la calidad que presenta ‘The Terror’, dicho género se pondría rápidamente de moda, buscando todo tipo de expediciones históricas para llevarlas a la pantalla.

Para finalizar les dejo con un vídeo sobre las interioridades del rodaje de la serie en una gran nave de unos estudios de Budapest.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


mayo 2018
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031