Ricky Gervais es probablemente el personaje más importante y la mayor influencia de la comedia británica en el siglo XXI, desde su irrupción a principios de siglo con su memorable personaje David Brent en ‘The Office’, a la que siguió otra obra muy celebrada ‘Extras’, que fue el germen para la serie que les vamos a recordar hoy, ‘Life’s is Too Short’ que cierra la trilogía inicial de las obras de Gervais y su compinche habitual Stephen Merchant.
La principal diferencia es que Gervais da un paso al lado y deja de ser el protagonista absoluto de esta serie para dárselo al actor enano Warwick Davis y sus enormes problemas ficticios para tener una carrera artística digna y decente tras su enorme éxito inicial con la película ‘Willow’.
Rodada en el formato de falso documental con Warwick Davis interpretándose a sí mismo, ‘Life’s too short’ es un magnífico ejemplo del genero de la ‘cringe-comedy’ que se basa en hacer que el espectador se sienta incomodo por reírse de las cosas que ven en la pantalla, como si nos diera vergüenza hacerlo y sentirnos malas personas por disfrutar con las desgracias ajenas, como sucede con la serie de Movistar+ , ‘Vergüenza’ de la que se va estrenar la 2T, que sigue los pasos de la comedia que les vamos a analizar hoy.
Ficha: Life’s Too Short 8 ep 2011-2013 Canal: BBC 2 (GB) Paramount Comedy (E)
Sinopsis: Warwick Davis tiene una agencia de talentos de personas bajitas para gestionar sus contrataciones en todo tipo de eventos, mientras sueña con volver a tener la fama y el reconocimiento popular que tuvo al protagonizar el gran éxito que fue ‘Willow’. Para volver a reverdecer sus laureles decide acceder a protagonizar un documental basado en su vida acuciado por los problemas monetarios que tiene a causa de un costoso divorcio.
Desesperado acude a sus amigos Ricky Gervais y Stephen Merchant para ver si tienen algún trabajo para poder ir tirando, mientras ruedan el documental de su vida y milagros. El problema es que sus amigos no están mucho por la labor y acaban dándole trabajos humillantes y ridiculos que el pobre Warwick Davis realiza con toda la dignidad posible para poder relanzar su carrera
El inicio: Ricky Gervais coincidió con Warwick Davis en el rodaje de ‘Extras’ donde apareció en el segundo episodio de la serie, interpretándose a sí mismo, junto a Daniel Radcliffe. Davis dejó una enorme impresión en Gervais por lo divertido que era y las historias que contaba, por lo que Gervais pensó que podía tener un buen tener material para crear otra serie basada en el personaje de Warwick Davis en una versión ficcionalizada del mismo, un poco a imagen y semejanza de ‘Larry David’ que triunfaba en aquella época.
Gervais y Merchant obtuvieron rápidamente carta blanca de la BBC para escribir la serie de la duración que quisieran, que en un principio debía ser de ocho capítulos, pasó a seis y acabó siendo de siete, porque era la duración precisa de las historias que querían contar.
No empezaron a rodar hasta tener toda la serie escrita, para poder encajar la filmación con las apariciones de grandes estrellas invitadas que iban a aparecer en cada episodio autoparodiándose desde Liam Neeson hasta Johnny Depp, pasando por Sting.
Su estreno en la BBC2 vino precedido del siguiente trailer donde viendo al pobre Warwick Davis vestido de rana ya nos podíamos esperar el tono que iba a tener ‘Life’s too Short’ .
Las críticas no fueron tan favorables como en sus dos casos precedentes, centradas en que antes Gervais se mofaba principalmente de sí mismo y de sus personajes, en cambio en esta ocasión su diana era un actor enano, lo que estaba alejado de todos los parámetros de la corrección política y provocó una cierta división de opiniones en su estreno y unas audiencias bastante más bajas que en sus propuestas previas, en especial con un enorme descenso de espectadores tras ver el piloto, molestos por el tono de la serie.
El trailer oficial deja mucho mas claro el derrotero que iba a tener la serie.
La trama: El rodaje de un falso documental centrado en la vida de Warwick Davis es el eje conductor de la serie, donde vemos como un equipo invisible de rodaje es la sombra perpetua de Davis que de vez en cuando se dirige a la cámara, para explicar las cosas que va a hacer o con quién se va a encontrar en la reunión.
Davis es presentado como una persona egoista, amargada, manipuladora y que se resiste a aceptar su descenso de la fama mediática, todo ello agravado por toda la discriminación que directa o indirectamente sufre a causa de su baja estatura.
Davis se niega a ser tratado de forma diferente por su estatura y de hecho su principal trabajo es dirigir una modesta agencia ‘Enanos en alquiler’ donde proporciona enanos para todo tipo de eventos que pueden ser bastante humillantes, como el lanzamiento de enanos en un pub o extras para publicidad o películas, lo que nos permite conocer a otras personas del colectivo de enanos.
Su principal relación profesional es con el dúo de Ricky Gervais y Stephen Merchant que son viejos amigos y a los que acude en cada episodio en busca de alguna migaja de trabajo que le puedan proporcionar gracias a sus conexiones.
En muchas de estas ocasiones coincide con algún personaje famoso que está discutiendo de algún proyecto con los dos humoristas, aunque pueda ser tan descabellado como el siguiente corte donde Liam Neeson, les pide su colaboración para convertirse en un monologuista para romper con todos los papeles dramáticos y de acción, en los que siempre ha estado encasillado.
Esas estrellas invitadas sirven para amargar todavía más al pobre Warwick Davis, que asiste como convidado de piedra a reuniones donde se hablan de grandes proyectos con los que solo puede soñar, como en esta ocasión en que es contratado por Johnny Depp, para vengarse de las bromas que Gervais hizo con su persona durante los Globos de Oro con un resultado desastroso como se pueden imaginar.
Los mejores momentos de ‘Life’s too short’ eran cuando se centraban en la vida cotidiana de Warwick Davis y las dificultades que su corta estatura le creaban en aspectos habituales de la vida como en este memorable corte, donde lo vemos trasteando con su lavadora.
El retrato laboral de la carrera de Warwick Davis tiende bastante hacia el patetismo, viviendo de la nostalgia de su papel en ‘Willow’ que le abre las puertas de las convenciones de ciencia-ficción y apariciones de todo tipo retomando su papel más conocido.
Sus nuevas oportunidades laborales le vienen dadas a través de su agencia, aunque en muchas ocasiones se queda los mejores papeles en lugar de repartirlos entre sus clientes enanos, lo que provoca un enorme mal rollo con sus representados, que muestra lo peor del personaje ficticio, como si se quisiera vengar con sus inferiores de las humillaci0nes que sufre por arriba.
‘Life’s too short’ arriesga mucho buscando un humor provocador y políticamente incorrecto, pero no siempre da en la diana, cometiendo el error de pasarse de rosca al reírse de la baja estatura de Warwick Davis, ridiculizándolo y humillándolo hasta límites que pueden crear cierto malestar en el espectador.
Ese ensañamiento con el más débil no suele despertar muchas simpatías, a pesar de presentar a Warwick Davis como una persona bastante borde, como si eso bastará para justificar todas las perrerías que sufre, a pesar de la aquiescencia total del actor para prestarse a ese juego, pero es mucho más fácil reírse del bajito que hacerlo con el bajito.
En mi caso ‘Life’s too short’ me daba sentimientos encontrados, ya que alternaba momentos brillantes de gran comedia, con ciertos comportamientos y situaciones que me causaban desazón e incluso cierto rechazo en determinadas ocasiones, ya que no suelo disfrutar mucho con las desgracias ajenas y menos con este tipo de personajes
Siempre la he considerado inferior a sus obras precedentes ‘The Office’ y ‘Extras’, porque no es lo mismo autohumillarse como autor y actor que cebarse en un colectivo minoritario como el de los enanos, en un equilibrio muy difícil de conseguir y que solo han conseguido en determinados momentos, por lo que la valoró positivamente pero con estas importantes salvedades.
De hechos mis problemas en este sentido con Gervais han ido aumentando como pude comprobar en su nueva serie ‘Derek’ de la que no pude ni acabar su 1T, por ahondar demasiado en ese tipo de humor molesto y vergonzoso que me superaba mucho.
Los actores:
El protagonista absoluto de la serie es Warwick Davis que empezó trabajando en diversas películas de la saga de ‘La Guerra de las Galaxias’ como ‘El retorno del Jedi’ hasta que en 1988 con apenas dieciocho años protagonizó la película ‘Willow’ que le dio gran fama y popularidad en aquella época. Más tarde siguió con el papel principal de la saga de películas ‘Leprechaun’ y como un profesor en la saga de ‘Harry Potter’
A diferencia de su personaje ficcionado, Davis siempre ha sido un personaje muy popular en el Reino Unido, tanto como actor como por presentar todo tipo de programas desde concursos hasta viajes con su familia, a lo que su personaje en ‘Life’s Too Short’ le permitió mostrarse de otra manera completamente diferente y alejada de la realidad. Ha seguido apareciendo embutido en pequeños trajes e irreconocible en las nuevas películas de Han Solo y sus amigos, que compagina con la presentación del concurso diario ‘Tenable’ en la cadena ITV
Stephen Merchant empezó a ser el compinche de Ricky Gervais a finales del siglo pasado, cuando entró como su ayudante en un programa de radio, para pasar a crear sus dos series más conocidas, a la que siguió un podcast ‘ The Ricky Gervais Show’ que se hizo inmensamente popular en todo el mundo.
Tras crear ‘Life’s too short’, sus carreras se bifurcaron, con Merchant dando el salto a los EEUU, para crear la maldita ‘Hello Ladies’ donde volvía a encarnar a un personaje desastrado y patético en el que su desgarbada figura era el complemento ideal. Ahora incluso ha hecho su debut dramático en un pequeño papel en la película ‘Logan’ o en la última película de la saga Millenium
Por último mencionar a Barry Williamson, que se interpreta a si mismo, retomando su papel de ‘Extras’ como una antigua estrella caída en desgracia del culebrón ‘EastEnders’ y que solo ansía a volver a sus tiempos de gloria.
Sus diez años en ‘Eastenders’ es el bagaje que ha permitido a Williamson ir viviendo del cuento, ya sea autoparodiándose en las series de su amigo Ricky Gervais o participando en todos los realities de celebridades que se celebran en el Reino Unido, con una vida real que se parece cada vez más peligrosamente a su parodia
Consideraciones finales:
En un principio la BBC anunció una 2T de ‘Life’s too Short’, pero tras un cierto tiempo acabaron diciendo que solo harían un episodio especial en Pascua para darle carpetazo a la serie.
En dicho episodio se centraron en la posibilidad de hacer un remake de ‘Willow’ a partir de una propuesta de Val Killmer y con esa idea consiguieron el mejor episodio de toda la serie, mucho más centrados en la parte laboral, en especial cuando Davis hace de manager de un grupo de actores fracasados que se embarcan en una gira cabaretera por todo el Reino Unido que dieron los mejores instantes de la serie en este especial de una hora que cerró su recorrido.
Para finalizar les voy a dejar con un extracto del documental donde explican la trastienda de la producción del programa con los tres creadores explicando sus intenciones sobre la serie.
‘Life’s too short’, en mi opinión fue un paso atrás en la carrera de Ricky Gervais en especial si la comparamos con sus dos trabajos anteriores, pero para conseguir las cosas hay que arriesgarse y debo reconocer que por lo menos lo intentaron con ese tipo de humor tan incomodo que de hecho importunó a bastantes personas. Todo es cuestión de probarlo, a ver si les gusta o no.
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino