Sorry for your Loss: La compleja gestión del duelo de una joven viuda | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Sorry for your Loss: La compleja gestión del duelo de una joven viuda

Si me llegan a decir hace seis años y medio en los inicios del blog que un día estaría comentando en términos elogiosos una serie original de Facebook, habría pensado que mi interlocutor me estaba tomando el pelo, pero sin embargo ese momento ha llegado con el estreno de ‘Sorry For Your Loss’ otra demostración de que las buenas series pueden llegar a nuestras pantallas hasta por los lugares más inesperados como es el caso de una red social.

La elección de ‘Sorry For Your Loss’ como el primer original de Facebook Watch, el brazo audiovisual de la empresa de Mark Zuckerberg ha sido una acierto completo, puesto que ha conseguido llamar la atención del público sobre ese nuevo servicio, con una serie diferente y con una gran actriz protagonista que les ha proporcionado una cierta visibilidad en su primera incursión televisiva, como les vamos a analizar en esta primera entrada del año 2019.

generalFicha: Sorry For Your Loss 10+ ep 30 m Sep-Oct 2018  Idioma: Ingles subtitulado castellano  Cadena: Facebook Watch (USA)- Facebook (E)

Sinopsis:
Leigh Shaw es una joven periodista que ha abandonado su trabajo para poder procesar el duelo de la perdida inesperada de su marido tres meses antes. Su vida se ha desmoronado e intenta recomponer sus piezas con la ayuda de su madre y de su hermana Jules, mientras trabaja como instructora de fitness en el gimnasio de su madre.

La gestión de ese duelo se va a ver salpicada por multitud de dudas que le van siendo generadas al descubrir determinados aspectos de la vida de su marido Matt que desconocía, lo que le provoca enormes cambios de humor que van de la tristeza a la rabia o la ira, dentro del trauma que la persigue y no consigue superar por mucho que lo intenta.

El inicio: Kit Steinkellner es la hija de un matrimonio de guionistas que estuvo muchos años en la venerable ‘Cheers’ y muchas otras comedias de finales del siglo XX. Kit empezó a escribir como periodista y sobre todo como autora teatral y de cómics, donde consiguió una buena reputación y cierto prestigio entre la crítica teatral.

Un día tuvo una experiencia traumática en su casa, al despertarse y no encontrarse a su marido a su lado, sin saber nada de donde podía haber ido, en lo que acabó siendo un malentendido, pero que se convirtió en el germen para desarrollar una historia a partir de ese sentimiento de perdida repentina y la forma de superarlo.

Steinkellner escribió la sinopsis hacia 2013 y pronto encontró el apoyo inesperado de la actriz Elizabeth Olsen, que quedo prendada con la historia y decidió involucrarse a todos los niveles, incluyendo el de productora ejecutiva. En primera instancia, la cadena Showtime compró los derechos de la historia y empezó a desarrollarla en forma de serie, pero sin mucha convicción dejándola aparcada en vía muerta por preferir acelerar otras series que tenían en cartera .

Tras muchos esfuerzos consiguieron recuperar sus derechos para intentar volver a venderlos, lo que consiguieron gracias al gran interés que mostró Facebook, para empezar sus producciones originales con algún gran nombre como el de Elizabeth Olsen como reclamo inicial, por lo que les hicieron el encargo de una 1T de 10 episodios.

Para ayudar a la inexperta Kit Steinkellner (izq), se unió al equipo en calidad de showrunner Lizzy Weiss ( der, Cambiadas al Nacer) para que se encargara de los aspectos más técnicos y de producción

lizzyweisskitsteinkellnerkntmhfurovgmLa serie se estrenó a lo grande en el marco del festival de cine de Toronto, para empezar con la emisión de sus tres primeros episodios este otoño, para continuar con periodicidad semanal. Su estreno tuvo una recepción bastante calurosa de la crítica en especial hacia la delicadeza con que trataban el tema del duelo y sobre todo por la gran interpretación de Elizabeth Olsen.

La trama: ‘Sorry for Your Loss’ es una disección quirúrgica del proceso de duelo que debe tener la joven viuda Leigh Shaw para superar la perdida inesperada de su marido. La acción empieza ubicándose tres meses después de la muerte de su marido, de lo que no vamos a conocer sus detalles hasta bien avanzada la temporada.

Esos tres meses que han pasado proporcionan un interesante punto de partida, puesto que le han permitido hacer una cierta digestión de su tragedia, para de una u otra manera empezar a mirar adelante en su vida como joven viuda.

Ese punto de inflexión se ve salpicado de múltiples flashbacks, en que nos muestran la vida con su marido, desde los inicios de su relación hasta su muerte, no dudando en mostrarnos todos los altibajos que tienen en su relación, incluyendo la dosificación de sorprendentes revelaciones que nos van a cambiar nuestras ideas iniciales sobre la relación entre Matt y Leigh.

Esa gestión del duelo no se circunscribe exclusivamente a la viuda Leigh sino que se ve complementada por la reacción de su hermana Jules, una ex-alcohólica con muchas dificultades para salir adelante por su debilidad ante la adicción que le ha destrozado la vida y a la que le ha afectado de forma muy diferente la muerte de su cuñado, más por empatía hacia su hermana que por su propia relación con el finado.

El núcleo familiar cercano lo completa la madre Amy, una empresaria dueña de un centro de fitness, que sufre por sus dos hijas ante las que debe mantener toda su fortaleza para evitar derrumbarse con ellas.

Por último y como contraste tenemos a la figura del hermano del muerto, Danny, que en principio rivaliza con Leigh sobre quién está sufriendo más esa perdida, llegando a decirle que ella puede volver a casarse mientras que él nunca tendrá otro hermano, en un buen ejemplo de las diferentes reacciones frente al duelo.

El trailer de la serie nos muestra el tono intimista y realista de la historia.

La evolución de las relaciones entre las cuatro personas supervivientes y su forma de superar esa perdida es el hilo central de la historia, acentuado por el pequeño misterio de conocer las causas de la muerte y la historia del pasado de la pareja.

En mi caso debo reconocer que me costó bastante entrar en la historia, ya que no le acabé de coger el tono al primer episodio, por su aire demasiado melodramático, en cambio a partir de la segunda entrega, mi percepción empezó a cambiar gracias a la gran sutileza del trabajo de Elizabeth Olsen que llevó su personaje a un terreno más costumbrista sin cargar las tintas exclusivamente en el drama y el duelo, abriéndose como persona y personaje.

En cuanto conecte con ese tono observador de mosca en la pared que predomina en la dirección, lo cierto es que empecé a disfrutar y mucho de una serie de un estilo que no suele estar entre mis preferencias, pero que me ha convencido plenamente.

Todo ello a pesar de mis problemas con el personaje y el actor que encarna el marido muerto que me ha parecido lo más flojo de la serie y de largo, con una escasa química con su mujer en la ficción, que me hacía muy difícil creerme esa relación, como pueden comprobar en el siguiente corte.

En cambio ver interaccionar a las tres mujeres de la casa era una verdadera delicia, al no entrar nunca en el edulcoramiento de las películas navideñas ni recrearse exclusivamente en la parte más deprimente del duelo, consiguiendo un termino medio muy realista que es lo que le da brillantez al trabajo de ese trío de grandes actrices.

Los actores: Solo por ver las expresiones y las miradas directas a cámara de Elizabeth Olsen, ya vale la pena adentrarse en esta serie para ser participes de todo el sufrimiento interno y sus intentos fructíferos y baldíos de poder superarlo, en una de las mejores interpretaciones que he visto este año, intensa y comedida a partes iguales, lo que la confirma como una de las mejores actrices jóvenes del panorama actual.

olsenLa hermana menor de las populares gemelas Olsen empezó a trabajar como actriz infantil en pequeños papeles en las series y producciones de sus hermanas, hasta que decidió desligarse de la saga familiar para abrirse su propio camino, consiguiendo su despegue como la protagonista de la gran película independiente ‘Martha, Marcy, May, Marlene’ que le abrió las puertas de Hollywood. Allí se desenvuelve con igual soltura tanto en películas intimistas independientes como en las grandes superproducciones como ‘Godzilla’ o la saga de ‘Los Vengadores’ como muestra de su gran versatilidad.

En los personajes secundarios tenemos un poco de todo, empezando por lo peor tenemos al actor de origen mauritano Mamoudou Athie ( izq), que no me ha gustado absolutamente nada como el marido muerto Matt. Me costaba entender como una mujer tan llena de vida y emprendedora como Leigh, pudiera soportar a semejante muermo de persona tirando siempre ella del carro, sin recibir casi nada a cambio.

Entiendo que el amor es ciego, pero si algo no funciona en pantalla, se dice y no pasa nada, por lo que tengo la completa seguridad de que con otro actor más inspirado, esa relación habría sido mucho más creíble,  Athie me había gustado bastante en el único trabajo que le conocía como el mítico GrandMaster Flash en mi serie maldita ‘The Get Down’, pero acaba de perder todo su crédito conmigo.

mamoudou-kelly-jovan-3En el otro fiel de la balanza tenemos a Kelly Marie Tran, una actriz hija de refugiados vietnamitas que interpreta a Jules, la complicada hermana adoptiva de Leigh, ex-alcohólica y ex-adicta a muchas sustancias, que se debate entre ser fuerte para su hermana y vencer a sus propios fantasmas internos con importantes crisis debido a la presión que debe soportar.

Tras unos inicios muy discretos, Tran saltó a la popularidad gracias a su personaje de la mecánica rebelde Rose Tico, en las últimas entregas de la saga de ‘La Guerra de Las Galaxias’ con toda la obsesión que persigue a todo lo relacionado con la creación de George Lucas y sus sucesivas entregas y aquí demuestra que es otra actriz a seguir en un personaje con muchos matices y nada fácil de interpretar.

Por último y como termino medio tenemos a Jovan Adepo que interpreta a Danny el hermano del marido muerto, que está mejor que su hermano en la ficción, pero por debajo de las tres mujeres principales de la historia, en el personaje principal más marginal en esa especie de competición por ver quién sufre más de los dos.

Adepo debutó a lo grande con un personaje en la 2T de ‘The Leftovers’ al que siguió un papel secundario importante en el drama ‘Fences’ en su mejor interpretación hasta la fecha. Ahora ya se ha confirmado su aparición en la 2T de ‘Jack Ryan’

El papel de la madre de Leigh, Amy ha recaído en la gran actriz británica Janet McTeer, una enorme actriz ideal para apuntalar repartos en importantes papeles secundarios, como en este caso en que brilla en todas las escenas que comparte con su hija en la ficción Elizabeth Olsen, creando los mejores momentos de la serie.

mcteerEs difícil destacar algo en la larga carrera de McTeer que empezó en las tablas teatrales, ganando un Tony el siglo pasado por ‘ Casa de Muñecas’ y siendo nominada al Oscar en dos ocasiones por ‘ Tumbleweeds’ y ‘Albert Nobbs’ , mientras sigue participando en series memorables como ‘Damages’ o ‘The White Queen’ .

Final : El estreno de ‘Sorry for your Loss’ es una magnífica oportunidad para hacer otras cosas dentro de Facebook que no sea dar ´likes´y felicitar el cumpleaños de los amigos, gracias a una serie muy adulta y de las que nos hacen recapacitar como serían nuestras reacciones en el caso de encontrarnos en ese tipo de situaciones de una muerte cercana, que por desgracia todos vamos a tener que pasar en nuestra vida.

Su renovación por una 2T es una buena prueba de la buena acogida que ha tenido esta primera inmersión en la ficción original del gigante Facebook, que pueden ver sin mayores problemas en todos sus dispositivos personales o portátiles, eso sí en versión original subtitulada en castellano, al no hacer versión doblada.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


enero 2019
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031