Day Break ( Atrapados en el Tiempo) : un solo día para demostrar su inocencia | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Day Break ( Atrapados en el Tiempo) : un solo día para demostrar su inocencia

En esta semana temática que empezamos el pasado miércoles dedicada a las series con bucles temporales, la elección de la serie del pasado era bastante evidente con ‘Day Break’ una serie maldita que intentó ser un cruce entre ’24’ y ‘Atrapado en el Tiempo’ y que  acabó saltando de la programación con más de la mitad de sus episodios por emitir.

Lo cierto es que en su momento ya me pareció bastante más interesante y mejor que su triste destino parece entrever, pero lo cierto es que al revisarla incluso ha ganado en mi percepción, al estar mucho más acostumbrados a ese tipo de intrigas con toques fantásticos, por lo que a pesar de sus fallos, que los tenía, lo cierto es que es  una de esas series que habría tenido una mejor vida en una cadena de cable o de streaming, debido a su gran serielización, como les vamos a analizar a continuación.

destacadaFicha: Day Break ( Atrapados en el tiempo) 13 episodios. 40 m    Nov 2006- May 2008 .  Cadena: ABC (USA) / Scifi-Cuatro (E)

Sinopsis:  En el transcurso de un día aparentemente normal, el detective Brett Hopper ve como su vida se derrumba al ser detenido y acusado de haber  asesinado al ayudante del fiscal de distrito Alberto Garza, un hecho del que es completamente inocente. Su única oportunidad de demostrar su inocencia se la proporciona el hecho de que de forma inexplicable empieza a revivir el mismo día una y otra vez, lo que le permite ir reuniendo pistas e indicios para demostrar su inocencia.

El problema derivado de sus actos es que van a influir en el destino de las personas de su entorno, en especial de su novia, por lo que no solo va a tener que salvar su pellejo sino hacerlo de manera que no tenga consecuencias en sus seres queridos.

El inicio:
Matthew Gross era un joven productor en la nomina de la productora Touchstone, para la que debía desarrollar ideas y conceptos para posibles proyectos televisivos y cinematográficos. Era un gran apasionado de la película ‘Atrapado en el Tiempo’ con el bucle temporal en clave de comedia en el que se encontraba Bill Murray, pero su experiencia era en producir thrillers, por lo que pensó que la unión de ambos conceptos podría tener un cierto interés, en el momento que se estrenó el gran boom que fue ‘Perdidos’.

Tras entrevistar a varios posibles creadores, se decidió por un joven guionista Paul Zbyszewsky que había  escrito ‘El Gran Golpe’ una película con grandes nombres en el reparto (Pierce Brosnan, Salma Hayek) que tuvo un paso discreto por taquilla.

La idea de Zbyszewsky era hacer un formato completamente serielizado pero con muy pocas reglas en el tema del bucle temporal que no iban más allá de resetear absolutamente todo al inicio de cada día, excepto los recuerdos y las heridas físicas del policía, que era lo único que se mantenía.

paul-zbyszewski-drehbuch-lost

Con el encargo de la cadena ABC, la siguiente persona en entrar en el equipo fue un veterano guionista, Jeffrey Bell, que venía de ‘Alias’ y ‘Ángel’ para hacer tándem con el creador debutante para desarrollar conjuntamente el resto de la serie.

Su estreno vino precedido de una gran campaña publicitaria, además de reservarle la difícil tarea de ocupar el puesto en la parrilla de ‘Perdidos’ durante el descanso invernal de su 2T, para intentar mantener las enormes audiencias que tuvo la serie durante sus primeras temporadas, con trailers como el siguiente.

La crítica la recibió de forma tibia, puesto que consideraban que en este tipo de relatos era difícil sacar conclusiones del piloto, sin conocer la evolución de esos bucles temporales, pero en general estaban intrigados por saber lo que le iba a pasar a Brett Hopper.

Tras la serie tanto Zbyszewsky como Bell han tenido unas carreras bastante interesantes, al incorporarse los dos como guionistas a las últimas temporadas de ‘Perdidos’ en un trasvase dentro de la misma cadena ABC, para pasar posteriormente a ‘Hawaii 5.o’ y sobre todo a ‘Agentes de SHIELD’ donde han sido los responsables de las últimas temporadas.

La trama: Las series o los episodios de bucles temporales suelen tener una estructura similar que se inicia con una presentación de la historia, de una forma aparentemente normal con los pequeños detalles que nos podemos encontrar cada día y a los que no damos mayor importancia, hasta que se produce el suceso que va a cambiar toda nuestra percepción de la historia y desatar esa primera iteración del protagonista.

En este caso el detonante es la detención del policía Brett Hopper, tras haber sido utilizado como chivo expiatorio en la conspiración para el asesinato de un ayudante de fiscal, con todo tipo de pruebas preparadas para demostrar su culpabilidad.

El desconcierto inicial se agrava cuando empieza su primer bucle temporal, que le deja completamente perplejo hasta que empieza a ser consciente de que es una nueva oportunidad que se le presenta cada día para poder ir demostrando poco a poco su inocencia.

Ya hemos comentado que el protagonista es la única persona de todo ese universo fantástico que arrastra las secuelas de sus iteraciones anteriores, tanto como recuerdos como en heridas, por lo que si muriera, se acababa la historia, lo que no deja de ser un hecho diferencial con su película inspiradora donde el protagonista podía morir una y otra vez.

En cambio eso no se traslada a las personas de su entorno, cuando comprueba que sus investigaciones pueden provocar la muerte de sus allegados y seres queridos, con los que se vuelve a reencontrar al inicio del siguiente bucle, como muestra el siguiente video con algunos de esos actos y consecuencias.

En ningún momento se intentan buscar o justificar las razones de ese bucle temporal, porque lo que importa es salir de él en lugar de conocer como se ha entrado.

Poco a poco la cosa se va complicando hasta límites que traspasan la linea de la confusión por mezclar muchas tramas y personajes con sus acciones en el pasado y en el presente, por lo que los espectadores debían hacerse un cuadro para no perderse entre toda esa maraña de conspiraciones, muertes y resurrecciones que nunca acabó de fluir de la forma que sería deseable.

El piloto de ‘Day Break’ era bastante bueno, sobre todo por establecer las reglas de ese universo tan particular, donde todas las cosas le podían pasar a todo el mundo porque iban a desaparecer al día siguiente excepto al protagonista que las arrastraba y acumulaba.

En esa diferencia radicaba el principal problema de la serie, porque el protagonista cada vez tenía más información y actuaba a un nivel diferente, en una trama en la que todos podían morir y resucitar excepto el acusado, lo que descompensaba bastante las percepciones de las tramas.

La historia pronto se centra en una gran conspiración que implica tanto a sus compañeros del departamento de policía, a su novia y a un mafioso local, pero la sensación de incredulidad era creciente cada vez que reseteaban la historia y nos percatábamos que nos habían distraído durante cuarenta minutos, para obtener una nimia pista de su avance investigador para volver a la casilla inicial, anulando casi todos los golpes de efecto que habíamos presenciado.

Vista con perspectiva, probablemente ‘Day Break’ habría funcionado mejor con la técnica actual del ‘binge-watching’ puesto que la complejidad de la trama funciona mejor si se ven los episodios de forma seguida, en lugar de tener que esperar una semana, con muchos detalles olvidados.

A pesar de ser consciente de todos esos fallos y limitaciones, es un tipo de serie que siempre me ha gustado y por eso la he visto siempre con mejores ojos que la mayoría de los espectadores, más proclives a no aceptar este tipo de desarrollos cogidos por los pelos y llenos de trampas, como pueden comprobar en el siguiente video en el que he enlazado un episodio completo de los que corren por Youtube.

Los actores:
Taye Diggs es uno de los actores negros más reconocibles desde sus inicios en un papel recurrente en ‘Ally McBeal’ , consiguiendo ser uno de los escasos actores negros que conseguía protagonizar sus propias series, un hecho que todavía siendo poco habitual en Hollywood.

Tras protagonizar otra serie maldita ‘Kevin Hill’ , Diggs aceptó encantado volver a la televisión con este personaje, además de hacer de productor de la serie, como prueba de su poder negociador en sus contratos.

taye-diggsDiggs tiene una gran presencia en pantalla con bastantes recursos interpretativos y la verdad es que se esforzaba mucho en darle credibilidad a un personaje que se veía bastante desbordado por las circunstancias y los bandazos de guion que le tocaban en suerte, siendo el protagonista absoluto de la serie, al estar en todas y cada de sus escenas porque su percepción es la única que nos llega al espectador.

Su carrera ha seguido enlazando series televisivas siempre en papeles importantes como en ‘Sin Cita Previa’ o ‘Murder in The First’. En la actualidad interpreta al entrenador ayudante de ‘All American’ , por lo que trabajo, nunca le ha faltado.

El reparto que le acompañaba era solvente con algunos secundarios interesantes en especial los masculinos que han tenido una cierta carrera posterior como sobre todo  Adam Baldwin ( der, Chuck, The Last Ship) o Ramón Rodríguez ( izq, Los Ángeles de Charlie, Iron Fist) que aquí interpretaban a su ex- compañero y a un jefe pandillero respectivamente

generalEn cambio las carreras del reparto femenino han sido mucho mas discretas, empezando por la eterna promesa que es Moon Bloodgood ( tercera, der) que tras ser la novia del protagonista pasó a otra serie efímera de viajes en el tiempo como fue ‘Journeyman’ , para seguir dando tumbos por ‘Falling Skies’ y ‘Code Black’ .

A un nivel similar se ha movido Meta Golding ( seg der) , con su prometedora carrera inicial estancada en papeles como el de la hermana del protagonista en esta serie, que ha ido enlazando con sustituciones en ‘Criminal Minds’ y papelitos de estrella invitada.

Peor ha sido la carrera de la canadiense Victoria Pratt (seg izq) curtida inicialmente en las series cutres de ciencia-ficción rodadas en su país como ‘Mutante X’ o ‘Cleopatra 2525’, a donde ha vuelto para ir haciendo papelitos allí donde le llaman.

El final:

Al estrenarse en el horario de ‘Perdidos’ tuvo unas grandes audiencias iniciales que se fueron esfumando como el humo negro de la serie a la que sustituía, entrando en barrena rápidamente.  Eso obligó a la cadena ABC a retirarla de la programación con solo seis episodios emitidos y siete por emitir dejando a los más de seis millones de espectadores que todavía le eran fieles, con un palmo de narices.

Esos episodios inéditos no se pudieron ver hasta 2008, cuando la serie fue adquirida por una modesta cadena de cable TvOne que emitió la serie completa, más tarde incluso que su emisión en nuestro país por la entonces llamada Sci-Fi.

Al estar planteada estilo ’24’, cada temporada iba a ser un bucle de un día en la vida del protagonista, por lo que por lo menos tuvieron la decencia de cerrar la historia completamente y sin dejar flecos, para dar paso a un nuevo día en la vida de Brett Hopper, como pueden recordar en el segundo trailer de la serie.

En nuestra segunda entrega de series con bucles temporales, hemos recordado la maldita ‘Day Break’ una serie que aguanta bastante bien el paso del tiempo y que seguro que les habrá traído buenos recuerdos si la disfrutaron en su momento.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


abril 2019
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930