Tierra 2 ( Earth 2) : la primera protagonista femenina de una serie de ciencia-ficción | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Tierra 2 ( Earth 2) : la primera protagonista femenina de una serie de ciencia-ficción

El subgénero de las familias con niños colonizadores en entornos de ciencia-ficción se ha convertido en un verdadero agujero negro creativo, donde se han estrellado desde hace muchos años todo tipo de propuestas como TerraNova o más recientemente el remake de ‘Perdidos en el espacio’, por lo que hoy queremos recordar el primer intento de este tipo de series, ‘Tierra 2’, una clara precursora de ‘Los 100’ aunque en este caso han tenido mucho más tino al evitar niños y centrarse en adolescentes casi en exclusiva.

La serie es recordada por haber sido la primera del género de ciencia-ficción en tener una mujer como protagonista, ‘Tierra 2’ tenía buenas intenciones y una premisa con posibilidades.

Por desgracia, pronto empezó a navegar dando bandazos entre el drama familiar, la aparición de bichos diversos y la epopeya especial, sin encontrar su tono ni su público, por lo que fue cancelada al final de su primera y única temporada. Como suele suceder con este tipo de series, ha alcanzado un cierto estatus de culto que vamos a recordar en nuestra entrada del recuerdo de cada viernes.

grupoFicha: Tierra 2 ( Earth 2) 21 episodios.   Nov 1995-May 1996-   Cadena:  NBC (USA)- La 2/ Calle 13/ Sci-fi (E)

Sinopsis: Devon Adair es una multimillonaria dispuesta a todo para salvar la vida de su hijo Ulises, aquejado de una enfermedad muy rara y mortal a la que denominan ‘ el síndrome’. Devon está convencida que la causa de la enfermedad es vivir en grandes estaciones orbitales que impiden interaccionar con el entorno natural terrestre, totalmente inhabitable a causa de diversos problemas ambientales.

Para resolver el problema de su hijo, decide iniciar un proyecto de investigación, llamado Eden, para encontrar otros planetas similares a la tierra, hasta que descubre el planeta G889 que se encuentra a veintidós años luz de la Tierra, que es el candidato ideal para una nueva colonización. Fleta una nave y reúne un grupo de personas que comparten sus inquietudes o que tienen niños con ese síndrome y salvando todos los obstáculos terrestres se embarcan en ese largo viaje sideral.

Al llegar al planeta tienen un  grave problema y acaban aterrizando en un lugar bastante lejano al asentamiento previsto, por lo que se ven obligados a realizar un largo viaje  para alcanzar su destino, todo ello salpicado de peligros por su desconocimiento del nuevo planeta y de las cosas que se van a ir encontrando.

El inicio: Steven Spielberg creó la división televisiva de su productora Amblin, para producir la serie ‘Amazing Stories’ a la que siguieron otras como ‘SeaQuest DSV’ siempre con un cierto toque fantástico o de ciencia-ficción por lo menos en sus inicios.

En busca de nuevos proyectos recibieron con agrado una idea del por entonces joven guionista cinematográfico Billy Ray ( Volcano, Los Juegos del Hambre) sobre la búsqueda de un nuevo planeta para colonizar y le compraron el ‘pitch’.

Para desarrollar la idea en forma de serie, buscaron a varios veteranos guionistas para enfocar esa idea como si fuera una especie de western espacial, donde unos intrépidos colonizadores se aventuraban por tierras incógnitas siguiendo el espíritu de los pioneros.

Los encargados de escribir el piloto, fueron tres guionistas interesantes  como Michael Duggan (Hill Street Blues, Ley y Orden), Carol Flint ( foto, China Beach, La Ley de los Angeles, Urgencias ) y Mark Levin ( Aquellos Maravillosos Años) pero que nunca habían trabajado juntos, ostentando los tres el cargo de productor ejecutivo y de showrunner en paralelo, lo que fue una fuente de enormes conflictos durante la producción.

carol-flintEl piloto fue reescrito en numerosas ocasiones hasta llegar a su formato final de dos horas que fue estrenado con mucha publicidad y promociones tan curiosas como la siguiente, donde la combinan con la de la película ‘Stargate’ .

El estreno tuvo grandes audiencias y las críticas fueron en general favorables, pero ese fervor popular se fue evaporando con el paso de los episodios al empezar surgir toda serie de problemas que les vamos a relatar a continuación y que sellaron su destino fatal.

La trama: ‘Tierra 2’ utiliza todo el episodio piloto para sentar la premisa de la llegada a ese nuevo planeta que estaba destinado a ser la nueva tierra, con esa avanzadilla de personas dispuestas a explorar el territorio para el siguiente viaje previsto de 250 familias para colonizar G889.

Tras presentarnos a los personajes de una forma bastante esquemática a base de tres pinceladas de sus virtudes y defectos, el fallo en el lugar de aterrizaje obliga a plantear esa caravana en busca de la tierra prometida que es el centro absoluto de las historias de su única temporada, como pueden ver en el siguiente trailer hecho por un fan, pero mejor que el oficial de la NBC

En la elaborada cabecera de la serie pueden ver el desarrollo de la premisa inicial y la presentación del numeroso reparto.

El ímpetu de Devon Adair la multimillonaria líder del grupo es el motor de arrastre del variopinto grupo que ha conseguido reunir, donde destaca John Danzinger, el mecánico, manitas y protector del grupo, ademas de tener una hija de la misma edad que el de Devon, con el que va a hacer buenas migas.

El grupo de apoyo lo completan una brillante doctora y científica que tiene un gran secreto, que solo va a compartir con Alonzo Solace el habilidoso piloto de la nave y veterano de numerosos viajes intergalácticos donde ha permanecido hibernado largas temporadas, lo que le permiten mantener su aspecto lozano a pesar de tener más de sesenta años.

destacadaEn todo grupo colonizador, tiene que haber un elemento disonante o quintacolumnista como sucede en este caso con el personaje de Morgan, un chupatintas gubernamental que espía para los enemigos de Devon en la tierra,  que solo quieren que la misión fracase para seguir manteniendo el control sobre la población.

Su esposa Bess suaviza un poco a semejante mastuerzo que poco a poco se convirtió en el verdadero agujero negro de la serie junto con los dos niños y un delincuente que ha sido reciclado como un robot cyborg, borrándole la memoria.

A imagen y semejanza de los indios en los westerns, nuestros colonizadores se van a topar en su viaje con diversas especies autóctonas que van a poner en peligro su iliada particular. Entre todas destacan los terrianos, una raza humanoide que se comunica de forma telepática y que ven con gran recelo la llegada de estos colonos, aunque establecen una especie de comunicación mental a través del hijo de Devon, para colaborar mutuamente.

Luego nos encontramos otras razas como como los grendlers, unos gestores comerciales de cualquier cosa que se pueda comprar y vender y los kobas, unos pseudomonos con unas garras que dejan en coma a un humano durante veinticuatro horas.

Las interacciones de los humanos con todos los seres de G889 van llenando los episodios siempre con el objetivo final de llegar a Nueva Pacifica, el eldorado particular de Devon. Cada episodio solía presentar una crisis principal y otras secundarias que se encontraban los colonos en su viaje que acaban resolviendo al final de los cuarenta y cinco minutos del episodio para proseguir su camino.

Entre las riñas internas y las externas, nunca había un momento de tranquilidad, salpicado por el hecho de que a muchos hombres de la expedición, no les gustaba el hecho que una mujer estuviera al mando de las operaciones, por los que los choques machistas estaban a la orden del día.

Uno de los trucos más viejos de las series televisivas es llegar a un lugar aparentemente desierto e inhabitado para empezar a aparecer personas y seres por todos los lados, como sucede en el caso de ‘Tierra 2’ donde ademas de esos seres mencionados, se van a encontrar con vestigios humanos e incluso algunos supervivientes de misiones anteriores, metidas con calzador en los episodios finales para intentar sorprender al personal.

La serie mostraba desde el principio graves irregularidades centradas en una serie de nefastos personajes, donde destacaban por lo negativo los dos niños que eran insufribles en todos los aspectos, confirmando por enésima vez la teoría de que los niños y la ciencia-ficción no encajan casi nunca. Un buen ejemplo lo pueden ver en el siguiente corte con John Danzinger interaccionando con su hija.

Si encima le añadimos dos auténticos muermos como Yale, el robot Cyborg y Morgan el enlace con el gobierno terrestre, con dos actores, Sullivan Walker y John Gegenhuber, que rivalizaban en ver quién lo hacía peor, la serie no podía sobresalir con tanto lastre y tantas rémoras

El núcleo central de adultos en torno a Devon funcionaba bien siempre y cuando no estuvieran los niños por en medio y los terrianos tuvieran importancia en las tramas. Eran una raza peculiar y lo más interesante de la serie, tanto es así que se han llegado a subastar por bastante dinero uno de sus trajes como pueden ver en el siguiente video.

Mi sensación al ver la serie la podría definir como desesperante, ya que veía que tenía mucho potencial pero no lo desarrollaban, perdiéndose en tramas con esos personajes que no servían para nada y solo hacían que hacerme desconectar en espera de ver lo que funcionaba, que cuando lo hacía era muy buena.

Esa sensación fue bastante generalizada porque las audiencias fueron cayendo en picado a partir de los primeros episodios para dejarla y no volver a ella, sin que sus responsables tuvieran la habilidad necesaria para purgar todo lo que no funcionaba y centrarse en sus aspectos positivos que los tenía y muchos, pero el hecho de tener tres creadores y showrunners con visiones diferentes no facilitaba la toma de decisiones y no centraba la serie.

Los actores: Debrah Farentino era una actriz con el suficiente tirón popular gracias a haber coprotagonizado ‘Hooperman’ y sobre todo el drama legal ‘Equal Justice’, como para confiar en ella para darle la oportunidad de ser la primera mujer en ser la protagonista de una serie de ciencia-ficción.

Farentino era una buena actriz y su gran interpretación de una mujer triunfadora en los negocios que hace lo que sea posible para salvar a su hijo es de lo mejor de ‘Tierra 2’ . Además tuvo el añadido de ser convincente en su  lucha contra los prejuicios machistas de muchos de los expedicionarios y tapando los agujeros de las escenas con su insufrible hijo.

debrah-farentinoPor desgracia, su carrera se fue apagando poco a poco a pesar de protagonizar buenas series malditas como ‘EZ Streets’ y ‘Get Real’ donde hacia de madre de unos imberbes Anne Hathaway y Jesse Eisenberg. De ahí ya pasó a papeles recurrentes en cosas como ‘Eureka’ y luego a hacer de estrella invitada de vez en cuando hasta desaparecer de la escena.

Clancy Brown lleva firmemente establecido como un gran secundario desde hace tres décadas en multitud de películas y series, en muchas ocasiones de villano, gracias a su físico imponente y en otras como en ‘Tierra 2’ como el protector del grupo en el personaje de John Danzinger, la persona de confianza de la líder del grupo Devon, en otra de sus interpretaciones solventes, a pesar de tener también el lastre de su caprichosa niña.

clancy-brownLa carrera televisiva de Clancy Brown, destaca por el papel del peligroso reverendo de la maldita ‘Carnivale’ , ademas de hacer innumerables voces para dibujos animados, que compagina en la actualidad con el papel del malvado fiscal general en ‘Billions’

Un rompecorazones latino siempre ayuda a captar cierto tipo de público y Antonio Sabato, Jr que empezó su carrera como modelo de calzoncilllos de Calvin Klein es ideal para este tipo de papeles. Dió  su paso a la interpretación en un culebrón como ‘Hospital General’ como un macizorro doctor de donde fue fichado para el papel del piloto Alonzo Solace en ‘Tierra 2’.

antonio-sabarto-jrAntono Sabato, Jr ha tenido siempre una expresividad similar al del terriano que le acompaña en la foto superior, pero su facilidad para quitarse la camiseta le proporcionó papeles en series como ‘Melrose Place’, para pasar de forma exclusiva a hacer películas televisivas de muy dudosa calidad, donde todavía persiste en nuestros días combinándolo con apariciones en realities de famosos de medio pelo, atreviéndose incluso a presentarse para el Congreso en 2016 como firme defensor de Donald Trump, perdiendo el escaño.

Jessica Steen empezó a trabajar en películas y series de su Canadá natal hasta que a principios de los noventa pasó la frontera hacia el sur, consiguiendo su primer papel de relevancia en otra gran serie maldita ‘Homefront’ sobre la posguerra mundial en un suburbio de Cleveland.

Tras ese papel alabado por la crítica, fue elegida para el personaje de la doctora Julia Heller, donde Jessica Steen era de lo mejor del reparto, al tener su personaje una evolución muy interesante, con varios dilemas éticos y personales de difícil resolución.

steenPoco a poco su carrera se fue desvaneciendo, encontrando cobijo en las series canadienses como ‘Heartland’, ‘Flashpoint’ o en papeles recurrentes en ‘NCIS’ por lo que sigue trabajando con una cierta regularidad, hasta la actualidad

Una carrera similar ha tenido Rebecca Gayheart que tras empezar como modelo, tuvo su primer papel de importancia como Bess Martin, la mujer del enlace del gobierno terrestre, por lo que tenía que lidiar en casi todas sus escenas con el pésimo actor John Gegenhuber, que hacía buenas a las arañas y las piedras de su alrededor, por lo que Gayheart destacaba algo al lado de semejante inútil.

gayhartTras la serie pasó a un papel recurrente en series como ‘Sensación de Vivir’ , ‘Dead Like Me’ o ‘ Nip/Tuck’, para irlo dejando poco a poco durante esta década, aunque para mi sorpresa he visto que aparece en la última película de Tarantino ‘Erase una vez en Hollywood’ supongo que en un papel de extra con frase.

Si tienen curiosidad por ver donde han acabado los actores, aquí tienen uno de esos videos donde pueden recordar al resto del elenco.

Final :La cadena NBC dejó de creer en la serie a mitad de la primera temporada, llegando a alterar el orden de los capítulos por estrategias incomprensibles, lo que complicaba todavía más el seguimiento de la serie, ya que encima no alteraron los ‘previamente’ , por lo cual el tramo final fue un enorme galimatias.

Fue cancelada de forma bastante rápida al final de la 1T, con quejas por parte de sus inasequibles seguidores, que todavía hoy en día confían en un remake de su serie preferida, lo que vistas las cosas que resucitan, no deberían descartarlo, puesto que en el caso de ‘Tierra 2’ sigue teniendo bastante margen de mejora.

Rodada completamente en Nuevo México, tuvo unas buenas ventas internacionales como pueden ver en el siguiente video de su promoción australiana, con el que vamos a cerrar el recuerdo de ‘Tierra 2’

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


agosto 2019
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031