>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

The Cape : el extraño caso del superhéroe independiente de un cómic

‘The Cape’ fue la primera serie de superhéroes de una  década que ha acabado con una verdadera invasión, como consecuencia de la gran pugna entre las dos escuderías principales de cómics ,Marvel y DC para adaptar televisívamente todos los personajes de su ingente producción de cómics, ante la avidez de un sector del público que devora cualquier cosa con superpoderes.

Hoy vamos a hacer un ejercicio diferente como es recordar ‘The Cape’ un personaje que fue creado exclusivamente para la televisión sin esa base en las novelas gráficas.

A pesar de ser una apuesta importante de la cadena NBC, con generación incluida de contenido transmedia, lo cierto es que apenas duró media temporada y pasó completamente desapercibida.

Visto con una cierta perspectiva, ahora habría tenido una mejor acogida como una serie de clase media, bastante por encima de cosas como  ‘Black Lightning’ , ‘Deadly Class’, ‘Swamp Thing’ o ‘Batwoman’ por lo que me atrevo a vaticinar en plan adivino, un posible resurrección de la serie, para alimentar a ese público cautivo del género como vamos a recordarles en nuestro rincón del recuerdo del cada viernes.

Ficha: The Cape 1o episodios.   Ene 2011- Mar 2011  Cadena: NBC (USA)- Syfy (E)

Sinopsis: Vince Faraday es un detective honesto y honrado del departamento de policía de Palm City que decide abandonar el cuerpo de policía tras presenciar el asesinato del jefe del departamento por parte de un misterioso criminal llamado Chess.

Casado y con un hijo que idolatra un personaje de cómic denominado ‘The Cape’ , Vince encuentra un trabajo en una compañía de seguridad, pero pronto se ve incriminado como Chess, haciendo de chivo expiatorio del asesinato del jefe de policía y se ve obligado a huir. En esa huida se ve afectado por una grave explosión de un tanque que le deja aparentemente muerto.

En ese estado es rescatado por un misterioso personaje Max Malini director de ‘El Carnaval del Crimen’ un circo ambulante que es la tapadera perfecta de una organización criminal que se dedica a robar bancos y que lo aceptan en su seno.

Max empieza a entrenar a Vince para convertirlo en otro miembro más de su grupo, enseñándole los poderes ilusionistas de una capa hecha exclusivamente con seda de araña y los 26 trucos de ilusionista que puede utilizar con la misma.

Adiestrado y entrenado Vince Faraday decide volver a Palm City para luchar contra la corrupción con esas habilidades que le da la capa, pero manteniendo su verdadera identidad en secreto, incluso para su propia familia, pero adoptando el nombre de ‘The Cape’ como homenaje al personaje favorito de su hijo, con la esperanza de poder decirles algún día que sigue vivo.

El inicio: Tom Wheeler era un oscuro guionista que había empezado su oficio escribiendo guiones en series como ‘Imperio’ o ‘Surface’ de donde pasó a escribir pilotos de series que no pasaron nunca del primer episodio.

A finales de la primera década del siglo, Wheeler recibió un encargo para trabajar con la productora recién creada por los poderosos ejecutivos Gail Berman responsable del desarrollo de series como ‘Buffy’, ‘Angel’ o ‘Bones’ y Lloyd Braun, responsable del desarrollo de ‘Perdidos’.

Tom Wheeler era un enorme fan de los cómics y siempre había querido escribir algo original en ese terreno, en especial en una época donde las sagas de Batman y ‘X-Men’ arrasaban en las taquillas. Su concepto inicial partía de una dinámica padre-hijo, en el que el padre se convierte en el superhéroe al que admira su hijo, pero sin poder revelarle su identidad real.

El tema del circo ambulante le daba la excusa perfecta, para darle esos supuestos superpoderes de ilusionista con esa capa especial y poder escribir el piloto de la serie, que fue adquirido con bastante celeridad por la cadena NBC, para incluirlo en su programación de mitad de temporada,

Para dirigir el piloto contaron con un peso pesado como Simon West, director de películas de acción como ‘Con Air’ o ‘Lara Croft’ para darle un tono espectacular y llamativo con un presupuesto amplio, por lo menos para el primer episodio, porque luego ya llegarían las rebajas.

Su estreno en Enero de 2011, vino precedido del siguiente trailer largo promocional

La carrera posterior de Tom Wheeler ha sido curiosa, al escribir películas de animación como ‘El Gato con Botas’, ‘Trollhunters’ o ‘Lego Ninjago Movie’ y acaba de firmar con Netflix, para hacer una serie con el mítico Frank Miller sobre la leyenda del Rey Arturo, pero desde la perspectiva de la mujer del lago.

La trama: ‘The Cape’ es una serie de superhéroes de la vieja escuela, con el villano de la semana al que se debe enfrentar el protagonista que no tiene superpoderes propios. Al deber sus características especiales a la capa,  debe ocultar su identidad bajo una mascara y un traje, como si fuera una marca blanca de Batman, con el que no comparte universo.

La preciosa animación de su cabecera con la solemne música de Bear McCreary, nos introducen a la perfección en su mundo oscuro y de secretos.

‘The Cape’ tenía dos lineas de continuidad que siempre tenían alguna presencia en los episodios individuales, la primera era su necesidad de estar cerca y de proteger a su familia, a pesar de que lo han dado por muerto. Esa ocultación es la mejor forma para no ponerlos en peligro, al no ser susceptibles de chantajes para llegar hasta su verdadera personalidad de Vince Faraday, como muestran en esta promoción de la serie.

En segundo lugar tenemos su lucha con Chess, el único villano de largo recorrido de la serie, que de vez en cuando envía alguno de sus sicarios o esbirros para rellenar el episodio de turno.

Al carecer de una base de  cómics, ‘The Cape’ debía inventarse un villano original cada semana, con poderes o características especiales, como fue el caso de Dice, un prodigio matemático que utiliza el cálculo de probabilidades para conseguir sus objetivos, a la que daba vida Mena Suvari, una más de la larga lista de caras conocidas que hacían de villano semanal. En el siguiente vídeo pueden ver un ejemplo de sus habilidades.

El universo de ‘The Cape’ lo completaban en el terreno de asesores, su mentor circense Max Malini y una misteriosa blogger Orwell, que es el típico personaje en la sombra que le proporciona todas las informaciones que necesita para luchar contra la corrupción generalizada de Palm City y le ayuda a establecer sus objetivos. En la foto inferior pueden ver a todo el reparto y seguro que adivinan quién es quién.

En el eje del mal, además del villano Chess, tenemos a Voyt, el ex-compañero de Vince en la policía, un corrupto hasta la médula y una de las piezas más importantes del megavillano residente.

La producción de la serie era bastante resultona, sin abusar de los efectos por ordenador al no ser necesario por la carencia de superpoderes en la serie, destacando el circo ambulante y la tenebrosa oficina de su director Max, que nos muestran en el siguiente vídeo sobre la producción de la serie.

‘The Cape’ era una serie bienintencionada con un buen piloto y esa premisa con la relación padre-hijo en unos términos bastante complicados, que podía dar cierto juego. No es habitual la presencia justificada de niños en este tipo de historias, pero pronto empezó a tener problemas al tener demasiados frentes abiertos y empezar a desangrarse en las audiencias al acomodarse en el villano semanal, muchos de ellos sin apenas entidad propia, ni tiempo para ser desarrollados y dar algo más de juego.

Las tramas de continuidad avanzaban a ritmo de caracol reumático, repitiendo hasta la saciedad la posibilidad de ser descubierto por su familia o por el villano Chess, con escapatorias inverosímiles en el último momento, casi siempre gracias al comodín de la capa y alguna nueva función que siempre aparecía en el momento oportuno (tenía 26 funciones y solo hubo diez episodios, pueden hacer la cuenta)

Personalmente me parecía entretenida, pero poca cosa más, dependiendo principalmente del villano de turno, que era el que marcaba el tono del episodio.

Curiosamente ‘The Cape’ me pareció bastante más cutre en su momento que ahora al revisarla, probablemente porque en su momento mis referencias visuales eran exclusivamente cinematográficas con muchos más medios de producción y nivel presupuestario. En cambio ahora ante la avalancha de superhéroes de segunda y tercera que nos tienen apabullados, lo cierto es que en comparación gana muchos enteros y en la actualidad sería una magnífica serie de la cadena CW, visto el percal de sus últimos estrenos, que se renuevan de forma automática.

Los actores: David Lyons es un actor australiano que tras protagonizar una serie de gran éxito en su país natal como ‘Sea Patrol’ como fichado como el doctor guaperas residente para los dos últimos años de ‘Urgencias’ , de donde fichado para protagonizar su primera serie en EEUU, ‘The Cape’.

Lyons se esforzaba por mostrar el tormento y la contradicción interior de su personaje Vince Faraday, pero lo cierto es que le faltaba bastante sutilidad y sobre todo carisma. Funcionaba mejor con el traje y la máscara que cuando debía interpretar a cara descubierta, dando la sensación que se podían haber esforzado algo más en ese reparto.

Tras la cancelación, David Lyons ha ido dado tumbos en todo tipo de  series como ‘Revolution’ , ‘Game of Silence’ o ‘Seven Seconds’ hasta regresar recientemente a su país para protagonizar ‘The Commons’ recién emitida.

Las carencias de David Lyons se ponían de manifiesto, cuando debía actuar al lado de Keith David, un venerable secundario de decenas de series y películas, que es fácilmente identificable por su impresionante vozarrón, de características similares al de James Earl Jones, que le han proporcionado tres Emmy al mejor narrador.

Keith David estaba magnífico como el enigmático director del circo ambulante y profesor del Máster acelerado de Capa que recibió el protagonista de la serie, dándole un punto socarrón a su personaje que era el único que se salía de la solemnidad reinante. Tras la serie ha seguido trabajando de forma stajanovista en mil y un lugares y desde hace años protagoniza el culebrón negro ‘Greenleaf’

Si se hiciera una votación para elegir la musa de los frikis, probablemente la vencedora indiscutible sería Summer Glau, como se pudo ver en un memorable episodio de ‘The Big Bang Theory’ donde era idolatrada en un viaje en tren por Sheldon y sus colegas.

Alumna de la factoría de Joss Whedon, que le dio su primer papel importante en ‘Firefly’ , Summer Glau no es apenas conocida fuera de esos círculos fantásticos , por aparecer exclusivamente en series de ese genero como ‘Terminator.The Sarah Connor Chronicles’, ‘Los 4400’ o ‘Dollhouse’ a los que cabe añadir este personaje.

En ‘The Cape’ interpreta de forma convincente a una misteriosa bloguera Orwell que es la principal ayudante de ‘The Cape’ al marcarle los objetivos y darle pistas sobre sus localizaciones, mientras que mantiene en secreto su propio pasado misterioso que es clave para el desarrollo del tramo final de la serie.

Ha ido desapareciendo paulatinamente de las pantallas tras el nacimiento de sus dos hijos, pero este año la hemos podido ver de vuelta, pero en la espantosa ‘Wu Assassins’.

La primera elección para hacer de villano en muchas series de corte fantástico suele ser el actor británico James Frain encadenando papeles de ese tipo en serie como ‘Grimm’, ‘Gotham’, ‘Orphan Black’ o’True Blood, que iba alternando con personajes casi siempre de villano en otro tipo de series, incluyendo algunas en su Inglaterra natal.

Su gran formación teatral le permite hacer estos personajes de villano como su Chess en ‘The Cape’ con gran naturalidad y de forma muy convincente, por lo que no para de trabajar hasta la actualidad como en la reciente temporada final de ‘Elementary’ o en ‘Star Trek. Discovery’.

Final : ‘The Cape’ tuvo unos excelentes audiencias iniciales, pero hacia el sexto episodio ya había perdido casi la mitad de su audiencia inicial, a pesar de todos los esfuerzos promocionales de la cadena NBC, que utilizaba las redes para hacer vídeos editados de cada episodio de dos minutos de duración o la creación de webisodios con contenido especial en formato de libro animado, como pueden ver en el siguiente ejemplo.

La cadena perdió completamente la fe en ‘The Cape’ a mitad de la temporada y empezó a reducir todos esos contenidos, hasta el punto que en una decisión bastante desconcertante, decidió no emitir el último episodio y colgarlo exclusivamente en su web. Esa decisión fue un  claro desprecio hacía  uno de sus fracasos de 2011, con lo poco que les habría costado emitirlo y quedar bien con sus casi cuatro millones de seguidores que todavía tenía por aquel entonces.

No esperen que el final  les proporcione todas las respuestas a las incógnitas planteadas, puesto que deja muchas puertas abiertas para una posible continuidad que nunca llegó, a pesar de las quejas de sus irredentos fans.

Epilogo :

Hoy hemos querido recordar a la simpática y entrañable  ‘The Cape’ un superhéroe independiente alejado de todas las maquinarias promocionales de las grandes marcas del sector de la novela gráfica que tuvo  una existencia breve que merece ser recordada en artículos como el presente.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


enero 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031