La política de la Confederación Helvética es una absoluta desconocida al tener un funcionamiento completamente diferente al del resto de los países europeos. Suiza tiene una estructura absolutamente descentralizada en cantones, dejando a los siete miembros del Consejo Federal Suizo ejercer de forma colegiada la presidencia y la jefatura del Estado para aquellos asuntos de índole nacional como son la defensa y los asuntos exteriores y poca cosa más.
Este misterioso funcionamiento interno, donde los siete miembros son elegidos por un algoritmo matemático denominado la ‘fórmula mágica’ que divide los puestos entre los cuatro partidos principales, es el centro del thriller político ‘Helvética’ que nos muestra los trapos sucios del adalid de la neutralidad mundial, en la primera incursión de la televisión pública suiza en el campo de la política.
A pesar de haberla vista hace un año y formar parte de mi selección mundial de 2019, nunca había escrito sobre ella, por lo que su estreno mañana en Filmin me brinda una magnífica oportunidad para matar dos pájaros de un tiro y analizarles esta curiosa historia ambientada en el seno del Consejo Federal Suizo.
Ficha: Helvética 6 ep 55 min . Nov 2019-. Idioma: Francés Cadena: RTS ( CH) / estreno 13 Octubre Filmin ( E)
La trama :La presidenta del directorio de siete personas que rigen la Confederación suiza Kathy Kunz ( muy bien interpretada por Ursina Lardi) está en plena negociación para liberar unos rehenes retenidos en el Yemen, entre los cuales se encuentra un suizo.
La crisis resultante pone en peligro el precario equilibrio de fuerzas del Consejo Federal Suizo que se mantiene invariable desde 1959 y deja a su presidenta en una posición muy delicada.
En paralelo y a un nivel de clase muy inferior tenemos a Tina ( la actriz belga-albanesa Fiona Kodelji), una limpiadora de origen kosovar que trabaja en el Palacio Federal en Berna, con graves problemas económicos para sacar adelante a su marido y a su hija adolescente.
A través de unos contactos familiares es amenazada por una mafia albanesa que la chantajea y se ve obligada a facilitarles el acceso a las oficinas del consejo federal suizo para que esos mafiosos puedan obtener información sobre una operación de venta de armas ilegales relacionada con ese secuestro que tiene en vilo al país.
La tercera persona en discordia es un investigador de la policía federal Rainald Mann ( Roland Vouilloz) , que llega a ese mismo caso vigilando las actividades de un grupo terrorista de Oriente Próximo que también quiere meter baza en esa operación de ventas ilegales y que son los responsables del secuestro inicial.
El creador y director de ‘Helvética’, Romain Graf, desarrolla las historias de esos tres personajes principales que representan al poder político y policial así como una representante del pueblo llano, en tres historias aparentemente independientes que poco a poco van a ir convergiendo y hacen que esas tres personas tengan que colaborar para resolver una situación que aparentemente les desborda.
‘Helvética’ sacude los cimientos de la neutralidad y la aparente perfección del sistema democrático helvético, para ver como reaccionan frente a amenazas terroristas exteriores como interiores que pueden destruir el paraíso suizo
‘Helvética’ tiene un buen episodio inicial que nos permite conocer rápidamente a todos los personajes, luego poco a poco va perdiendo fuelle, no tanto en el apartado político ni policial, sino en el familiar de la limpiadora alejada de su zona de confort.
La trama de la albanesa Tina nunca encuentra el tono adecuado ni en su relación con su familia albanesa ni con su marido, pero sobre todo con su hija adolescente que es el peor personaje de toda la serie, cargante y como toda adolescente televisiva que se precie haciendo alarde de equivocarse en todas las decisiones que toma.
A pesar de ir perdiendo fuerza, ‘Helvética’ es un interesante thriller geopolítico que nos muestra por primera vez las interioridades y el equilibrio del directorio del Consejo Federal Suizo y lo combina con una historia de terrorismo internacional con bastante acción y poco previsible.
Para finalizar les dejo del trailer de su estreno suizo, invitándoles a echar un vistazo para conocer algo más de la política helvética, que no suele estrenar muchas ficciones en nuestro país, y que mañana gracias a Filmin, lo podrán comprobar personalmente.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino