Gambito de Dama: la fábula del patito feo ajedrecísitico | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Gambito de Dama: la fábula del patito feo ajedrecísitico

Cada año aparece de la nada una serie que sorprende a todos los espectadores con una historia original que se vuelve enormemente popular y  una de las sensaciones de la temporada. Este otoño esa revelación ha sido ‘Gambito de Dama’ una miniserie cerrada que ha tenido un gran impacto en las audiencias y que  aparecerá en muchas de las listas que se están elaborando sobre lo mejor de 2020.

En el fondo ‘Gambito de Dama’ desarrolla una especie de fábula del patito feo a tres niveles, con la historia de una chica huérfana que de forma inesperada se revela como un excepcional prodigio del ajedrez. Esos tres niveles son el deportivo con el ajedrez que siempre ha sido considerado por muchas personas el patito feo deportivo, el social para superar el trauma de ser internada en un orfanato y por último el de género, al destacar en un coto casi exclusivamente masculino como es el ajedrez de alta competición y más en los años sesenta.

Perfectamente ambientada en los años sesenta y con una fabulosa interpretación de su protagonista Anna Taylor-Joy, ‘Gambito de Dama’ es una gran joya televisiva que solo por conseguir resucitar la afición al ajedrez en las nuevas generaciones, especialmente las femeninas, ya se merece todos los parabienes que le voy a dedicar en el siguiente artículo.

Ficha: Gambito de Dama/ The Queen’s Gambit 7 ep 60 m   Oct 2020- Cadena: Netflix (USA)/ (E)

Sinopsis:  Beth Harmon es una niña de nueve años, hija de madre soltera, que queda huérfana tras un grave accidente de coche donde muere su madre. En esa situación es internada en un orfanato situado en las afueras de su ciudad natal de Lexington en Kentucky.

En los años cincuenta era una práctica habitual suministrar tranquilizantes a los huérfanos para tenerlos más controlados y Beth empieza a habituarse a los mismos a tan tierna edad. Un día se encuentra al Sr Shaibel (el siempre fiable Bill Camp) el conserje del orfanato jugando al ajedrez en solitario en el sótano del edificio y tras mucho insistirle consigue que le enseñe a mover las piezas y empezar a jugar con él.

Pronto la niña se revela como un talento excepcional a pesar de todas las dificultades para poder desarrollarlo en ese entorno tan complicado y con los tranquilizantes jugando un papel importante. Su camino no se detiene ni tras ser adoptada por una pareja bastante peculiar, siendo testigos de su ascenso irresistible por el complejo panorama del ajedrez competitivo.

El inicio: Walter Tevis es un novelista que a pesar de su escasa producción literaria, las adaptaciones cinematográficas de sus novelas como ‘ El Buscavidas ‘ y su secuela ‘El Color del Dinero’ o ‘ El Hombre que vino de las estrellas’ han sido grandes éxitos y se han convertido en clásicos del cine.

En 1983 escribió la novela ‘Gambito de Dama’ un año antes de morir de cáncer de pulmón y su viuda accedió a venderle los derechos de adaptación de la novela en 1992, a un curioso productor escoces denominada Allan Schiach, pero que utiliza el seudónimo Allan Scott para firmar sus trabajos.

Scott compaginaba sus trabajos de guionista y productor audiovisual con la dirección general de la afamada destilería escocesa del whisky McCallan, pero su pasión siempre ha sido escribir y producir.

Una vez con los derechos Allan Scott, ha estado treinta años intentando llevar a la pantalla la historia de la novela, casi siempre en forma de película, pero a pesar de estar en muchas ocasiones a punto de ver la luz, siempre se torcían las cosas en el último momento, como fue el caso de la muerte del actor Heath Ledger que iba a dirigir ese proyecto.

Entre intentos fallidos, Scott se dedicaba a cosas tan interesantes como la creación del musical de ‘Las Locas Aventuras de Priscilla’ a partir de la conocida película australiana que dio lugar a todo un universo multimedia.

Con el paso de los años y viendo la evolución de las plataformas de streaming, Scott consideró  que el formato ideal para desarrollar la historia de Beth Harmon, era el de miniserie y para ello llamó a un viejo amigo, Scott Frank, con el que había intentado una de esas adaptaciones que no vio la luz, para ver si estaría interesado en un nuevo intento, aprovechando su éxito en Netflix, con la miniserie ‘Godless’.

La presencia como creador de Scott Frank fue garantía suficiente para que Netflix diera luz verde al proyecto inicial de una miniserie de seis capítulos, que finalmente y tras desarrollar el guion se convirtieron en siete, que iban ser escritos y dirigidos en su totalidad por el propio Scott Frank de forma similar a como hizo en su western ‘Godless’.

La elección de la actriz protagonista fue muy clara desde el principio para Scott Frank, puesto que le habían encantado los trabajos que había visto de Anna Taylor-Joy y no le costó mucho convencerla para convertirla en su protagonista, Beth Harmon.

Tras rodar la serie en Canadá y en Berlín y salvar retrasos de post-producción debido a la pandemia global, finalmente la estrenaron sin mucha promoción ni publicidad en Octubre de este año, convirtiéndose poco a poco en la sensación otoñal, gracias a un tráiler tan atractivo como el siguiente.


La trama: ‘Gambito de Dama’ es la historia personal de Beth Harmon que protagoniza absolutamente casi todas las escenas sin que los personajes secundarios tengan relevancia alguna a no ser que se relacionen directamente con ella.

‘Gambito de Dama’ está dividida en tres partes con un primer episodio que funciona como una magnífica presentación del personaje desde el momento que queda huérfana e ingresa en el orfanato hasta su primera gran crisis personal en el interior del mismo.

Un gran acierto es evitar mostrar el orfanato con el punto de vista habitual de un lugar de tortura y castigos varios, sino que lo muestran como una especie de parking de la tristeza, gracias a las medicaciones que les suministran a las niñas  a la espera que alguna familia las adopte y puedan salir de allí.

El segundo tramo se centra en su adopción por una pareja sin hijos y su adaptación a ese nuevo entorno, mientras que empieza a despuntar su carrera, destacando la compleja relación con su nueva madre adoptiva, sobre la base de que solo se tienen la una a la otra y tienen que apechugar con ello.

Por último en los tres episodios finales, vemos como Beth vuela sola y se convierte en una mujer glamurosa y admirada tanto por su aspecto como por sus dotes como ajedrecista, finalizando esa evolución del patito feo inicial en un esplendoroso cisne.

Ese desarrollo del personaje no es lineal ascendente, sino que tiene muchos altibajos, casi siempre por su culpa, a causa de una gran inseguridad personal y una cierta tendencia autodestructiva que debe ir superando en diferentes fases con el ajedrez como el ancla principal para poder asirse en los momentos de mayor dificultad.

El principal factor diferencial de ‘Gambito de Dama’ es la utilización del ajedrez como medio de superación personal de una niña que había recibido unas pésimas cartas al principio de su vida. La recreación de las partidas y los detalles del juego son excelentes gracias a la ayuda del mítico campeón mundial Gary Kasparov y del reputado profesor y experto Bruce Pandolfini que enseñaron a la actriz a moverse como una consumada ajedrecista.

No soy un experto en ajedrez, pero siempre he tenido unos conocimientos básicos al haber jugado en bastantes ocasiones, por lo que conozco las aperturas, incluyendo la de gambito de dama que da el título a la serie. En este caso ha sido una ventaja porque entiendo lo suficiente para no perderme con los tecnicismos, pero carezco del nivel para intentar encontrar gazapos o errores ajedrecísticos.

Un buen ejemplo es el mecanismo de las primeras partidas simultaneas a las que se enfrenta Beth de niña, con una total ingenuidad y ante la estupefacción de un grupo de chicos mayores de ella, en su primera toma de realidad con el mundo masculino, como pueden ver en el siguiente video.

La evolución deportiva de Beth es impresionante y poco a poco va adquiriendo todos los conocimientos que le van dando sus sucesivos mentores y amigos, hasta llegar al campeonato de los EEUU, donde la podemos ver en el siguiente video  con el trabajado montaje en el que nos muestran la tensión de las partidas.

Beth Harmon nos es mostrada como una persona de extremos, empezando por su auténtica obsesión por el ajedrez, al que dedica todas las horas a estudiar y leer todo tipo de libros para empaparse de todas las complejidades del ajedrez. El problema es que esos excesos también se trasladan a su vida privada donde para relajarse se monta fiestas particulares en solitario como la del siguiente video.

Otro de los aspectos más destacables es la gran ambientación de la serie en el periodo de los años cincuenta y sesenta, tanto a nivel de diseño de producción como de vestuario, lo que nos permite ir disfrutando de la conversión de nuestro patito feo inicial  también a nivel estético.

‘Gambito de Dama’ me ha parecido una serie excelente y no me extraña que esté triunfando porque Scott Frank ha vuelto a demostrar como en ‘Godless’ que tiene una excelente mano tanto como guionista como de director, con el gran acierto de ir combinando el carácter episódico con pequeños hitos parciales con la historia de larga duración.

Scott Frank va colocando las piezas secundarias sobre el tablero, siempre al servicio de la protagonista, pero como en una buena partida de ajedrez, sabiendo utilizarlas y sacrificarlas cuando es necesario, para hacer que la historia progrese y nos tenga enganchados hasta el excelente final de la serie.

Me ha encantado el tratamiento pre-ordenadores del ajedrez, algo mucho más romántico y humano que las potentes maquinas actuales que calculan millones de probabilidades al segundo y ha transformado completamente la forma de entrenar y preparar las partidas, sin que sea mejor ni peor sino muy diferente.

El cierre me parece perfecto e ideal, aunque mucho me temo que el enorme éxito que está teniendo despierte tentaciones de continuar con la historia de Beth Harmon, como hemos visto por desgracia en muchas ocasiones recientes y sin el apoyo del libro inicial.

La actriz : Anna Taylor-Joy es la estrella absoluta de ‘Gambito de Dama’, sin olvidar a la joven actriz británica Isla Johnston que la interpreta durante su infancia en el primer episodio.

Con apenas veinticuatro años Taylor-Joy está teniendo una carrera meteórica que la puede convertir en una de las mejores actrices de su generación. Nacida en Miami, como la menor de seis hermanos, Anna Taylor-Joy creció en Argentina durante su primera década de vida hasta que se trasladó con toda su familia a Londres, pero sigue hablando un perfecto español con acento argentino, como pueden ver en el siguiente video donde promociona ‘Gambito de Dama’ .

Tras hacer sus pinitos de modelo empezó a actuar con la mayoría de edad, en películas de terror como ‘The Witch’ o ‘Morgan’ hasta que despuntó en ‘Split’ de M, Night Shyamalan, de donde pasó a protagonizar una buena miniserie como ‘El Miniaturista’ .

Es muy difícil llevar el peso en solitario de toda una miniserie, pero Anna Taylor-Joy lo consigue y con matricula de honor, con una mirada magnética que no te deja en ningún momento, capaz de mostrarte lo peor y lo mejor de su personaje sin problema alguno y todo ello con una gran elegancia y sutilidad, algo al alcance de muy pocas actrices y menos de su juventud

Final : En unos tiempos en que los dispositivos electrónicos ocupan casi la totalidad del ocio de las jóvenes generaciones, el hecho que una serie como ‘Gambito de Dama’ haya despertado la pasión por conocer jugar al ajedrez a muchas chicas jóvenes, es una promoción mucho más efectiva que cualquier campaña publicitaria.

Ese deseo de emular a Beth Harmon puede ser el mejor legado que nos puede dejar una propuesta excelente con una maravillosa actriz que no deberían perderse, en especial si les gustan las historias de superación personal.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


diciembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031