Recién llegados / Fresh off the Boat: las familias asiáticas-americanas también existen. | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Recién llegados / Fresh off the Boat: las familias asiáticas-americanas también existen.

La representación de las minorías étnicas en las series televisivas de las cadenas generalistas ha sido uno de los grandes avances de estos últimos años, en especial en el terreno de las comedías mostrando familias negras ( Black-ish), latinas ( Día a día) y por fin asiáticas como en el caso de ‘Recién Llegados’ sobre una familia de segunda generación de taiwaneses-americanos instalada en Orlando.

Su nombre original ‘Fresh off the boat’ que podemos traducir como ‘Salidos del barco’ es una clara referencia al método de llegada por el que muchos chinos alcanzaron las costas del Oeste de los EEUU buscando un mejor futuro que en su país natal.  Los emigrantes han traído  su mentalidad y costumbres llevando en muchas ocasiones una vida paralela como demuestra la presencia de muchos barrios chinos en las principales ciudades estadounidenses.

En esta ocasión ‘Recién Llegados’ opta por una comedia familiar bastante divertida donde predominan los contrastes entre las mentalidades tradicionales de los padres y la abuela, con la rebeldía innata del primogénito Eddie, el alter ego de Eddie Huang un reputado chef cuyas vivencias han servido como inspiración de la comedia que va a ocupar nuestro lugar del recuerdo de cada viernes.

Ficha: Recién Llegados ( Fresh off the Boat) 119 ep ( 6T) 22 m   feb 2015- feb 2020 Cadena: ABC (USA) / FOX (E)

Sinopsis: La familia Huang compuesta por los padres, tres hijos varones y la abuela, decide mudarse del barrio chino de Washington a la ciudad de Orlando en el estado de Florida, donde el padre Louis va a abrir un restaurante de estética y comida cowboy. La adaptación de todos los miembros de la familia en un entorno mayoritariamente blanco y lejos del gueto chino en el que habían vivido toda su vida es el centro de las historias de ‘Recién Llegados’

El inicio: Eddie Huang es una polifacética personalidad de origen asiático que hace un poco de ‘enfant terrible’ de su comunidad, aunque es conocido principalmente como restaurador y presentador de programas culinarios. Esa rebeldía la lleva cultivando desde su adolescencia cuando se trasladó con su familia a vivir a Orlando para que su padre pudiera gestionar un restaurante de carne vaquera.

Sus vivencias y recuerdos los plasmó en 2013 en su libro ‘Fresh off the Boat: A memoir’ donde narraba su vida como adolescente en el Orlando de los años 90 y que tuvo un cierto éxito en su lanzamiento.

En esa época la cadena ABC había apostado claramente por aumentar la diversidad de sus comedías para llegar a grupos étnicos que se sentían infrarrepresentados en el ‘primetime’ de la televisión generalista. Los asiáticos eran su principal punto de mira, tras percatarse que no había habido ninguna serie asiática desde hacía veinte años, cuando se estrenó ‘All American Girl’ que fue rápidamente cancelada.

Tras la salida del libro, la cadena ABC compró los derechos  para generar alguna serie, eligiendo a una de sus guionistas de confianza, Nahnatcha Kahn para desarrollar la serie, debido a que a pesar de ser persa de origen, ella también había vivido unas circunstancias parecidas como emigrante de segunda generación de origen asiático y había demostrado en la gran ‘Apartamento 23’ su talento para la comedia.

Kahn cogió los elementos principales del libro de Eddie Huang y los encajó en un formato de comedia familiar que no fue del agrado del restaurador chino que apostaba por hacer una historia más arriesgada para poder denunciar el racismo sistemático que su comunidad había sufrido desde hace décadas y experimentado en carne propia.

A pesar de esas discrepancias, Eddie Huang fue el narrador de la primera temporada desde el presente, para contarnos sus recuerdos de los años noventa en Orlando, empezando por el traslado familiar desde Washington hasta Florida que nos muestran en el tráiler de su estreno.

‘Recién Llegados’ tuvo un buen recibimiento tanto por el público como por la crítica, al cumplir con nota la asignatura pendiente de la diversidad con respecto a la comunidad asiática, para normalizarla televisívamente y se ganó rápidamente su puesto en la parrilla y sus renovaciones casi automáticas.

La trama: ‘ Recién Llegados’ es una comedia de corte familiar donde el núcleo de los Huang con seis miembros proporciona todas las personalidades y contrastes necesarios para poder tener tramas centrales y secundarias cada semana.

El patriarca es Louis, una persona agradable y muy trabajadora que se ha adaptado a la perfección a su nueva vida americana, aunque eso le ha alejado en parte de sus raíces asiáticas. Al considerarse un estadounidense como cualquier otro, no duda en abrir un restaurante tan americano como un asador de carne vaquera en Orlando, como desarrollan en la pegadiza cabecera de la serie a ritmo hip-hopero

Su mujer Jessica es una perfeccionista enfermiza y altamente competitiva que presiona a todos los miembros de su familia y en especial a sus hijos a ser mucho más ambiciosos y aspirar a todo lo que puedan, sin olvidar nunca sus raíces taiwanesas que intenta inculcar a su prole. Además debe cuidar a su suegra Jenny, una anciana que solo habla mandarín y que siempre está sentada sin abrir boca, excepto para soltar algún comentario sarcástico en mandarín.

El primogénito y eje central inicial es Eddie, el alter ego del inspirador Eddie Huang, un joven adolescente que demuestra su rebeldía abrazando todos los aspectos de la cultura negra como el hip-hop, su slang y forma de vestir y hasta su amor por el baloncesto, lo que le lleva a continuos choques con su madre que lo quiere más aplicado y asiático.

Sus dos hermanos pequeños son mucho más dóciles y menos problemáticos empezando por el mediano Emery, carismático, inteligente y un verdadero imán para las chicas de su escuela gracias a sus habilidades sociales y deportivas, mientras que el benjamín Evan es el ojito derecho de su madre, al ser disciplinado, muy estudioso y  altamente competitivo, rivalizando con su madre en cualquier aspecto, lo que le encanta a su progenitora convirtiéndose claramente en su hijo favorito.

Como todos los hermanos tienen sus dimes y diretes, picándose y apoyándose dependiendo de las ocasiones como en el siguiente corte donde dos de ellos acuden a un curso preparatorio de unas Olimpiadas Matemáticas al que ha sido invitado Emery.

En su primera temporada las historias se centraban principalmente en Eddie y sus constantes peleas con su conservadora madre que no soporta el amor de su hijo por toda la cultura negra y su desprecio por todo lo taiwanés, por lo que no duda en entusiasmarse hasta límites increíbles cuando Eddie trae a casa a una amiga asiática como muestra el video.

Rápidamente empezó a destacar el personaje de la madre dura y estricta en todos los asuntos de su vida tanto en la educación de sus hijos como en el establecimiento de sus propias relaciones personales. Al haber perdido sus amistades de toda la vida tras el traslado a Orlando, establece una serie de reglas bastante rígidas para que una mujer pueda ser su amiga, como explica  en el siguiente video.

Un tema bastante recurrente en muchas historias es el de la apropiación cultural que funciona en ambos sentidos con Eddie admirando todo sobre la cultura negra, pero también al criticar las costumbres de los EEUU que no tienen nada que ver con sus raíces asiáticas como por ejemplo el Día de Acción de Gracias, donde conmemoran algo completamente ajeno a ellos, lo que provoca los contrastes del siguiente video.

Esa asimilación estadounidense tiene su mejor exponente en la utilización del idioma ingles como lengua vehicular familiar, en especial por la oposición de Eddie a aprender o hablar la lengua de sus ancestros, aunque de vez en cuando se producen situaciones divertidas como cuando toda la familia decide hacer un juego para hablar todos en mandarín, siendo eliminado el primero que hable en ingles, quedando como era de esperar los dos elementos más competitivos de la familia como finalistas.

Esa relación tan especial entre la madre y su hijo pequeño proporcionaba algunos de los mejores momentos de la serie, en especial cuando ambos unían sus fuerzas maquiavélicas en el siguiente corte para ir a hacer de las suyas a unos grandes almacenes.

La primera temporada finalizó con la salida con cajas destempladas de Eddie Huang como consultor y narrador al estar en completo desacuerdo con el enfoque familiar que iba tomando la serie, alejada cada vez más de sus vivencias personales.

Liberados del inspirador, su creadora Nahnatchka Khan decidió hacer la serie mucho más coral, quitando protagonismo inicial de  Eddie, para dárselo a los padres y especial a la madre, un gran personaje que pedía mucha más cancha.

‘Recién Llegados’ es una comedia bastante resultona que juega con las convenciones habituales de la comedia clásica estadounidense para mostrarnos un grupo de personajes ajenos a esa tradición, por lo que se producen muchas situaciones divertidas que gracias al formato de utilizar una sola cámara no tenían la necesidad de acumular gags para buscar las risas del público en directo, pudiendo elaborar un poco más las cosas.

No dudaban en utilizar palabras peyorativas ahora proscritas como ’Chink’ un epíteto similar para los asiáticos al ‘nigger’ para los negros, por lo que no dejaba de ser una manera de conocer aspectos sobre esa discriminación tanto patente como latente que sufre ese colectivo y de la que estamos teniendo recientemente trágicos ejemplos con tiroteos dirigidos de forma específica hacia miembros de esa comunidad asiática.

A pesar de haberse visto en España en la cadena FOX, nunca fue muy bien tratada en cuanto a horarios en la parrilla o duración en el catalogo, por lo que gracias a esa política tan errática le fui perdiendo la pista semanal, por lo que si la enganchaba la veía porque me gustaba, pero tampoco me preocupaba en ser completista

Los actores: Randall Park es un hijo de inmigrantes coreanos nacido en Los Ángeles que estuvo muchos años intentando sacar la cabeza en el complicado mundo artístico a base de cortos y webseries que no le llevaban a ningún sitio, Al principio de esta década y con la promoción de la diversidad en tramas y actores, Park  fue uno de los principales beneficiados al tener unos interesantes papeles recurrentes en ‘The Office’ y sobre todo en ‘Veep’, lo que le permitieron ser elegido como el patriarca de la familia Huang, a pesar de su ascendencia no china.

Park es un actor muy dúctil que tiene una comicidad muy natural sin necesidad de histrionismos ni exageraciones por lo que el personaje de Louis Huang, le ha ido como anillo al dedo, intentando poner tranquilidad y algo de orden en su familia, aunque no puede evitar un cierto resquemor por haber abandonado sus raíces asiáticas.

Su carrera sigue ascendente al entrar en la mina de oro que es la saga Marvel del MCU, como el agente del FBI Jimmy Woo, al que hemos podido ver recientemente en ‘WandaVision’ y ya está confirmado para nuevas entregas de la saga.

Constance Wu es hija de inmigrantes taiwaneses y empezó su carrera como actriz en webseries ante la dificultad de tener papeles por su origen asiático más allá de la estrella invitada en algún episodio de procedimentales ubicados en barrios chinos.

Su gran consagración ha sido como Jessica Huang, al convertirse en la máxima estrella de ‘Recién Llegados’ al hacernos empatizar con una madre antipática en determinadas ocasiones pero que solo desea que todo el mundo se esfuerce como ella lo hace para prosperar en la vida, con esa rigidez y tiranía interpretada a la perfección por esta gran actriz.

En paralelo su popularidad se disparó al protagonizar el bombazo en taquillas que fue en 2018 ‘Crazy Rich Asians’, lo que le hizo desear abandonar la serie para proseguir con su racha en el cine, como ya ha confirmado con su presencia en las dos secuelas previstas de los ricos asiáticos.

Para los personajes de los tres hijos eligieron tres actores juveniles sin apenas experiencia de origen chino o taiwanés empezando por Hudson Yang ( centro) como el rebelde Eddie y el alter ego del real Eddie Huang. A la izquierda Forrest Wheeler que es el hijo mediano el carismático Emery, mientras que a la derecha está Ian Chen como el benjamín Evan.

Los tres cumplen a la perfección con sus personajes infantiles y con una gran profesionalidad y vis cómica lo que no suele ser habitual a esas jóvenes edades, destacando en especial el pequeñajo Ian Chen, genial como el ultracompetitivo espejo de su madre.

El Final : La serie tuvo una andadura bastante tranquila hasta el final de su 5T, con los únicos cambios de añadir al reparto inicial a un matrimonio blanco vecino con una gran diferencia de edad, para que Jessica tuviera una gran amiga con la que compartir sus cosas.

La controversia llegó con la renovación por la 6T, que provocó una airada reacción espontanea de su estrella Constance Wu, enfadada por  tener que seguir con ese personaje otra temporada más, básicamente porque le impedía participar en un nuevo proyecto con el que estaba muy ilusionada.

Le llovieron bastantes palos a Wu, por la falta de respeto que representaba para sus compañeros de reparto y de la serie  desear esa cancelación para beneficio personal, pero finalmente y tras unas disculpas, las aguas volvieron a su cauce, para una sexta y última temporada en la que ya no estaba la showrunner Nahnatchka Kahn, embarcada en nuevos proyectos.

El episodio final de ‘Recién Llegados’ juega con la revelación de mostrar en el futuro la graduación de un hijo en Harvard, pero sin desvelarnos inicialmente cuál de los tres lo consigue, dejando que todo el capitulo final nos lleve hasta ese momento donde conocemos a ese hijo, el futuro inicial de sus dos hermanos y el carpetazo final a la serie que  pueden ver si tienen curiosidad en el siguiente video.

Epílogo :

‘Recién Llegados’ ha sido una propuesta diferente en el terreno de las comedias familiares al mostrarnos esa cultura china tan infrarrepresentada en nuestras pantallas y solo espero que reaparezca un día de estos en alguno de los catálogos de nuestras plataformas, como por ejemplo el de Star que sería su casa lógica por su procedencia de una de las subsidiarias de Disney.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


abril 2021
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930