>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Jake y el gordo : el reciclaje de actores muy populares

Una de las tendencias más curiosas de las últimas décadas del S XX era el reciclaje de grandes estrellas televisivas que habían tenido grandes éxitos durante los años sesenta y setenta y ponerlos en un ambiente completamente diferente al que habían triunfado para que sus numerosos fans les siguieran en ese nuevo proyecto como sucedió con el caso de William Conrad en la serie ‘Jake y el Gordo’ .

‘Jake y el Gordo’ nació como una secuela de ‘Matlock’, un vehículo al servicio del gran Andy Griffith y sirvió a su vez como rampa de lanzamiento para ‘Diagnóstico Asesinato’ de Dick Van Dyke, completando ese encadenado de tres series que no tienen nada que ver entre ellas, excepto ese reciclaje de las tres grandes estrellas y por supuesto esa generación a partir de ‘backdoor pilots’ de su correspondiente serie madre.

‘Jake y el Gordo ‘ era un procedimental a mitad de camino entre el genero legal y el policial con ese orondo fiscal de distrito como protagonista, acompañado por un aguerrido  investigador especial, que se dedicaban a resolver casos primeros en California y luego en Hawaii, como les analizaré seguidamente.

Ficha: Jake y el gordo (Jake and the Fatman) 106 episodios ( 5T) .  Sep 1987- May 1992 Cadena: CBS (USA) TVE (E)

Sinopsis: J.L. ‘El Gordo’ McCabe es un fiscal de distrito de Los Ángeles que es especialmente implacable con los casos en los que  lleva la acusación. Para desarrollar su trabajo cuenta con la colaboración de Jake Styles, un intrépido investigador especial y de Derek Mitchell un joven ayudante de fiscal que es su asistente personal.

El trío se enfrenta cada semana a todo tipo de casos, encontrando las pruebas para poder encausar judicialmente a los causantes de los delitos semanales.

El inicio: Fred Silverman ( foto inf) había sido un alto ejecutivo de las tres principales cadenas televisivas hasta que a principios de los años ochenta decidió crear su propia productora para generar proyectos para las cadenas que tan bien conocía por haber trabajado en ellas. Al principio decidió crear una serie de películas actualizadas del gran abogado Perry Mason.

Viendo que las cosas funcionaban, Silverman decidió entrar en esa dinámica que he comentado en el prólogo de hacer nuevas series para el lucimiento de viejas estrellas empezando con Andy Griffith y ‘Matlock’ que creó junto a su principal guionista de confianza Dean Hargrove ( foto inf)

Nada más estrenar ‘Matlock’, ambos comprobaron que esa formula funcionaba muy bien en las audiencias y decidieron continuar en esta ocasión con William Conrad, muy popular gracias al obeso detective Cannon y convertirle en un fiscal en uno de los episodios de la 1T de  ‘Matlock’ para comprobar su acogida y poder escindirlo posteriormente si la cosa funcionaba.

Sorprendentemente, la cadena NBC donde se emitía ‘Matlock’ no mostró ningún interés por producir esa secuela tras la emisión del piloto, por lo que le faltó tiempo a Fred Silverman para tirar de contactos y venderla a la cadena CBS que la acogió encantada en su programación otoñal de la siguiente temporada, manteniendo los personajes y los actores del fiscal y el ayudante, pero con otros nombres y convirtiendo al villano del piloto en el investigador privado, en una extraña remodelación.

De su estreno destacaba la vigorosa música de su cabecera con un saxo y una tuba muy  saltarines  y  pegadizos como pueden comprobar a continuación.

La trama:

‘Jake y el gordo’ era un procedimental de manual con casos autoconclusivos pero centrados desde el punto de vista de la investigación del caso por parte del fiscal del distrito que seleccionaba los casos más importantes para dárselos a su investigador especial para que hiciera el trabajo de campo para resolver el delito semanal.

En esta ocasión debido a la enorme obesidad del fiscal del distrito, sus acciones transcurrían generalmente en las oficinas del fiscal y de los juzgados donde estaba siempre acompañado de su inseparable perro Max y de su voluntarioso ayudante Derek.

Las escenas de acción y el protagonismo exterior quedaban para Jake Styles que era el encargado de cribar los sospechosos y proporcionarle las pruebas para poder encausar a los culpables de turno. El primer encuentro entre el fiscal McCabe y su nuevo investigador es por lo menos curioso.

Las vidas privadas del trío protagonismo eran una mera acotación al margen, excepto en el caso del mujeriego Jake que siempre intentaba ligar o tener buen rollo con las estrellas invitadas femeninas de turno como en el caso de Claudia Christian en el siguiente corte.

El tono alternaba la seriedad de los casos oficiales con un tono mucho más ligero y distendido cuando entraba en acción el inseparable bulldog Max que era lo que más importaba al fiscal McCabe, por encima de cualquier persona, como en el siguiente video.

Los casos eran sencillitos y fáciles de seguir para el segmento de mayor edad que era el principal grupo demográfico que veía tanto ‘Matlock’ como su secuela, por lo que era fácil adivinar el asesino de turno viendo los títulos de crédito al ser casi siempre el invitado más popular, para que las estrellas pudieran tener un antagonista a su altura.

Entre las investigaciones y las monerías de Max, cerraron la 1T sin ser ningún gran éxito con escenas como la siguiente para mostrar la dinámica entre el trío protagonista y el perro.

La sorpresa llegó al final de la 1T cuando la cadena CBS les pidió que para la siguiente temporada reubicaran la serie en Hawaii con un traslado del fiscal a Honolulu. La razón era un convenio que tenía la cadena CBS con el gobierno hawaiano para tener siempre en emisión alguna serie rodada en las islas y tras el final de la longeva ‘Magnum P.I’ decidieron que si ‘Jake y el Gordo ‘ quería ser renovada se debía trasladar a Hawaii, cambiando la cabecera como pueden ver a continuación.

El tono de la serie no cambió, aunque se volvió mucho más soleada y alegre, pero no contaban con la inadaptación del actor Joe Penny al lejano archipiélago, lo que provocó que en la 4T volvieran a Los Ángeles para contentarlo, para quedarse hasta el final en California.

‘Jake y el Gordo’ siempre me pareció un procedimental amable y simpático que cumplía su cometido de distraer un ratito sin hacer pensar demasiado. Tenía buenos actores que funcionaban muy bien entre ellos y que salvaban unas historias de lo más previsibles con artesanos al guion y a la dirección como una cadena de producción de casos semanales.

Personalmente la recuerdo con cierto cariño en especial por su etapa hawaiana y el robaescenas del perro Max, pero como tampoco tenía muchas más pretensiones, tampoco le exigía mucho más, aunque si que recordaba perfectamente la música de su cabecera, algo que no me puedo explicar a día de hoy.

Los actores:

William Conrad fue una persona bastante prolífica que empezó su carrera como locutor radiofónico gracias a su grave y poderosa voz que siempre fue una de sus características principales. Tras luchar en la II Guerra Mundial como piloto, volvió a la radio, donde empezó a escribir y locutar muchos guiones radiofónicos, entre los que destaca la creación del personaje radiofónico del sheriff Matt Dillon, que dio lugar a la serie mas larga de la televisión “La Ley del Revolver”.

Empezó a simultanear sus trabajos radiofónicos con apariciones en películas casi siempre, como villano o personaje amenazador, debido a su físico y a su voz. Mas adelante dio el paso a hacer de productor y director en los años sesenta, con varias películas en su haber, además de producir “Countdown” el debut como director de Robert Altman.

A pesar de todos estos trabajos su popularidad no le llegó hasta los cincuenta años, cuando Quinn Martin, le llamó para ofrecerle el papel de su vida, el del detective Frank Cannon. Tras finalizar la serie, se convirtió en uno de los narradores más solicitados de la televisión, hasta que en 1981, protagonizó su segunda serie importante “Nero Wolfe” un abogado estrella en los tribunales.

Su último papel importante fue como este fiscal de distrito J.L. McCabe donde se lo pasaba en grande jugando con el perro y sin tenerse que moverse demasiado debido a sus dificultades para desplazarse, pero por desgracia, poco después de finalizar esta serie, murió de un ataque al corazón a los 73 años en 1994

Joe Penny también era relativamente conocido como un galán ochentero tras protagonizar la serie de detectives ‘Riptide’ que enlazó con el personaje de acción que era el investigador del orondo fiscal. Al tocarle las partes más físicas se podía lucir en exteriores pero el traslado a Hawaii fue todo un problema para él, llegando a perder muchísimo peso por un virus estomacal recurrente.

Tras el final de la serie encontró cobijo en el lucrativo circuito de películas televisivas, llegando a protagonizar la colección de películas de misterio ‘Jane Doe’. Con el tiempo su estrella se ha ido apagando hasta perderle la pista desde hace más de diez años.

Mas irrelevante todavía ha sido la carrera de Alan Campbell que interpreta a Derek el fiel ayudante del fiscal y que claramente cumplía la cuota de atraer al publico femenino más joven, porque en la serie pintaba lo mismo que un tampón oficial de sellos.

Tras finalizar la serie se dedicó al teatro y lo cierto es que no le he echado mucho de menos.

La secuela y el final :

Los creadores de ‘Jake y el Gordo’ no dudaron en repetir la jugada que utilizaron para crear esta serie, para repetirla a mitad de la 4T con un doble episodio que presentaba a un doctor, Mark Sloane, que tenía como pasión resolver asesinatos, lo que significaba la vuelta televisiva de Dick Van Dyke, junto a su hijo Barry.

Ese piloto escondido fue todo un éxito y dio lugar a otra serie de larga duración ‘Diagnóstico Asesinato’ en unas coordenadas muy similares de procedimental amable y sencillo de seguir.

Por lo que se refiere a las historias de ‘Jake y el Gordo’ tras volver a California se seguían produciendo por inercia y para rellenar horas de televisión, hasta que al final de la 5T y tras pasar de los 100 episodios, la cadena CBS decidió que ya estaba amortizada y la canceló sin hacer nada especial en el último episodio que no dejó de ser otro caso más.

‘Jake y el Gordo’ sigue siendo recordada y parodiada de vez en cuando en programas como la animada ‘Padre de Familia’ que hizo el siguiente sketch sobre la pareja protagonista

Final:

‘Jake y el Gordo’ es una serie que si fuera producida en la actualidad, lo primero que habrían cambiado sería el nombre como una muestra inequívoca de como han cambiado las sensibilidades sociales los últimos años, que no admitirían ese ‘el Gordo’ como titulo de una serie.

Con esa puntualización, espero que hayan disfrutado de sus posibles recuerdos viendo interaccionar a William Conrad con su perro Max en una de las series que veíamos en la televisión pública de finales de los años ochenta, cuando no teníamos muchas más opciones.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


abril 2021
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930