En el cambiante mundo de la producción de series es interesante identificar ciertas tendencias que hacen que coincidan en el tiempo bastantes series con una temática similar como ha sido el caso con el desarrollo de aplicaciones informáticas para buscar la pareja perfecta ( Soulmates, The One, Sexify) o para mantener viva la llama del amor más allá de la muerte como es el caso de ‘Upload’, la serie que va a ocupar nuestro espacio del miércoles.
A diferencia de esas primeras series centradas en el desarrollo del algoritmo para encontrar a tu alma gemela, ‘Upload’ lo hace con las posibilidades que pueden ofrecer en el futuro las aplicaciones informáticas para ofrecer una especie de limbo holográfico para poder seguir disfrutando de la compañía de los seres queridos tras su fallecimiento, adaptadas a las posibilidades económicas de cada interesado.
La premisa distópica de ‘Upload’ es muy interesante y con muchas posibilidades pero desgraciadamente en lugar de arriesgar ahondando en los temas sociales y tecnológicos, con el paso de los episodios han optado por centrarse en un triángulo amoroso imposible que no ha acabado de funcionar en ningún momento y que ha lastrado mucho el resultado final de esta primera temporada, a la espera de ver si corrigen el tiro en la 2T que se estrenará próximamente.
Ficha: Upload 10+ ep 1T+ . May 2020- Cadena: Amazon (USA)-Amazon (E)
Sinopsis: Nathan Brown es un informático que sufre un grave accidente de tráfico en su vehículo sin conductor. Al ser trasladado al hospital con gravísimas heridas, su novia Ingrid le convence para que utilice los servicios de la compañía Herizen para subir todos sus datos y conocimientos a la nube, para poder generar una realidad virtual de su existencia antes de su fallecimiento.
Sin mucho tiempo para decidir, Nathan accede a que le hagan un ‘upload’ completo y de repente se encuentra viviendo una existencia virtual en un lugar idílico denominado Lakeview donde tiene a una operadora llamada Nora, como su ángel particular que le va a guiar en su adaptación a ese nuevo mundo virtual.
Pero pronto Nathan se va a dar cuenta que esa realidad virtual no es tan maravillosa como se la había vendido su novia Ingrid, al mismo tiempo que Nora tiene sospechas de las extrañas circunstancias de la muerte de Nathan y empieza a investigar el caso.
El inicio: Greg Daniels es un alumno de dos memorables escuelas de guionistas como son ‘Saturday Night Live’ y ‘Los Simpsons’ donde estuvo muchos años como guionista, hasta que dio el paso a crear sus propias series primero como el co-creador de ‘King of the Hill’ y posteriormente con la adaptación estadounidense de ‘The Office’ y su posterior secuela ‘Parks & Recreation’, lo que le ha convertido en uno de los guionistas de comedia más importantes de Hollywood,
Tras finalizar sus dos series emblemáticas, Daniels empezó a trabajar en una idea que llevaba treinta años rondando en su cabeza y que empezó como un posible sketch de ‘Saturday Night Live’, al jugar con esa posibilidad de guardar esos recuerdos y conocimientos tras la muerte y generar una virtualidad post-mortem.
Con el paso de los años Daniels, siguió desarrollando la idea hasta que en 2015 decidió trabajar en ella de forma exclusiva para intentar venderla a las plataformas de streaming siendo Amazon la que le hizo el encargo de una temporada de diez episodios, aunque Daniels ya tenía programada la segunda parte desde el primer momento.
Finalmente y tras tomarse un largo tiempo para preparar el rodaje, en especial desde el punto de los efectos especiales y diseños futuristas que iban a utilizar, estrenaron su 1T en mayo de 2020, precedida del siguiente trailer.
Al tener diseñadas las dos primeras temporadas, Amazon anunció su renovación apenas una semana después de su estreno, como parte de su estrategia promocional para animar los visionados iniciales con esa promesa de continuidad.
En paralelo Greg Daniels creó una de las grandes decepciones de 2020, la infumable ‘Space Force’ donde se volvía a reunir con su estrella de ‘The Office’ Steve Carell, por lo que viendo estos últimos resultados parece que está perdiendo un poco la buena mano que había tenido hasta el momento.
La trama: ‘ Upload’ establece muy rápidamente la premisa inicial con ese accidente de coche sin conductor que va a generar la decisión de subir a Nathan a la nube de la forma que pueden ver en el siguiente video, que muestra dicho proceso inicial, bastante desagradable en las formas.
Con nuestro protagonista en la nube, ‘Upload’ tiene dos escenarios principales donde se desarrollan las tramas, por un lado tenemos el mundo terrestre donde conocemos el enorme negocio que se ha montado la corporación Herizen, con el ‘upload’ de nuestros seres queridos hacia esa realidad virtual que nos permite seguir disfrutando de su compañía, una vez fallecidos.
Esa corporación Herizen solo tiene como objetivo ganar dinero y tener beneficios, por lo que tiene un sistema de cargos y bonus económicos que permiten acceder a unas funcionalidades mejores de los residentes en la nube, jugando con la necesidad de las personas que se resisten a abandonar a la persona muerta como es el caso de Ingrid con su novio Nathan.
En el nivel más bajo de esa compañía tenemos a los operadores o ángeles que son los encargados de asistir y ayudar a las personas que han pagado más dinero por ese servicio de acompañamiento virtual estelar, como pueden ver en el siguiente video donde Nora le muestra a Nathan su nuevo hogar virtual Lakeview.
En el mundo real tenemos la trama secundaria del misterio de las posibles causas reales del accidente de coche de Nathan, con muchas teorías y sorpresas que se irán revelando a lo largo del tiempo y con Nora como principal motor de la investigación.
En paralelo tenemos el mundo virtual de Lakeview, donde Nathan debe adaptarse a su nueva vida como avatar junto a otros inquilinos bastante pintorescos que no dudan en pagar millonadas para tener ese estatus de lujo virtual, algo que incomoda mucho a Nathan al ser su novia Ingrid la que sufraga todos sus gastos.
El contraste entre ambos mundos y el aprendizaje de las nuevas reglas del mundo virtual son una fuente de bastantes momentos divertidos como los que han recopilado en el siguiente video.
A partir de ese inicio tecnológico ‘Upload’ va girando hacia la relación entre Nora y Nathan, que conectan de una manera muy especial, a pesar de la imposibilidad física de hacerlo, generando ese triángulo amoroso bastante extraño con su novia Ingrid como tercer vértice del mismo, con el agravante de ser la que está pagando la fiesta.
Poco a poco, ‘Upload’ se va convirtiendo en una comedia romántica en un entorno de ciencia-ficción con una serie de personajes bastante arquetípicos como es el caso de la novia Ingrid, presentada como una arpía caprichosa, posesiva y unidimensional con la que es imposible empatizar lo más mínimo, desequilibrando enormemente ese posible triángulo amoroso que han planteado.
En los diez episodios de corta duración, evolucionan más las tramas que los personajes que desde el primer momento podemos adivinar como se van a ir comportando en el futuro, pero la parte tecnológica seguía siendo mucho más interesante con momentos brillantes como el funeral virtual u otros que pueden ver en el siguiente corte.
‘Upload’ tenía un enorme potencial al apuntar muchos temas interesantes desde las contradicciones del sistema de virtualidad post-mortem con las creencias religiosas de muchas personas hasta las desigualdades económicas de los diferentes niveles de ‘upload’ de los clientes de Herizen.
El problema es que solo pasan superficialmente y han preferido apostar por esa comedia romántica que es mucho más convencional de lo que nos quieren vender, con esa historia de chica nueva y encantadora que está predestinada a estar con una persona atada y dependiente por completo de su detestable novia. El factor diferencial es la contradicción total con ese ‘hasta que la muerte nos separe’ el voto habitual en las bodas.
A pesar de mis pequeñas reticencias ‘Upload’ es una serie con momentos interesantes y tengo ganas de ver el camino que van a tomar durante su segunda temporada, tras un final bastante sorprendente con un gran movimiento de las fichas del tablero de ambos mundos, el real y el virtual. No es perfecta, pero sigue teniendo potencial.
Los actores: El nombre más conocido del reparto es su protagonista, el actor canadiense Robbie Amell, aunque solo sea por confundirlo con su ilustre primo Stephen Amell, el protagonista de ‘Arrow’. Amell empezó como actor infantil y juvenil, para hacer el traspaso a series adultas pero casi siempre en papeles recurrentes en las series que se rodaban en su país natal.
Su primer protagonista fue en ‘The Tomorrow People’ que apenas duró una temporada y su papel más conocido ha sido en la reencarnación de ‘Expediente X’ donde interpretaba a un nuevo agente especial Kyd Miller, la siguiente generación de los originales Mulder y Scully.
Amell es un actor atractivo, agradable y simpático y en este registro se mueve muy cómodamente en un personaje como el de Nathan, aunque en las partes más dramáticas es cuando se le ven las costuras de su nivel como actor,
No conocía absolutamente de nada a Andy Allo, una actriz de origen camerunés, básicamente porque ha desarrollado casi toda su carrera en el terreno musical formando parte de la banda del gran Prince y grabando discos con el artista de Minneapolis hasta su muerte en 2016.
Sin abandonar su carrera musical encaminó sus pasos hacía la actuación y lo cierto es que ha sido toda una revelación como la preocupada y cariñosa Nora, que a pesar de tener sus propios problemas, no duda en ayudar todo lo que puede a su protegido Nathan, entrando poco a poco en terrenos mas personales, lo que le ha abierto las puertas a un papel recurrente en ‘Chicago Fire’.
Otra completa desconocida es Allegra Edwards que interpreta a la manipuladora y caprichosa novia de Nathan, Ingrid, el primer personaje de cierta importancia de su corta carrera que empezó como modelo y que viendo su capacidad interpretativa es donde debería haber seguido.
Edwards no consigue transmitir la más mínima empatía hacia un personaje que no es un dechado de perfección, pero el deber de la actriz es hacer que nos importe mínimamente, más allá de lucir el palmito con todo tipo de vestuarios con esos aires de supermodelo.
Epílogo: Al estar renovada de forma casi automática para una 2T, tengo curiosidad para ver los derroteros que va a tomar ‘Upload’ de los que ya les seguiré informando por éste u otros canales.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino