9-1-1 Lone Star : ¿Cual es su emergencia texana? | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

9-1-1 Lone Star : ¿Cual es su emergencia texana?

Estamos en plenas vacaciones estivales para muchos de ustedes y en estas ocasiones de relajación solo buscamos distraernos con algún entretenimiento ligero y con una cierta espectacularidad. Ese cóctel ideal para el verano es el que consigue ‘9-1-1. Lone Star’ al centrarse en las historias de los servicios de emergencias  de la capital texana de Austin.

A pesar de nacer como una escisión de la franquicia original ‘9-1-1’ ubicada en Los Ángeles, lo cierto es que tiene una personalidad completamente diferente y por eso me permito la osadía de empezar hablando sobre la secuela, antes de haber escrito nada sobre el original, aunque más pronto o más tarde, tendrá su análisis especializado.

La mejor virtud de ‘9-1-1. Lone Star’ es su ritmo endiablado con varios sucesos y rescates por episodio, con algunos casos realmente espectaculares y donde no se cortan un pelo en gastarse el dinero para recrear todo tipo de situaciones catastróficas  con una gran profesionalidad como les voy a analizar seguidamente.

Ficha: 9-1-1 Lone Star 24 ep (2T) 45 min   Ene 2020 – FOX ( USA/E)

Sinopsis: Tras reconstruir desde cero un parque de bomberos en Manhattan tras la tragedia del 11-S, el capitán de bomberos Owen Strand se traslada a la capital texana de Austin junto con su hijo T.K. también bombero.

La razón de su traslado es reconstruir el parque de bomberos 126 que perdió a casi todos sus componentes en un incendio industrial, por lo que debe fichar a todo un equipo nuevo a partir de traslados de otros parques o de novatos sin experiencia. Su labor es formar una nueva familia laboral con toda esa amalgama de componentes que coinciden por primera vez en ese parque 126 de Austin,

El inicio: Cuando Ryan Murphy ( der) fichó por Netflix quiso dejar un cierto legado al conglomerado FOX, para los que había creado sus mayores éxitos, especialmente en su subsidiaria FX. Con sus colaboradores Brad Falchuk ( izq) y Tim Minear ( centro) diseñó ‘9-1-1’ que se convirtió en un gran éxito para la cadena generalista FOX.

Como suele suceder en estos casos, la tentación de crear una franquicia es demasiado grande y el trío de creadores decidieron darle a FOX una secuela pero trasladando la acción a la ciudad de Austin.

En este caso la premisa cambia bastante, puesto que en lugar de enviar a un nuevo capitán a un parque en funcionamiento y con sus dinámicas internas, en ‘9-1-1. Lone Star’ han preferido empezar desde cero con todo un grupo de nuevos componentes en un parque para reconstruir.

De esta forma se podían permitir desarrollar los personajes y la creación de esa dinámica grupal en toda la primera temporada, con unas tramas muy diferentes a  las del grupo conjuntado y en pleno funcionamiento de la serie original.

Otro importante factor diferencial era hacer que ese grupo fuera lo más diverso posible desde el punto étnico como sexual, de esta forma tenemos bisexuales, transexuales, latinos, musulmanas y negros en una especie de microcosmos que funciona como un solo equipo por encima de credos, orientaciones sexuales o razas.

Su estreno fue muy bien recibido por la audiencia, siendo fiel a las esencias de la franquicia pero con  esos factores diferenciales para marcar su propio territorio como querían demostrar desde el mismo tráiler de presentación.

La trama: La franquicia de ‘9-1-1’ se basa en cuatro pilares fundamentales como son bomberos, policías, paramédicos y operadores de emergencia que son los encargados de responder a las emergencias en el menor tiempo posible.

La variación de las proporciones de la presencia de esos cuatro pilares permite independizar bastante a las franquicias, como en el caso de ‘9-1-1. Lone Star’ que ha optado por primar principalmente a bomberos y paramédicos, con una operadora de emergencia en un tercer plano, dejando a la policía en un plano muy marginal y secundario.

Esta opción de optar por los bomberos queda muy clara desde el principio, con la reconstrucción desde cero de ese parque de bomberos asolado por la tragedia. La llegada de Owen Strand, ese capitán externo de Nueva York levanta ciertas ampollas en Judd, el único bombero superviviente a esa tragedia que tras perder a todos sus amigos y compañeros, ve como llega alguien de fuera para usurparle un puesto que creía suyo, aunque solo fuera para honrar a todos sus amigos fallecidos.

Los primeros capítulos se centran en la elección de los nuevos miembros y sobre todo en forjar la camaradería y compañerismo que necesitan para enfrentarse como un equipo conjuntado a situaciones de riesgo extremo, donde sus vidas dependen de las actuaciones de sus compañeros.

En esta ocasión la apuesta de Owen Strand es más elevada, al elegir a personas relegadas o menospreciadas por todo tipo de discriminaciones en sus parques actuales y que desean ser aceptados como son y por su efectividad como bomberos. Unir piezas tan diversas como una devota musulmana, un transexual, un novato disléxico o un superviviente traumatizado no es nada evidente y esa es la labor del capitán Strand en la primera temporada con resultados como estas bromas que hacen en el gimnasio con los nexos ya formados.

La segunda parte del parque de bomberos es el equipo de paramédicos dirigido por la eficiente capitana Michelle Blake, brillante en los primeros cuidados a los accidentados, antes de su traslado al hospital más cercano y que tiene su propia mochila personal al intentar localizar a su hermana desaparecida desde hace tres años.

A pesar de esa tragedia personal, de vez en cuando se suelta el pelo lo que  permite lucirse a la actriz Liv Tyler con canciones como la que interpreta en el siguiente video.

Esa coordinación entre todos los equipos de emergencias empieza con la recepción de la llamada de emergencia por parte de la operadora de turno, casi siempre Grace, una enorme profesional que además está casada con el bombero superviviente Judd, lo que permite entrelazar mejor las historias entre los cuerpos.

Su labor es imprescindible para hacer el primer triaje de las llamadas y discernir donde puede haber un gran peligro, como en esta gran escena donde una aparente llamada equivocada para una pizza, puede desembocar en algo mucho más gordo, gracias a su intuición profesional.

Cada episodio tiene tres, cuatro o cinco rescates o actuaciones de todo tipo, que suelen empezar con una escena aparentemente inocua que desemboca en un accidente o situación peligrosa, que provoca la llamada al 9-1-1 (nuestro 112) para pedir ayuda.

Cada caso se resuelve generalmente en pocas escenas haciendo hincapié en todo tipo de peligros a los que se deben enfrentar, como es el caso del siguiente video en el que deben salvar a una conductora de un autobús a punto de perecer ahogada.

‘9-1-1. Lone Star’ mezcla con habilidad sus casos profesionales con las historias personales de las personas del parque de bomberos y de sus seres queridos, como es el caso del policía que es la pareja del hijo del capitán T.K. o de Grace la operadora del servicio de emergencias, en una proporción de tramas similar al 50% entre las profesionales  y las  laborales.

Al pertenecer a una franquicia, la necesidad de hacer episodios especiales en forma de crossovers es una gran forma de llamar la atención y no dudaron en hacer lo mismo en ‘9-1-1. Lone Star’ trayendo a una dotación del parque de Los Ángeles de ‘9-1-1’, para ayudar en las tareas de extinción de un devastador incendio forestal en las afueras de Austin, como muestra el siguiente video.

Como sucede en el original, en muchas ocasiones los sucesos son bastantes estrafalarios y pintorescos que incluso  en algunos casos dan ganas de reír a los bomberos cuando ven los embolados de todo tipo en que se meten las personas. Alternan con habilidad los momentos cómicos y ligeros con otros mucho más dramáticos, incluyendo graves y repentinas tragedias personales.

Su rodaje no ha estado exento de polémica, puesto que a pesar de estar ubicado en Austin, la serie se rueda en California, lo que ha provocado ciertas quejas de las autoridades texanas por esa falta de autenticidad en el rodaje de exteriores, en un lugar perfectamente preparado para ello, porque solo tenemos que recordar que en Austin se grabó ‘Friday Night Lights’

‘9-1-1. Lone Star’ me funciona perfectamente como un entretenimiento distendido y para pasar un rato distraído pensando en el siguiente caso en que se van a enfrentar, dejando habitualmente el más gordo como un cliffhanger al final del capítulo, para mostrar lo que vendrá la semana siguiente.

Los productos comerciales dignos y bien realizados, siempre tienen cabida en mi menú de series y en este tipo pocas cosas mejores que ‘9-1-1. Lone Star’ y su original californiano para disfrutar de aventuras bomberiles a un gran ritmo.

Los actores:
Rob Lowe lleva más de cuarenta años en primera línea de Hollywood, desde sus inicios en famosas películas juveniles de los años 80, hasta convertirse en una auténtica estrella televisiva participando en series como ‘El Ala Oeste de la Casa Blanca’ , ‘Cinco Hermanos’ o ‘Parks & Recreation’. Raro es el año que no aparezca en alguna serie con un papel importante como este capitán Owen Strand, además de ser uno de los productores ejecutivos.

El pacto que Rob Lowe tiene con el diablo para conseguir mantener una eterna juventud a pesar de estar cercano a los sesenta años, se hace patente en su personaje, un verdadero obseso por el cuidado físico y la alimentación sana, ante las bromas de sus subordinados por su radicalidad en muchos de esos temas, en un registro ideal para Rob Lowe.

El segundo nombre importante del reparto inicial era Liv Tyler, como la paramédica Michelle el contrapeso médico en el parque a la autoridad del capitán Strand. Liv Tyler empezó su carrera como modelo hasta dar el salto al cine a finales del Siglo XX con ‘Armageddon’ y posteriormente con uno de los personajes principales de ‘El Señor de los Anillos’ para ir alternando cine y televisión hasta destaparse de nuevo en ‘The Leftovers’

Liv Tyler es una buena actriz, pero me parecía un poco incómoda en un personaje bastante más sencillo que sus registros habituales, además de tener una trama personal en la serie, alejada del centro neurálgico que es el parque de bomberos y que  no acababa de encajar del todo. Para acabar de complicar las cosas, Tyler decidió renunciar a seguir en la serie al tener su residencia en Londres y no ver nada claro el tema de viajes en plena pandemia, siendo sustituida en la 2T por otra capitana interpretada por Gina Torres ( Suits)

La segunda pareja en importancia es la formada por el bombero superviviente del parque Judd y su mujer la operadora del 911. Grace, interpretados por Jim Parrack y Sierra McClain respectivamente. El texano Parrack ha tenido su papel más importante en ‘True Blood’ donde interpretaba a un bonachón pueblerino que no se enteraba de casi nada de su pueblo. En esta ocasión su personaje tiene reacciones bastantes contradictorias y a veces se le escapa esa sutilidad a un actor bastante bastorro.

Sierra McClain es una cantante juvenil reconvertida en actriz, como pudo demostrar en la musical ‘Empire’ para tener posteriormente un importante papel recurrente en la 2T de ‘Mindhunter’. Su presencia ha sido el mayor descubrimiento gracias a su gran capacidad expresiva al hablar casi de forma exclusiva por teléfono, como en el video que les he mostrado en el apartado anterior.

La pareja romántica de la serie la forman el bombero T.K. Strand y el policía Carlos Reyes, interpretados por dos novatos como Ronen Rubinstein (izq) y Rafael Silva (der) respectivamente,

Ambos son más interesantes por su relación personal que por sus tareas profesionales en especial en el caso del policía, que es el único representante fijo de la ley en la serie pero sin apenas empaque ni autoridad para los casos policiales.

Por último destacar la presencia del bloque de bomberos formado de izquierda a derecha por el actor transexual Brian Michael Smith como el bombero trans Paul Strickland, Julian Works como el inmigrante tolerado Mateo Valdez y sobre todo la brillante Natacha Karam como la musulmana Marjan.

Del trío solo conocía a Brian Michael Smith por un personaje de policía transexual en la delicia que es ‘Queen Sugar’ , pero la sorpresa ha sido Natacha Karam ( The Brave) con una gran interpretación como un gran ejemplo de lo que puede conseguir profesionalmente una mujer musulmana sin traicionar a sus raíces culturales.

Epílogo:

‘9-1-1. Lone Star’ no ha tenido ningún problema en integrar a la nueva capitana en el parque de bomberos e incluso ha sobrevivido a un complicado rodaje por temas pandémicos que por cierto han recogido con bastante realismo en las tramas de la serie.

Renovada por una 3T, solo espero seguir disfrutando de las locas ideas que se les ocurran a los guionistas y que son el mejor colofón para el artículo en esta recopilación de algunos de los espectaculares rescates sucedidos en la serie.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


agosto 2021
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031