Mr Inbetween : ser matón a sueldo presenta complicaciones | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Mr Inbetween : ser matón a sueldo presenta complicaciones

En esta semana temática que estamos dedicando a la ficción australiana, hemos reservado el puesto de honor de las series recientes de cada miércoles a una verdadera joya como es ‘Mr Inbetween’ que acaba de finalizar brillantemente su singladura tras emitir su tercera temporada.

Mr Inbetween es una comedia negra y cafre enclavada en el subgénero del asesino a sueldo como protagonista absoluto, siguiendo la estela de grandes y premiadas series como Barry o Killing Eve, pero con sus propias características diferenciales que la ponen a ese nivel de calidad y con uno de los mejores finales de serie que he visto estos últimos años como  voy a analizar a continuación.

Ficha: Mr Inbetween 26 ep ( 3T) 30 min   sep 2018 – jul 2021  Cadena: Foxtel (AUS) / HBO (E)

Sinopsis: Ray Shoesmith es un matón a sueldo muy profesional que trabaja a las ordenes de Freddy, un jefe mafioso de Sydney, que opera desde un club del centro de la ciudad.

Esa excelencia en su trabajo no se corresponde con sus esfuerzos para ser un buen padre de su niña de ocho años Brittany y no tirarse los trastos a la cabeza con su ex-mujer. En paralelo intenta consolidar su nueva relación sentimental con una sanitaria, pero a todas les debe ocultar su verdadero trabajo, enmascarándolo como portero nocturno del club de su jefe.

El inicio: Scott Ryan es un personaje de lo más pintoresco que siempre había querido ser escritor y guionista. Su primer intento fue durante sus estudios universitarios en 2004 donde creó el personaje de un matón a sueldo y sus problemas de la vida diaria, con el nombre de ‘The Magician’

Al no tener dinero para financiarlo, Scott Ryan (izq) decidió producirlo y dirigirlo por su cuenta en un formato reducido casero de falso documental con solo 3000 dólares australianos de presupuesto y rodado en diez días,
Lo presentó como un trabajo de fin de curso sin que entusiasmara precisamente a sus profesores del RMIT australiano donde estudiaba.

Tras varias tentativas de conseguir socios, esa prueba llegó a manos del especialista y director Nash Edgerton (der) el hermano del actor Joel Edgerton, que le ayudó a pulirlo y conseguir que se estrenará convirtiéndose en un éxito de culto pero nada lucrativo para el pobre Scott Ryan. A continuación pueden ver el tráiler de ‘The Magician’ que está completa en YouTube por si desean verla.

La intención inicial era desarrollar una serie a partir de ese personaje con el material que tenía escrito Scott Ryan y del que solo había utilizado un 20% para ‘The Magician’ , pero todos sus intentos fueron infructuosos y Ryan decidió abandonar finalmente su sueño y ponerse a trabajar como taxista para ganarse la vida.

Trece años después recibió la llamada de su amigo Nash Edgerton que vivía en Los Ángeles para comentarle que finalmente había vendido la idea a la cadena FX,  que estaba dispuesta a producir una primera temporada de seis episodios junto a su filial australiana FOXTEL, al ser los únicos que aceptaron la condición de Edgerton de que su desconocido amigo Scott Ryan debía ser el protagonista de la serie.

Ryan no se hizo muchas ilusiones por la enorme cantidad de decepciones que se había llevado durante todos esos años, pero tras escribir todos los guiones y dejar a Edgerton todos los aspectos de producción, consiguieron estrenarla en septiembre de 2018 convirtiéndose en la gran sorpresa otoñal tanto de crítica como de público en todos los países donde se estrenó, con una renovación casi inmediata para una 2T de diez episodios.

La trama:

‘Mr Inbetween’ es la historia de un asesino australiano a sueldo de segunda división que tiene más problemas para gestionar su vida personal que para realizar de forma implacable sus encargos de matón de barrio.

Ray tiene unos códigos personales laborales muy estrictos, siendo amigo de sus amigos e implacable con los encargos de su jefe, obedeciendo sin rechistar sus ordenes por extrañas que le puedan parecer y sin plantearse los motivos por los que debe realizarlas.

Esas tareas incluyen hasta el asesinato, pero sin cargar las tintas y buscando hacerte sonreír con una propuesta de lo más cafre que se puede encontrar. Cada capítulo suele iniciarse con un encargo que nuestro protagonista realiza con absoluta sangre fría, muy en el estilo de los matones de Quintin Tarantino, donde nada es personal y todo es puro trabajo, como en esta maravillosa escena que abre la serie y que es toda una declaración de intenciones de lo que va a ser ‘Mr Inbetween’

Posteriormente se plantea en cada entrega una situación familiar, donde no tiene el mismo aplomo para enfrentarse a las situaciones cotidianas que le plantea su hija, su ex-mujer o su pareja, siendo demasiado expeditivo para solucionar esos pequeños problemas que puedan tener en sus entornos escolares o profesionales, incluso en presencia de sus seres queridos.

Su incapacidad de controlarse en esos conflictos de baja intensidad le crea numerosos problemas como en el siguiente video donde intenta resolver por su cuenta un problema de bullying que tiene su hija Brittany (interpretada por Chika Yusimura, la hijastra del director Nash Edgerton) con otra niña de la escuela y que finaliza en otra de las escenas más memorables de ‘Mr Inbetween’ y su frase ‘I don’t answer questions’.

En ese apartado familiar juega un papel muy importante su hermano Bruce, un enfermo terminal,  por el que Ray se preocupa mucho y que tiene una gran relación con su hija con la que pasa momentos de gran calidad como en el siguiente corte.

El contraste entre esa vida familiar de los suburbios de Sydney con sus trabajos de matón a sueldo es realmente brutal y es la mejor seña de identidad de ‘Mr Inbetween’ al conseguir equilibrar a la perfección esos dos ámbitos tan diferentes y contrapuestos, en el que puede pasar en pocos minutos de llevar su hija al colegio a tener que enfrentarse a una emboscada de lo más peligrosa.

‘Mr Inbetween’ es una comedia muy negra sobre este matón que no se plantea ningún dilema moral ni ético al romper la crisma a la gente o hacerlos desaparecer de forma expeditiva, pero siempre de un manera fría y sin encarnizarse, como si fuera un trabajo como otro cualquiera. Ray es consciente de ser bueno en su trabajo y eso se valora económicamente como en la siguiente escena donde su jefe le presenta a un nuevo cliente Davros con un nuevo encargo.

La serie tiene una gran continuidad por el desarrollo del personaje de Ray tanto en relación  con su hija, como con Ally, una paramédica que acaba de conocer y con la que comienza una incipiente relación. En los dos casos la necesidad de ocultar su verdadero trabajo a sus seres queridos es otra fuente de continuos malentendidos y conflictos.

‘Mr Inbetween’ tiene muchos momentos divertidos generados por la torpeza y el patetismo de muchas de sus victimas o incluso de los sicarios o secuaces de las bandas rivales con los que a veces tiene que enfrentarse, destacando siempre la genial interpretación de Scott Ryan, un fabuloso actor en este registro hierático e implacable, mientras realiza sus encargos.

‘Mr Inbetween’ fue una de esas series que me tuve que frotar varias veces los ojos, cuando la vi poco después de su estreno, al salir de la nada y ver lo buena que era desde esa primera escena que les he mostrado anteriormente.

Es impresionante el control que tiene Scott Ryan de su personaje tanto a nivel de escritura como de interpretación y lo cierto es que me parece una serie absolutamente recomendable si disponen de la rama española de HBO, donde está completa.

Los actores:

Ya he comentado previamente la accidentada carrera de Scott Ryan hasta llegar a estrenar ‘Mr Inbetween’ , pero tengo una enorme curiosidad por ver otra creación o interpretación suya, porque hasta el momento solo ha sido Ray Shoesmith y ha dejado el listón altísimo.

El propio Scott Ryan bromeaba cuando ganó el premio al mejor actor australiano en 2018 por encima de nombres consagrados, diciendo que el siempre se ha considerado más escritor que actor y que en el futuro va a primar esa faceta de guionista en la que siempre se ha sentido más comodo excepto para su personaje fetiche.

Toda serie australiana que se precie debe tener un papel o un personaje para que lo interprete Damon Herriman y ‘Mr Inbetween’ no podía ser una excepción dándole el importante papel de Freddy el jefe mafioso de Ray, que le da sus misiones y encargos generalmente relacionados con acabar con sus rivales y problemas varios.

Los mejores momentos de ‘Mr Inbetween’ son los diálogos entre Ryan y Herriman, al que hemos visto en multitud de series estadounidenses, incluyendo hacer el mismo papel del asesino en serie Charles Manson en paralelo en la serie ‘Mindhunter’ y en la película ‘Erase una vez en Hollywood’

El final:

Scott Ryan anunció tras la renovación de ‘Mr Inbetween’ por una tercera temporada, que iba a ser la última, porque ya había dado de sí todo lo que tenía previsto su personaje de Ray Shoesmith y creía innecesario estirarlo más.

En el tráiler promocional de su tercera temporada nos presentaba las líneas generales de ese colofón.

Mis finales de serie preferidos son aquellos en que quince minutos antes del final no tengo ni idea de lo que puede acabar pasando y en este sentido el final de ‘Mr Inbetween’ es modélico. Totalmente coherente con todo lo que ha pasado con sus tres entregas anteriores, incluyendo algún guiño personal del propio Scott Ryan hacia su vida anterior, en el final perfecto e inesperado para una propuesta fabulosa.

Epílogo:

‘Mr Inbetween’ es probablemente una de las series que más he recomendado en redes sociales durante estos tres últimos años, porque es un producto diferente y la presencia impresionante de Scott Ryan y su matón Ray Shoesmith es algo que voy a recordar durante muchos años, por lo que no he dudado de ponerlo en el lugar de privilegio de esta semana australiana del blog, que finalizará el viernes con una conocida serie ‘aussie’ del pasado.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


octubre 2021
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031