Las estrategias de las poderosas productoras multinacionales como es el caso de Paramount, para ganar cuotas de audiencia en las plataformas en que se emiten, suelen pasar por juntar grandes nombres delante y detrás de las cámaras y a ser posible de diferentes países. El objetivo es ganarse la atención promocional en los países de donde son originarias esas estrellas como han intentado en el caso de ‘Los Enviados’ con estrellas mexicanas, españolas y argentinas.
El problema de ‘Los enviados’ ha sido el habitual en muchas cocinas en las que a pesar de tener grandes ingredientes y de calidad demostrada, el resultado del plato final deja bastante que desear a no conseguir ligar de forma adecuada todos los elementos utilizados, algo que por desgracia es completamente aplicable a esta pareja de sacerdotes que a veces parecen Mulder y Scully, mientras que en otras se asemejan a Terence Hill y Bud Spencer, como voy a analizar a continuación.
Ficha: Los enviados 8 ep 45m dic 2021-ene 2022 . Idioma: español Cadena: Paramount+ ( Arg/ Mex) / Inédita (E)
La trama : El mexicano Pedro Salinas y el español Simón Antequera son dos sacerdotes de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano que han sido enviados de forma oficial a San Acacio, un pequeño pueblo en México.
Su objetivo es verificar una supuesta curación milagrosa por parte de otro sacerdote que ha desaparecido de forma misteriosa. Ambos son expertos en campos complementarios como la sanidad y la ciencia en el caso del sacerdote mexicano, mientras que el español es un experto abogado y conocedor de las leyes eclesiásticas, como presentan en el primer tráiler de la serie.
Cada sacerdote tiene un estilo diferente para llevar a cabo la investigación, en el caso de Salinas ( Luis Gerardo Mendez, izq) es concienzudo y meticuloso siguiendo las reglas y los protocolos al pie de la letra, en cambio el español Antequera ( Miguel Ángel Silvestre, der) es un ambicioso trepa eclesiástico que solo busca ascender en la jerarquía vaticana y la resolución de este caso puede ser un excelente trampolín para hacerse valer, aunque tiene que lidiar con una profunda crisis personal de fe.
La tercer persona en discordia es Adriana Cortés ( Irene Azuela( Monarca)), en calidad de testigo de los dos primeros milagros del padre desaparecido, convirtiéndose en su enlace con la pintoresca y retraída comunidad local de San Acacio.
Al mando de las operaciones en calidad de creador y director se encuentra el prestigioso director argentino Juan Jose Campanella que sigue alternando la dirección de películas en su Argentina natal como la oscarizada ‘El secreto de sus ojos’ con la lucrativa dirección de episodios televisivos en grandes series estadounidenses como en la franquicia de ‘Ley y Orden’ o la fabulosa ‘Halt and Catch Fire’ .
No me ha parecido que Campanella haya estado ni inspirado ni brillante ni en la concepción de ‘Los Enviados’ ni en su puesta en escena que ha compartido con otros directores mexicanos.
El problema de ‘Los Enviados’ está en la falta de conjunción entre los elementos más dramáticos de los milagros y las crisis religiosas y la retahíla de interminables diálogos insustanciales entre los dos protagonistas encantados de conocerse y de intercambiarse pullas entre ellos, sin percatarse que eran los únicos a los que les podían interesar todos sus intercambios dialécticos. Un ejemplo del apartado religioso lo tienen en esta recreación de una procesión.
Ambos han demostrado tener un gran tirón con las audiencias, Luis Gerardo Mendez con ‘Club de Cuervos’ y Miguel Ángel Silvestre con ‘Velvet’ y ‘Sense 8’, pero la ‘buddy movie’ que se montan ambos, intentando capitalizar esa popularidad, tiene más oscilaciones que un puente cuando entra en resonancia.
He acabado de forma disciplinada los ocho episodios, para poder opinar de la totalidad de su arco argumental, aunque en su segunda mitad ya había perdido toda esperanza de que pudiera remontar y en cuanto empezaban con otra de sus pugnas dialécticas, no podía evitar que mis ojos se dirigieran a la cornisa de la casa de enfrente para ver a las palomas copular de forma desenfrenada, mientras escuchaba de fondo a los dos actores en esas charlas.
No creo que tarde demasiado en llegar a nuestro país a través de Paramount y por el tirón popular que tiene Miguel Ángel Silvestre, pero si espera que les anime o recomiende su visionado, me duele decirles que están leyendo el artículo equivocado. Para finalizar y por si tienen dudas, les dejo con el segundo tráiler de ‘Los Enviados’
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino