Clark (Suecia) : el atracador bufón y burlón | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Clark (Suecia) : el atracador bufón y burlón

La originalidad en el planteamiento y desarrollo de las series es uno de los aspectos que más valoro para poder analizarlas y en este sentido el reciente estreno sueco ‘Clark’ es un esfuerzo bastante logrado para hacer algo novedoso en el trillado género de los atracadores y ladrones de bancos.

Basada en la historia real de Clark Olofsson, el atracador sueco de bancos más famoso ( algo así como nuestro Dioni en escandinavo), la miniserie desarrolla en un tono bastante esperpéntico y desmitificador la historia de uno de esos personajes que se hizo inmensamente popular por las razones equivocadas y que entre otras ‘hazañas’ fue el inspirador del denominado ‘Síndrome de Estocolmo’ por una de sus tropelías durante un largo atraco de un banco.

Solo por disfrutar de la interpretación de un desatado Bill Skårsgard y salir de los confines habituales de las historias de atracos ya merece la pena echarle un vistazo a la desmadrada ‘Clark’.

Ficha: Clark 6 ep 50 m may 2022 . Idioma: sueco Cadena: Netflix (E)

La trama : Biografía lineal de Clark Olofsson, el más famoso atracador sueco en las décadas de los sesenta, setenta y ochenta, siendo detenido en innumerables ocasiones para fugarse en casi todas ellas, convirtíéndose en una verdadera leyenda negra para la apacible sociedad sueca del bienestar.

La historia empieza con los primeros delitos de un joven Clark en su adolescencia, tras crecer en una familia desestructurada y llena de problemas, en la que prefirió elegir el camino de la delincuencia como forma de ganar dinero fácil.

Sus continuas fugas de las prisiones de baja seguridad suecas le convirtieron en una celebridad ocupando la portada de muchos diarios suecos, lo que no hacía más que alimentar sus enormes ganas de fama y reconocimiento popular, aunque fuera por robar bancos y fugarse tras ser detenido.

En su aspecto personal, se nos muestra a Oloffson como un mujeriego empedernido, tirándole los tejos a cualquier mujer que pasara por delante, con la que no dudaba en dilapidar alegremente todo el botín de sus atracos, además de colocarse con cualquier sustancia que pillara allá por los años setenta como muestra el tráiler de ‘Clark’.

El principal aspecto diferencial de ‘Clark’ es su estilo visual claramente influenciado por la estética del videoclip al estar creado y dirigido por uno de los más grandes directores de videos musicales de la historia, como es el sueco Jonas Åkerlund, responsable de numerosos video de Madonna, Lady Gaga o Beyoncé, que incluso no ha dudado en incluir un videoclip con Clark bailando en una prisión al final del quinto episodio, a modo de divertimento.

Con la complicidad absoluta del protagonista, un impresionante Bill Skårsgard, Åkerlund empieza la historia de una forma más o menos controlada, pero a medida  que vamos conociendo el personaje, empieza a desmadrarse hasta incluso perder algo el control en los dos últimos episodios donde se ha pasado de rosca en alguna ocasión, desmereciendo en parte sus  primeros cuatro episodios, además de mostrar una visión bastante enrollada de lo que en el fondo no dejaba de ser un criminal y un asesino bastante despiadado,

El punto clave de ‘Clark’ es el famoso atraco a una sucursal céntrica de un banco de Estocolmo en 1972, en la que Clark Olofsson tuvo un papel bastante extraño, pero que derivó en una situación de larga duración con rehenes que acabaron desarrollando una enorme empatía con sus secuestradores que acabaron generando el denominado ‘Síndrome de Estocolmo’

‘Clark’ me ha parecido un gran divertimento pop, con una acerada crítica a la sociedad sueca del bienestar de los años setenta y ochenta, que permitía que semejantes elementos camparan por sus anchas, convirtiéndose en héroes mediáticos, básicamente por subvertir el orden establecido con un morro que se lo pisaba, como dejaba entrever en su primera promoción antes de su estreno en Netflix en mayo de este año.

Personalmente me ha gustado mucho el tono canalla e irreverente de ‘Clark’ en sus cuatro primeros episodios, para perder algo de fuelle y frescura en el tramo final, al entrar en situaciones más recurrentes e incluso predecibles,  pero lo cierto es que me lo he pasado en grande viendo a Bill Skårsgard haciendo el gamberro, como ese atracador bufón y burlón como he titulado el artículo.

Los periplos y las fugas de Clark Olofsson también le trajeron por tierras españolas, concretamente por las islas Canarias, aunque la serie fue rodada en Croacia, por lo que dudo mucho que puedan reconocer alguno de los paísajes como grancanarios, algo que  pueden comprobar en el video sobre el rodaje de ‘Clark’ con el que voy a cerrar el artículo.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


junio 2022
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930