Las pequeñas comunidades suelen tener graves problemas para cerrar los agravios que se produjeron en algún momento llevando a rivalidades y odios que pueden durar décadas y que van pasando de generación en generación como es el caso de la magnífica ‘Sherwood’ que desarrolla brillantemente una de estas confrontaciones históricas.
Las durísimas huelgas mineras en la década de los 80 en la región de Nottingham pusieron a prueba el tejido local y social de muchas pequeñas localidades que se vieron gravemente golpeadas por los efectos de esa huelga dirigida contra las políticas de Margaret Thatcher y que fue reventada por grupos de esquiroles que fueron señalados de por vida por los huelguistas, sentando la base de la trama de ‘Sherwood’ que voy a analizar a continuación.
Ficha: Sherwood 6+ ep 60 min jun 2022- Cadena: BBC (UK) / Inédita (E)
La trama :
El asesinato en extrañas circunstancias de un combativo y veterano sindicalista Gary Jackson reabre muchas de la heridas que no todavía no habían cicatrizado provocadas por la huelga minera de 1984 y con bandos irreconciliables entre los huelguistas y los esquiroles que duran cuarenta años después.
El encargado de la investigación es el sargento local Ian St Clair que estuvo como policía novato durante esas huelgas y encuentra rápidamente una conexión con esa huelgas del pasado, por lo que no duda en pedir ayuda a la policía metropolitana de Londres para revisar los ficheros y de paso recibir la ayuda de otro veterano inspector Kevin Salisbury con el que comparte una cierta historia común como otro novato en la huelga.
‘Sherwood’ desarrolla la trama en dos lineas temporales, la del presente con los dos detectives intentando esclarecer un caso bastante complejo y que además se va complicando por la multitud de sospechosos y algún cadáver más que aparece en extrañas circunstancias, como muestra su primer tráiler.
En paralelo vamos conociendo la trama del pasado en 1984 con la huelga minera en el centro de todas las actividades que va proporcionando muchas claves de las circunstancias personales y de las claves para resolver el caso actual, así como del odio y del resquemor que sigue emponzoñando la vida en esa comunidad deprimida minera.
‘Sherwood’ es la segunda serie creada por James Graham, uno de los jóvenes dramaturgos más interesantes del Reino Unido tras escribir la película ‘Brexit. The Uncivil War’ y la magnífica miniserie ‘Quiz’ .
En esta ocasión Graham se ha inspirado en sus recuerdos juveniles al haber nacido y crecido en Mansfield, un pequeño pueblo minero cercano a Nottingham, así como en el asesinato del líder minero Keith Frogson en 2004, para crear una historia sobre algo que ha conocido de primera mano.
Ambas líneas temporales se van entremezclando con una gran habilidad y fluidez hasta llegar al gran desenlace final que abría las puertas a continuar con las historias en esa comunidad, algo que la BBC no tardó en hacer al renovar ‘Sherwood’ con bastante celeridad.
Un aspecto muy interesante de ‘Sherwood’ es no centrarse de forma central en el secreto de descubrir al responsable del asesinato, sino que prefiere mostrarnos las dinámicas sociales y personales de muchas personas de esa comunidad para poder entender la descomposición social que ha tenido por esos dos bandos y su rivalidad enconada que se extiende hasta el terreno deportivo.
Una parte importante de la calidad de ‘Sherwood’ se debe a su excelente reparto encabezado por la gran pareja de mal avenidos detectives que encarnan dos grandes actores como David Morrissey ( izq, State of Play, The Walking Dead) y Robert Glennister ( der, Spooks) que interpretan al sargento local St Clair y al resabiado londinense Salisbury
Ese gran nivel se mantiene con el resto del elenco, empezando por una gran dama de la escena británica como Lesley Manville (Harlots, The Crown) que interpreta con su habitual solvencia a Julie la viuda del sindicalista muerto y pieza clave en la investigación.
‘Sherwood’ es de lo mejorcito que se ha estrenado este año entre la prolífica producción del Reino Unido y solo espero que no tarde mucho en ser estrenada por estos lares, para que la puedan disfrutar tanto como yo, por lo que voy a finalizar con el tráiler largo de su aclamado pase por la BBC.
Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino