The Undeclared War : la apasionante guerra sucia cibernética | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

The Undeclared War : la apasionante guerra sucia cibernética

Los conceptos de ‘fake news, ‘bots’ , ‘hackers’ e intoxicación informativa forman parte de nuestra vida diaria y complican mucho separar el grano de la paja al ser imposible discernir hasta que punto las informaciones son veraces o inventadas. Este universo llevado a un futuro cercano es la base de la gran miniserie ‘The Undeclared War’ que trata precisamente de esa guerra sucia y soterrada entre gobiernos que nunca es declarada de forma oficial pero que puede tener gravísimas consecuencias.

A pesar de ser una ficción futurista, lo cierto es que vamos a reconocer todos las amenazas y peligros plausibles que su creador, el brillante Peter Kosminky ( Wolf Hall, The State), nos quiere transmitir.

Su planteamiento es muy inteligente jugando con los dos bandos de una contienda política entre Gran Bretaña y Rusia que adquiere todavía más vigencia por la situación geopolítica mundial y que voy a analizarte a continuación.

Ficha: The Undeclared War 6 ep 60 min jul-ago 2022- Cadena: Channel 4 ( UK) / Inédita (E)

La trama :

En el año 2024 y dieciocho meses tras la caída de Boris Johnson, Saara Parvin es una brillante estudiante de informática que consigue entrar como becaria en el GCHQ, el máximo organismo británico en materia cibernética y de defensa de ataques informáticos a los sectores estratégicos del país.

Nada más incorporarse a su puesto de trabajo en la sección de ‘malware’ o virus malignos, se produce un ataque informático brutal sobre la compañía tecnológica BT  que deja sin conexión a las redes a más del 50% del país y al borde del caos más absoluto, con todos los indicios apuntando a Rusia como la agresora, con Saara encontrando pruebas incriminatorias en su primer proyecto.

‘The Undeclared War’ tiene un desarrollo que se toma su tiempo para mostrar sus intenciones, al recrearse en su primer episodio en la presentación de sus personajes en ese gran complejo informático lleno de funcionarios bastante asimilables a oficinistas oscuros y que parece que se dedican a mostrarnos los abnegados esfuerzos de ese grupo para salvar a Gran Bretaña de la amenaza rusa, como indica el tráiler de la serie.

El gran punto de inflexión de ‘The Undeclared War’ se produce en el tercer episodio dedicado completamente a ver esa guerra soterrada desde el punto de vista ruso, con dos personajes que apenas habían aparecido hasta ese momento y que nos permiten conocer las estrategias rusas ignoradas por  la inteligencia británica.

En ese momento conocemos las tácticas de intoxicación rusas que prefiero que vayan descubriendo porque son absolutamente asimilables a algunos de nuestros escándalos más recientes, de una forma que no suele aparecer en las ficciones televisivas.

‘The Undeclared War’ no es una miniserie para buscar sosiego y tranquilidad, porque todo lo que cuenta va a aumentar probablemente la ansiedad de las personas más sensibles a estas amenazas informáticas, al ser conscientes de todos los peligros a los que estamos expuestos, como hicieron muy hábilmente en la primera promoción de la serie, con una declaración oficial del primer ministro alertando de esa guerra cibernética.

El nivel de las intromisiones rusas en la vida política británica llega a niveles realmente peligrosos pero lo peor es que parece factible y en ese sentido, su creador Peter Kosminsky juega muy hábilmente para levantar todas las alarmas mostrando todo tipo de iniciativas interconectadas que hacen que ‘The Undeclared War’ vayan claramente de menos a más.

Un aspecto importante para la credibilidad es la presencia de grandes actores como Simon Pegg en el papel del responsable de GCHQ así como del fabuloso Mark Rylance como un fabuloso verso libre de la comunidad cibernética de inteligencia.

Otro gran personaje es el del premier británico conservador Andrew Makinde, que subió al cargo tras salir Boris Johnson y al que da vida un gran Adrian Lester, perfectamente creíble en ese personaje.

En cambio, el eslabón más débil a nivel interpretativo tras disfrutar de estos actores, así como de secundarios tan fiables como Alex Jennings o Ed Stoppard, es precisamente el de la protagonista, la desubicada debutante Hannah Khalique Brown completamente desbordada por su personaje, con el síndrome de cervatillo deslumbrado como seña de identidad de su interpretación.

No deja de ser una lastima que una gran historia y un gran desarrollo se vea lastrado en parte por una elección de casting tan equivocada y más teniendo en cuenta la cantera de jóvenes actrices británicas existente, pero por suerte, su protagonismo inicial deriva en una mayor coralidad, lo que mejora mucho la valoración final.

A pesar de este aspecto, me ha encantado ‘The Undeclared War’ , en parte por mi pasión por los thrillers cibernéticos y sobre todo por haber acertado al dejarme llevar por las ideas de Peter Kosminsky en lugar de exigir lo que a mí me hubiera gustado que hiciera, porque las hipótesis que plantea dan que pensar y mucho, así como permiten numerosas interpretaciones, pero por lo menos ha arriesgado mucho y eso siempre lo agradezco.

Para finalizar os dejo con el tráiler final de una serie que espero que no tarde mucho en llegar a nuestro país,

Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


julio 2022
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031