Wolf Hall : Un impresionante fresco histórico | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Wolf Hall : Un impresionante fresco histórico

El reciente fallecimiento de Hilary Mantel, la reina de la novela histórica británica y ganadora en dos ocasiones del prestigioso Booker Prize, el más importante premio literario del Reino Unido, es una magnífica oportunidad para recordar la miniserie televisiva ‘Wolf Hall’ que adaptó de forma excepcional sus primeras dos novelas.

En muchas ocasiones hemos comentado la gran habilidad que tienen los británicos para producir series históricas de una altísima calidad y con una frecuencia mas que encomiable y ‘Wolf Hall’ se encuentra en el selecto grupo de las mejores, con su descripción pormenorizada del periodo histórico de la vida de Thomas Cromwell y su relación con Enrique VIII y sus dos primeras esposas.

Una historia que desarrolla desde otro ángulo unos acontecimientos que hemos podido ver en series como “Los Tudor” o “Las seis esposas de Enrique VIII” y con un reparto lleno tanto de reputados actores como de jóvenes promesas que se han convertido en grandes estrellas de la escena británica, como vamos a recordar a continuación.

Ficha: Wolf Hall 6 ep 60 min .  Ene 2015-Feb 2015 . Idioma: Ingles/ español. Cadena: BBC2 (UK) / Filmin (E) pero ya no está disponible

Sinopsis:

El meteórico ascenso de Thomas Cromwell desde sus inicios en la corte como un humilde ayudante del cardenal Wolsey, hasta convertirse en el principal consejero del rey Enrique VIII, a base de intrigas y movimientos maquiavélicos, para ir acabando con sus enemigos políticos.

‘Wolf Hall’ empieza en el momento en que Thomas Cromwell, consigue entrar al servicio del cardenal Wolsey, mano derecha del rey. Como fino observador, Cromwell conoce todas las luchas de poderes en la corte del caprichoso Enrique VIII, en especial su deseo para anular su matrimonio católico con la reina Catalina de Aragón, al no haberle dado herederos varones al trono y de esta forma poder casarse con la joven Ana Bolena de la que estaba totalmente encaprichado.

El inicio: La pluma de Hilary Mantel ha escrito algunas de las mejores novelas históricas de Gran Bretaña, lo que da idea de su nivel, siendo galardonada con la distinción de Dame ( la segunda más alta en los honores de la reina) por sus aportaciones a la cultura, siendo venerada hasta su reciente muerte hace apenas un mes a los setenta años.

La increíble calidad de sus textos hizo que fueran una pieza muy codiciada por los productores para obtener los derechos de adaptación de sus novelas históricas, pero muy difíciles de conseguir por el miedo que tenía la autora de  que hicieran algún estropicio con sus obras literarias.

Finalmente el productor Colin Callender consiguió los derechos con la promesa de hacer una adaptación lujosa y a la altura del texto, con el beneplácito de la BBC por la gran facilidad de ventas internacionales que tienen este tipo de series históricas.

El siguiente paso era elegir a la persona adecuada para plasmar las dos primeras novelas que iban a ser adaptadas, ‘Wolf Hall’ y ‘Bring up the bodie’, siendo el dramaturgo Peter Straughan el encargado de escribir la adaptación, tras haber triunfado con su adaptación cinematográfica de ‘Tinker, Taylor, Soldier, Spy’ el clásico de John Le Carré.

Straughan no dudó en ponerse en contacto con la escritora Hilary Mantel, para comentarle sus ideas para adaptarla y los posibles cambios que pensaba realizar para poder estructurar la miniserie como una narración televisiva, obteniendo el beneplácito de la autora ante el enfoque que le iba a dar a sus personajes.

La última pieza del engranaje creativo fue contratar al director Peter Kosminsky para que ilustrara en imágenes con el estilo mas natural posible esa historia ubicada a principios del S XVI

Kosminsky era un director y guionista que había tenido dos grandes éxitos en sus últimas miniseries las arriesgadas ‘Britz’ y ‘The Promise’, que llamaron la atención del productor ejecutivo Colin Callender para encargarle dirigir toda la miniserie.

Su estreno fue en la segunda cadena de la BBC en pleno invierno de 2015 y obtuvo un enorme éxito tanto de crítica como de audiencias, fascinadas desde el momento que vieron el preciosista tráiler de presentación de ‘Wolf Hall’ .

La trama:

En la década de 1520, la monarquía inglesa se encuentra en una grave encrucijada ante la ausencia de un heredero varón del rey Enrique VIII. En caso de muerte del monarca sin descendencia masculina, lo más probable sería una guerra civil entre todas las facciones que se consideraban legitimadas para ocupar el trono.

Al comprobar que su mujer Catalina de Aragón es incapaz de darle un hijo varón, quiere repudiarla y anular su matrimonio, para casarse con la joven doncella de la corte Ana Bolena, pero se topa con la oposición frontal del Papa de Roma, de su mano derecho el cardenal Wolsey, así como del resto de reinos católicos para los que el divorcio es un verdadero anatema.

En ese momento empieza a destacar la figura de un oscuro personaje de la corte, Thomas Cromwell, que poco a poco se va haciendo con la confianza del rey y de forma maquiavélica le arregla sus problemas con la iglesia, convirtiéndose en el ‘consigliere de confianza’ del monarca Enrique VIII.

Ese ascenso de Cromwell empieza desde la primera escena de ‘Wolf Hall’ en la que entra en la corte para ponerse al servicio del cardenal Wolsey, la mano derecha del rey, como pueden ver en el siguiente corte.

Sin prisa pero sin pausa, vamos viendo como Cromwell va acabando con todos sus enemigos con intrigas palaciegas y métodos de lo más sibilinos, encargándose de hacer el trabajo sucio de la corte y con una ambición desmedida que no le impide traicionar a sus leales y  a sus aliados si considera que puede sacar tajada.

Una atención especial es para las dos mujeres de la vida de Enrique VIII, su primera mujer Catalina de Aragón y la futura segunda esposa Ana Bolena, con las que debe mediar y contemporizar para intentar arreglar la situación de la mejor manera posible como pueden ver en el siguiente video con la joven amante del rey.

El ritmo de la serie es reposado, pero pasan muchas cosas, sin escenas de acción, ni grandes batallas ni peleas espectaculares. Las intrigas palaciegas y el maquiavelismo de Cromwell, son el centro de la trama por lo que “Wolf Hall”, sigue un sendero completamente diferente a las aventuras de capa y espada postmedievales

“Wolf Hall” nos lleva de la mano por ese periodo histórico, gracias a una insuperable ambientación, tanto en vestuario como en exteriores e interiores que retratan a la perfección esa convulsa etapa histórica con un reino que depende de los caprichos sentimentales de un rey. En el siguiente video pueden ver la calidad de esa ambientación.

La iluminación y la fotografía de ‘Wolf Hall’ son una verdadera maravilla jugando con todo tipo de claroscuros y luces naturales, sin que se noten elementos artificiales al buscar su director Peter Kosminsky esa gran verosimilitud de luz natural como explica en el siguiente video.

Todos estos detalles se complementan a la perfección con las actuaciones magistrales de sus actores principales, tanto el conocido Damien Lewis ( Life, Homeland), como Enrique VIII, como la desconocida Claire Foy, como una brillante Ana Bolena.

Pero por encima de todos tenemos a la figura del que es considerado el mejor actor teatral británico en la actualidad, Mark Rylance, que en una de sus escasas incursiones fuera de las tablas , da un verdadero curso de actuación con su Thomas Cromwell que debería ser de obligado visionado en cualquier escuela de interpretación.

Huyendo de todo atisbo de histrionismo o sobreactuación, Rylance muestra que con un gesto o una mirada es capaz de transmitir mas sentimientos y sensaciones al espectador que muchos actores en una película entera.

Cada vez que aparece en la pantalla es un auténtico placer para la vista, con una actuación muy contenida pero intensísima a la vez, lo que solo está al alcance de unos pocos privilegiados y para mí sigue siendo una de las mejores interpretaciones que he visto en mi larga vida como podéis comprobar en este gran resumen que sirvió para su estreno en los EEUU.

En su momento se barajó con posibilidad de continuar la serie, una vez finalizara Hilary Mantel la escritura del tercer libro de la trilogía ‘The Mirror and The Light’, debido a la enorme satisfacción que tuvo la autora con la adaptación televisiva.

Desgraciadamente el libro no fue publicado hasta 2020, enlazando con la pandemia, por lo que hasta ahora esa posibilidad no ha sido desarrollada, aunque por lo menos ahora ya tienen el material para continuarla

Para finalizar este apartado les voy a dejar con un video sobre las interioridades de un rodaje tan exquisito.

Los actores:
Sir Mark Rylance es una verdadera fiera escénica como corresponde al título de Sir que le fue concedido por la reina Isabel II en 2017 tras una impresionante trayectoria teatral y su impresionante Thomas Cromwell televisivo.

En los últimos años se ha ido prodigando más en cine y televisión dejando su impronta de su enorme fuerza sobria y contenida en películas como ‘El puente de espías’ o ‘Dunquerque’ y solo ha vuelto a televisión precisamente a las ordenes de Peter Kosminsky en otro memorable papel secundario en la fabulosa ‘The Undeclared War’, todavía inédita en nuestro país.

Damian Lewis fue otro de los actores desconocidos que se vio catapultado a la fama por su importante presencia en la mítica miniserie ‘Hermanos de Sangre’ que le valió el salto a los EEUU para protagonizar primero la miniserie ‘Life’ y luego su papel más conocido como  el sargento Brody en ‘Homeland’

Tras salir de ‘Homeland’, no dudó en aceptar la oferta de su amigo Peter Kosminsky con el que había trabajado previamente en la gran miniserie ‘Warriors’, para demostrar su gran versatilidad como actor en este personaje de gran calado histórico y con grandes actores que le precedieron con el mismo.

Lewis está magnífico como un monarca bastante veleta y caprichoso, al que le encantan que le halaguen y le obedezcan sin rechistar. Posteriormente destacó como Bobby Axelrod en ‘Billions’ y tras superar el amargo trago de la muerte de su mujer la actriz Helen McCrory, ha empezado a rodar una nueva serie ‘ A Spy Among Friends’

Claire Foy le debe gran parte de su carrera a la confianza del director Peter Kosminsky que le dio un gran papel protagonista en la gran miniserie ‘The Promise’ y posteriormente presionó mucho para que fuera ella, la que interpretara a Ana Bolena, por delante de otras actrices jóvenes más conocidas y populares.

Su gran interpretación de la segunda esposa de Enrique VIII, le abrió las puertas para ser la elegida para interpretar la etapa más joven de Isabel II, en las dos primeras temporadas de ‘The Crown’ siendo unánimemente alabada, por su sensacional actuación.

Pasó al cine para interpretar ‘The Girl in the Spider Web’, pero se mueve mejor en terrenos televisivos como demostró en otro papel de duquesa aristócrata en ‘A very British Scandal’.

No voy a comentar mucho más sobre el resto del extensísimo reparto excepto mencionar la presencia de jóvenes  actores antes de ser famosos como Tom Holland ( Spiderman), Thomas Brodie-Sangster (Gambito de Dama, Pistol), Jessica Rayne ( Llame a la comadrona), al lado de ilustres veteranos como Bernard Hill, Joanna Whalley, Mark Gattiss o Jonathan Pryce, como un impagable cardenal Wolsey

Epilogo :

“Wolf Hall”, es la serie ideal para los que disfruten con las distinguidas series británicas históricas, ya que es sin duda de las mejores del genero, pero su calidad es tal elevada, que me atrevo  a recomendarla  para todos los que no estén tan habituados a este tipo de series en su menú televisivo habitual.

En España se estrenó en su momento en la plataforma Filmin, pero en la actualidad ya no se encuentra disponible en su catálogo y no me consta que esté en ningún sitio, por lo que quedan las alternativas del DVD o de Youtube, donde se encuentra completa. A pesar de esta ausencia actual voy a cerrar el artículo con el tráiler de su estreno en Filmin.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


octubre 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31